Hasta abril de 2024 se recaudó menos del 22% de la meta por la remisión tributaria del Gobierno de Noboa

REALIDAD. El movimiento económico y comercial tuvo un incremento mínimo durante los primeros cuatro meses de 2024.

Con corte al 30 de abril de 2024, luego de más de 130 días de vigencia, se recaudó $208,3 millones de los $960 millones proyectados por la remisión tributaria impulsada por el Gobierno de Daniel Noboa. La recaudación total de impuestos, durante el primer cuatrimestre de 2024, creció menos del 1%.

Según el último reporte del Servicio de Rentas Internas (SRI), con corte al 30 de abril de 2024, se ha recaudado $208,3 millones por la remisión de intereses, multas y recargos impulsada por el Gobierno de Daniel Noboa a través de su primera ley económica urgente (Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo).

El Gobierno había proyectado una recaudación de $960 millones por la remisión tributaria (perdón de multas, intereses y recargos a cambio del pago del capital de las deudas con el SRI). La remisión arrancó desde el 20 de diciembre de 2023, cuando se publicó la ley en el Registro Oficial, con una duración de 150 días.

Sin embargo, hasta finales de abril de 2024, es decir más de 130 días después de la vigencia de la remisión, se ha conseguido cobrar solo el 21,69% de la meta

Impuestos durante el primer cuatrimestre de 2024: $69 millones más que 2023

A pesar del aporte de la remisión ($208,3 millones); de las autorretenciones a grandes contribuyentes (459,5 millones); y la Contribución Temporal de Seguridad ($328 millones), la recaudación total de impuestos entre enero y abril de 2024 creció 0,99% con respecto al mismo periodo de 2023.

Así, solo se ha recaudado $69 millones en el primer cuatrimestre des este año con respecto al año anterior, hasta llegar a la suma de $6.986 millones.

El director general del SRI, Damián Larco, informó que la recaudación tributaria de abril de 2024 fue de $2.451 millones, lo que representó un crecimiento de 2,2% respecto a abril de 2023 ($53 millones adicionales).

 Recaudación del IVA creció menos del 2% durante el último mes con tarifa 12%

Hasta marzo de 2024, el monto de ventas a escala nacional alcanzó $52.144 millones. Con ese nivel de ventas,  la recaudación por Impuesto al Valor Agregado (IVA), entre enero y abril de 2024, alcanzó los $2.856 millones, es decir una variación del 1,7% en relación con el mismo período del 2023, en el que se recaudaron $2.809 millones.

“En abril de 2024 por concepto de IVA recaudamos $754 millones; lo que significa un crecimiento del 8,4% frente a abril 2023, en el que se recaudó $696 millones”, indicó Larco.

Una recaudación de impuestos estancada espera los millones extras del IVA

Explicó además que, en términos nominales, por IVA en abril de 2024 se recaudaron $58 millones más que en abril 2023 y que esta variación en la recaudación de abril corresponde mayormente a las ventas realizadas en el mes anterior (marzo 2024), último período en que estuvo vigente la tarifa general del 12% de IVA, lo que habría estimulado un moderado crecimiento de la demanda y, por lo tanto, también el crecimiento de la recaudación por este concepto.

En cuanto al Impuesto a la Renta, hasta abril de 2024 se recaudaron $2.782 millones, lo que representa un crecimiento del 1,4% con relación a lo obtenido en el periodo de enero – abril de 2023.

En este contexto, con una recaudación que apenas creció, los ingresos tributarios totales que efectivamente llegaron para el Presupuesto General del Estado (PGE) pasaron de $5.444 millones a $5.484 millones, es decir, apenas $40 millones más durante el primer cuatrimestre de 2024.

Por eso, como ya analizó LA HORA, la caja fiscal espera la inyección de liquidez del IVA al 15%, que se reflejará en la recaudación de mayo de 2024; y también por la llegada de los créditos de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). (JS)

IVA y créditos multilaterales: mayo inicia con alivio financiero para Ecuador