El periodista, activista y político asesinado recibirá uno de los mayores reconocimientos del IID. Este organismo, con sede en Miami, lo considera un “héroe de la democracia”.
Las cualidades de Fernando Villavicencio, periodista, activista y político asesinado el 9 de agosto de 2023, trascienden las fronteras de Ecuador.
El 4 de diciembre de 2024, en el Museo Americano de la Diáspora, en Miami, EE.UU, el Instituto Interamericano para la Democracia (IID) le otorgará el premio George Washington Legado a la Libertad y la Democracia.
Este es uno de los más importantes reconocimientos que hace está institución, que es un centro de pensamiento de los Estados Unidos, privado sin fines de lucro, cuyo objetivo es la promoción y difusión de los valores de la libertad, la democracia, los derechos humanos y la institucionalidad en las Américas.
Esto será en el marco de los Premios por la Libertad y Democracia que organiza ese Instituto cada año. Amanda y Tamia Villavicencio, hijas del periodista y político, recibirán el galardón a nombre de su padre.
Entre los galardonados para categorías relacionadas con el periodismo están la periodista Victoria Dávila, de la revista Semana de Colombia, la española Cayetana Álvarez de Toledo, entre otros.
Un día antes, el 3 de diciembre, las hijas de Villavicencio presentarán en Miami el libro ‘Fernando, una golondrina que sí hace verano’. Será presentado por Tomás Regalado, presidente del Instituto, periodista y político cubanoamericano, exalcalde de Miami; y el director ejecutivo Carlos Sánchez Berzaín, abogado y politólogo, constitucionalista.
¿Por qué otorgan el reconocimiento a Fernando Villavicencio?
Carlos Sánchez Berzaín conversó con LA HORA sobre los motivos para que el Instituto otorgue a Fernando Villavicencio este reconocimiento póstumo. Para él, Villavicencio es un héroe de la democracia en las Américas cuyo legado hay que mantener.
“El premio que ha otorgado el Instituto Interamericano para la Democracia, de manera póstuma a Fernando Villavicencio, es el George Washington al Legado a la Democracia. Este premio es para las personas que han hecho algo concreto por la democracia”.
Para el Instituto, el periodista político y activista asesinado es un personaje destacadísimo, dice Sánchez Berzaín. “Por su trabajo de obrero, de periodista, de luchador por la libertad de información y por la democracia. De opositor a la dictadura de Rafael Correa, denunciante de la corrupción que ha ocupado el Ecuador. Y como político. Ha ofrendado su vida en la lucha que él creía para tomar el Gobierno democráticamente”.
Fernando Villavicencio no es un desconocido para el Instituto. Sus directivos han publicado varios de sus libros, como ‘Ecuador Made in China’, las Memorias de su exilio y persecución por Rafael Correa y ‘Crónicas de Libertad y Democracia’.
El año pasado el mismo premio fue otorgado a otro ecuatoriano: Jamil Mahuad. Los motivos: por la dolarización y el tratado de paz con el Perú. (DLH)