Desde hace 57 días, el conjuez de la CNJ, Marco Aguirre, delibera para resolver sobre pedidos de nulidad planteados por las defensas de los sospechosos de presunto peculado en el caso Reconstrucción de Manabí.
El 20 de diciembre de 2024, el conjuez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Marco Aguirre, suspendió la audiencia para deliberar y dar a conocer su decisión sobre los pedidos de nulidad planteados por las defensas de los sospechosos de presunto peculado en el caso Reconstrucción de Manabí, y decidir cuántos de los nueve procesados irían a juicio.
La investigación de Fiscalía busca demostrar un supuesto mal manejo de fondos públicos asignados para la reconstrucción de Manabí tras el terremoto de abril de 2016. La trama de presunta corrupción indaga a nueve personas:
- Exvicepresidente Jorge Glas
- Exministro de Obras Públicas, Walter Solís
- Exsecretario del Comité de Reconstrucción, Carlos Bernal
- Exgerente de Ecuador Estratégico, Pablo Ortiz
- Exviceministro de Obras Públicas, Boris Córdova
- Exsubsecretario zonal del Ministerio de Obras Públicas, Franklin Bernal
- Exsubsecretario zonal del Ministerio de Obras Públicas, Omar Chamorro
- Exdirector de Inmobiliar, Víctor Salvador J.
- Exdirector de Secob, Milton Daniel M.
Reconstrucción de Manabí: Indagados en el caso, incluido, Jorge Glas piden la nulidad del proceso
El 20 de diciembre de 2024, el juez de la CNJ había reinstalado la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio después de ocho diferimientos.
En la diligencia, Andrés Villegas, abogado de Glas, solicitó al conjuez que su defendido sea trasladado a un hospital psiquiátrico porque, según dijo, padece de un trastorno mental, y pidió que se declare la nulidad del proceso.
Luego, el magistrado escuchó los argumentos de Glas. A través de una conexión virtual, desde la cárcel La Roca (Guayaquil), dijo que el Comité de la Reconstrucción no contrató ninguna obra tras el terremoto, sino que, se priorizaron algunos proyectos que tampoco eran de obligatorio cumplimiento. Según Glas, en el supuesto que se hubiese configurado un presunto peculado, los responsables serían los integrantes del ministerio de Finanzas de la época, encargado de asignar recursos.
Juez de la CNJ dictó prisión preventiva para Jorge Glas y Carlos Bernal por presunto peculado
El abogado de Walter Solís, Richard Ortiz, solicitó la nulidad alegando que la instrucción fiscal (de 90 días) del caso terminaba el 4 de abril, y su cliente fue vinculado el 20 de abril de 2024. La defensa de Carlos Bernal, en su pedido de nulidad, expuso que la fiscalía habría vulnerado el debido proceso en la etapa de investigación previa al haber sobrepasado el plazo de dos años establecido en el COIP.
El fiscal subrogante Wilson Toainga rechazó los pedidos de nulidad, rebatió el argumento de que la investigación previa sobrepasó el tiempo legal, y dijo que el peculado es un delito imprescriptible, tanto en la ejecución de la pena como en los tiempos del proceso investigativo. Solicitó al conjuez que declaré la validez procesal y dé paso a la presentación de su acusación. Con base en los indicios recopilados durante la instrucción fiscal, el conjuez deberá resolver cuántos de los nueve procesados irán a juicio.
Luego de escuchar a todas las partes procesales, el conjuez suspendió la diligencia, y se retiró a deliberar, y dijo que convocará a la reinstalación para dar a conocer su decisión.
Para Fiscalía, se configuró un “sistema de abuso de recursos estatales”
La teoría fiscal señala que la infracción se habría cometido en la adjudicación del contrato para la construcción del proyecto vial Manta-Colisa de 22 kilómetros por más de $68 millones.
La obra fue adjudicada después del terremoto. Para FGE existen los elementos que respaldaron la formulación de cargos contra Glas, quien presidía el Comité para la reconstrucción Para Fiscalía, en este caso se configuró un “sistema de abuso de los recursos estatales”, por ejemplo, para construcciones como el Parque Las Vegas, en Portoviejo.
El delito de peculado está tipificado en el artículo 278 del COIP y se sancion con prisión de diez a trece años. (SC)
Hitos del caso Reconstrucción de Manabí (Fuente Fiscalía)
- 26/abril/2016: Con Decreto Ejecutivo 1004 se crea el Comité de Reconstrucción y Reactivación Productiva y del Empleo para ejecutar la construcción y reconstrucción de infraestructura para mitigar los efectos del terremoto.
- 20/mayo/2016: Se expide la Ley de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana para la Reconstrucción de Zonas Afectadas por el terremoto que contempla recaudación de contribuciones solidarias.
- 25/abril/2019: Fiscalía recibe denuncia del Cpccs sobre hechos relacionados al abuso de dineros públicos utilizando fondos de la Ley de Solidaridad.
- 9/mayo/2019: Fiscalía recibe un informe con indicios de responsabilidad penal de Contraloría como parte de un examen especial a contratos suscritos para la construcción del Parque Las Vegas (Portoviejo) y la construcción del tramo de acceso al Puerto de Manta-Colisa cuyo financiamiento provino de los fondos de Ley de Solidaridad que eran específicos para enfrentar las consecuencias del terremoto.
- 10/ febrero/2020: Fiscalía recibe otra denuncia del Cpccs por el presunto delito de delincuencia organizada mencionado una reunión del 22 de mayo de 2017 entre los integrantes del Comité de la Reconstrucción en la cual se priorizaron 584 proyectos sin un sustento técnico que evidenciara la finalidad emergente de reconstrucción.
- 30/mayo/2023: Una vez que Fiscalía revisa y analiza la conexión de los hechos (con las denuncias del Cpccs y del informe de Contraloría) se unifica el expediente fiscal para que siga la investigación.
- 1/junio/2023: Fiscalía solicita fecha y hora para formular cargos contra Jorge Glas y exfuncionarios públicos como Pablo Ortiz por su presunta participación en supuesto peculado.
- 5/enero/2024: Fiscalía formula cargos contra Glas, y exfuncionarios como Pablo Ortiz por presunto peculado. El juez de la causa dictó prisión preventiva para Glas y Carlos Bernal.
- 21/febrero/2024: CNJ declaró improcedente el pedido de apelación a prisión preventiva solicitado por Glas.
- 12/abril/2024: Fiscalía vincula a 6 personas más a la investigación por presunto peculado, entre ellos a Walter Solis
Jorge Glas enfrenta formulación de cargos por irregularidades en la reconstrucción de Manabí
La diligencia fue convocada, inicialmente, para el 28 de mayo de 2024. Fue diferida ocho veces.
Jorge Glas permanece en La Roca desde el 6 abril de 2024 (tras ser detenido en la Embajada de México en Quito), cumpliendo lo que le resta de una pena de ocho años de prisión por los casos Odebrecht y Sobornos; además de una orden de prisión preventiva por Reconstrucción de Manabí.