La ineficiencia y las demoras en el mantenimiento de la Refinería de Esmeraldas hacen que la gasolina extra vuelva a tener subsidio estatal

CRISIS. La refinería de Esmeraldas contó con una inversión de más de $2,200 millones de dólares en contratos cuestionables, pero está operando a la mitad de su capacidad.

La Refinería de Esmeraldas funciona mal y su mantenimiento se demora. Como resultado, se debe importar más gasolina para consumo interno en Ecuador. Esas compras caras hacen que la gasolina extra vuelva a tener un subsidio estatal de más de 10 centavos por galón y el subsidio de la gasolina Ecopaís más que se duplique desde este febrero de 2025.

La demora en el mantenimiento de la Refinería Esmeraldas pasa su primera factura, según Darío Dávalos, investigador del sector energético del Ecuador.

«Sin la producción de nafta para elaborar la gasolina extra en la Refinería Esmeraldas, Petroecuador ha debido sustituir este producto con su compra en el mercado internacional, como lo demuestra un reciente documento del 20 de enero de este 2025″, dijo Dávalos.

La Refinería de Esmeraldas en estado crítico 
¿Habrá crisis de hidrocarburos?

En otras palabras, al producir menos gasolina localmente, Ecuador ha tenido que importar más y eso ha provocado mayores costos.

La consecuencia directa es que el galón de gasolina extra, que en enero de 2025 no tenía subsidio estatal, a partir de febrero vuelve a tener un subsidio de 10 centavos, según el mismo reporte elaborado por Petroecuador.

«Existen más variables para explicar el alza repentina en dicho subsidio (un mes antes fue cero), pero estarían más ligadas con la eficiencia de las operaciones de Petroecuador, no con el precio del petróleo, materia prima para producir los combustibles», puntualizó Dávalos.

Así, a pesar de que el precio al consumidor de la gasolina extra volvió a subir desde este 12 de febrero de 2025, la ineficiencia de la Refinería de Esmeraldas da como resultado que se vuelva  tener subsidio estatal en el galón  de ese combustible; y, que en el caso de la gasolina Ecopaís, el subsidio se duplique.

En enero de 2025, las gasolinas extras y eco país subieron 7 centavos por galón. Eso dio como resultado que el galón de esas gasolinas se vendieran a $2,713 por galón. Con ese precio, la extra quedó sin subsidio estatal; mientras que la Ecopaís, que es una gasolina extra con un porcentaje de etanol, mantenía un subsidio estatal de 5,6019 centavos por galón.

La gasolina extra inicia 2025 sin subsidio estatal

A partir de este 12 de febrero de 2025, el precio de la extra y la Ecopaís subió 5,5 centavos adicionales por galón. Así, los ecuatorianos de ahora en adelante deben pagar $ 2,768 por galón. Pero, aunque los consumidores pagan más por las gasolinas, el subsidio estatal de la extra pasó a 10,56 centavos; mientras que el subsidio de la Ecopaís pasó a 13,96 centavos.

En conclusión, debido a que la Refinería de Esmeraldas es ineficiente y produce menos combustibles, se tiene que importar más. El resultado es gasolinas más cara para los consumidores y mayores costos para un Estado sin recursos suficientes.

«La estabilidad de la producción de las refinerías en el Ecuador es un escudo de los ciudadanos frente a la voracidad de los precios de importación de combustibles. Es urgente completar sus mantenimientos retrasados», recalcó Dávalos. (JS)