El ministro de Gobierno, José de la Gasca, reconoció que está haciendo acercamientos y busca dialogar con actores políticos que tengan la misma visión común. Estas acciones inician tras los resultados apretados de la contienda electoral.
El Gobierno ya realizó movimientos en su Gabinete, como efecto de los resultados electorales que por un mínimo porcentaje separa al candidato Daniel Noboa (ADN) de la candidata Luisa González (Revolución Ciudadana).
Hasta las 11:50 de este 14 de febrero de 2025, en el portal web del Consejo Nacional Electoral, Noboa registra el 44.16% de votos y González registra un 43.99%.
De la Gasca dijo hoy, en una entrevista en radio RTP, que del lado de la derecha o centro derecha no hay más competidores para el candidato de ADN. “Creo que el presidente Noboa ha capitalizado bien esa parte del tablero electoral. Y más bien, del lado de la izquierda más extrema, todavía la Revolución Ciudadana no logra eliminar el poder de la fuerza indígena”, señaló el ministro.
Gobierno busca acercamientos con el movimiento indígena
El 13 de febrero, el ministro mantuvo una reunión con Lourdes Tibán, prefecta de Cotopaxi. Según informó el Ministerio de Gobierno, las autoridades abordaron temas cruciales como gobernabilidad, infraestructura vial y acceso al agua para el bienestar de los ciudadanos de esa provincia.
Al respecto, De la Gasca dijo: “Sí, estamos haciendo acercamientos con todos. Yo quiero invitar a unas mesas de diálogo a todos los actores políticos que compartan, que tengan visiones del país que todos queremos, a donde no queremos ir”.
En ese contexto, refirió su admiración por Tibán. “Conversamos ciertamente de temas electorales, de gobernabilidad, hicimos un análisis de lo que está sucediendo. Pero también conversamos mucho de la forma en que nosotros podemos servir por temas de vialidad, que llegue el agua a su provincia”, apuntó.
Sobre el tema electoral, el ministro expresó que Tibán “está bastante clara en el Ecuador que no quiere y bastante clara al Ecuador que ella apunta, creo que estamos bastante alineados”.
El funcionario tiene una percepción: “Hay un electorado ahí, que probablemente tenga una gran inclinación ideológica. Pero hay otros que saben lo que representó el correísmo en contra del indigenismo, del movimiento indígena. Y yo creo que son personas que perfectamente pueden estar alineadas con el Ecuador que sí queremos”. Ayer la conversación versó sobre compartir visiones en común, reiteró.
Este 14 de febrero, en la cuenta de X del Ministerio de Gobierno se publicó extractos de otra entrevista donde De la Gasca anuncia que convocará a las mesas de diálogo para encontrar intereses políticos en común.
“La gobernación no se mide en números, sino en la capacidad de liderar sin divisiones. Basta de crisis políticas que pongan en riesgo al país”, resaltó José De La Gasca, ministro de Gobierno. pic.twitter.com/SJxnau9SFg
— Ministerio de Gobierno Ecuador (@MinGobiernoEc) February 14, 2025
Lecciones para el Gobierno tras las votaciones
De la Gasca también habló sobre los efectos que han producido los resultados electorales en el Gobierno. Destacó que el binomio de ADN ha ganado y que se ha cambiado la tendencia histórica.
“Ciertamente nos dio algunas lecciones, ciertamente el presidente está atento de este partido tan reñido que tenemos donde nos estamos jugando el país, es el futuro o el abismo. Necesariamente el presidente reacciona. Esta rotación en el Gabinete responde a una nueva estrategia y a afinar la maquinaria del Estado para llegar donde tengamos que llegar”, resumió.
Se entra en una nueva fase, por lo que se hizo cambios, añadió al dar un repaso por la gestión en los diferentes ministerios. (KSQ).
Concurso a Fiscal: Cpccs aprobó cronograma de inducción para 542 veedores del proceso de selección