Aduanas de Ecuador decomisó mercancías valoradas en 2,5 millones de dólares en una operación en el puerto de Guayaquil. El contrabando chino también violaba derechos de propiedad intelectual. Aproximadamente entre el 60% y 70% del contrabando incautado en Ecuador proviene de China.
El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) ejecutó una operación clave contra el contrabando en el puerto marítimo de Guayaquil, tras una investigación liderada por la Dirección Nacional de Intervención. Tres contenedores provenientes de China, que ya habían sido perfilados como de alto riesgo, fueron inspeccionados en un procedimiento que incluyó seguimiento previo, análisis de documentación, monitoreo satelital del arribo y escaneos no intrusivos de las cargas.
En el proceso de apertura e inspección física, los técnicos de Aduanas encontraron una amplia gama de mercancías, incluyendo juguetes, gorras, dispositivos electrónicos (vapes) y prendas de vestir que intentaban eludir el control estatal, evadiendo el pago de aranceles y simulando documentación incompleta o falsa.
De acuerdo con SENAE, el valor comercial de lo aprehendido supera los 2,5 millones de dólares, monto relevante para una sola operación, ya que las cifras anuales de decomisos por parte de Senae suelen fluctuar entre 70 y 100 millones de dólares en mercancías ilegales.
Ecuadólares: la propuesta que podría vaciar el bolsillo de los ecuatorianos
Lo que agrava la situación es que buena parte de los productos vulneraban los derechos de propiedad intelectual, por lo que se notificó al Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (Senadi) para iniciar las acciones legales correspondientes junto a las marcas afectadas.
La ruta del contrabando chino hacia Ecuador
China se ha consolidado como uno de los principales puntos de origen del contrabando que ingresa a Ecuador, especialmente a través de los puertos de Guayaquil y Manta. Productos como textiles, calzado, juguetes, electrónicos y repuestos automotrices son los más frecuentes en estos envíos irregulares. El contrabando afecta gravemente la recaudación fiscal y la competitividad del comercio formal, con pérdidas que según datos del sector privado superan los 1.800 millones de dólares anuales.
Según datos de la Cámara de Comercio de Guayaquil y reportes de SENAE, aproximadamente entre el 60% y 70% del contrabando incautado en Ecuador proviene de China.
El derrame en Esmeraldas: un reto ambiental que tomará meses superar
Controles aduaneros bajo presión
Ecuador mantiene controles en sus principales puertos y pasos fronterizos terrestres, basados en perfilamiento de riesgo, inspecciones físicas, escáneres y cooperación internacional. Sin embargo, las limitaciones tecnológicas, la alta carga de trabajo y la presencia de mafias transnacionales dificultan una cobertura total. A pesar de estos retos, en los últimos años Senae ha reforzado su estrategia mediante operaciones conjuntas con Policía Nacional y Fiscalía, además de modernizar equipos de inspección en zonas clave como Guayaquil y Huaquillas.
Este decomiso es considerado un golpe importante en la lucha contra el contrabando y una señal de alerta sobre la magnitud del problema. (JS)