Gobierno de Noboa impulsa seis procesos de condonación de deudas, incluido el perdón de montos judicializados de hasta $5.000 en la CFN

REALIDAD. La CFN condonará deudas irrecuperables de hasta $5.000

El Gobierno de Daniel Noboa ha activado seis procesos de condonación de deudas como parte de su estrategia de alivio económico. Entre las medidas, destaca el perdón de obligaciones judicializadas de hasta $5.000 en la CFN para personas naturales y Pymes con deudas irrecuperables. Entérese de cómo aplicar a la condonación de deudas de la CFN.

El término condonación de deuda ha cobrado relevancia en Ecuador, luego de que el presidente reelecto Daniel Noboa anunciara varias medidas de alivio financiero en las últimas semanas y meses. Entre ellas, destaca la reciente disposición de la Corporación Financiera Nacional (CFN) para condonar deudas judicializadas consideradas irrecuperables de hasta $5.000, gracias al Decreto Ejecutivo No. 602 firmado el 14 de abril de 2025.

¿Qué es la condonación de una deuda?

Condonar una deuda significa perdonar parcial o totalmente una obligación de pago. No se trata de un nuevo préstamo ni de una reestructuración, sino de la eliminación definitiva de la deuda, generalmente por causas sociales, económicas o jurídicas. En instituciones públicas como la CFN, la condonación se aplica cuando la deuda es calificada como irrecuperable, es decir, que no existen condiciones razonables para recuperar el dinero.

Detalles de la condonación de deudas en la CFN

La medida está dirigida a personas naturales y pequeñas empresas (Pymes) con deudas en la CFN que cumplan con los siguientes requisitos:

-La deuda debe estar en estado judicial.

-Debe estar calificada como de riesgo “E”, es decir, altamente morosa e irrecuperable.

-El monto de capital no debe superar los $5.000.

-Deben cumplir con los criterios documentales que definirá la entidad.

Este beneficio excluye a deudores de fideicomisos u otros mecanismos distintos a créditos otorgados directamente por la CFN.

Una vez emitidas las resoluciones, la CFN podrá desistir de los procesos judiciales en curso, liberar a los beneficiarios de las obligaciones pendientes y garantizar seguimiento a través de informes trimestrales a la Presidencia, como lo establece el decreto.

¿Cómo acceder al beneficio de la condonación de deudas de la CFN?

La CFN está en proceso de emitir los lineamientos específicos para aplicar a esta condonación. Se espera que en los próximos días se habiliten canales informativos y formularios para que los deudores interesados puedan comprobar si califican y presentar la documentación requerida.

¿Qué otras medidas medidas de condonación de deudas están vigentes en Ecuador?

La condonación en la CFN se suma a otros procesos vigentes impulsados por el Gobierno de Noboa:

1. Condonación en BanEcuador: Mediante el Decreto Ejecutivo No. 551, el presidente también estableció la condonación de deudas de hasta $10.000 para personas afectadas por la temporada invernal en provincias identificadas por la Secretaría de Gestión de Riesgos. La medida busca ayudar a quienes han perdido hogares o medios de vida debido a desastres naturales.

2. Condonación de intereses y multas en la ANT: Se dispone la condonación del 100 % de los intereses y multas por mora en la Agencia Nacional de Tránsito, hasta el 30 de junio de 2025. Esto permitirá a los ciudadanos realizar trámites como renovación de licencias y matrículas sin tener que cancelar dichos valores.

3. Condonación de créditos agro productivos: Se condonan los intereses de operación de créditos agro productivos en mora, coordinados entre el Ministerio de Agricultura y BanEcuador, con el fin de apoyar a pequeños productores afectados por la crisis climática.

Te puede interesar:

21 beneficios de la Ley de Alivio Financiero en medio de la crisis económica y eléctrica

4. Remisión de créditos educativos: Los créditos educativos administrados por la Senescyt podrán acogerse a una remisión de deudas en caso de estar en cobro coactivo, permitiendo a jóvenes profesionales recuperar estabilidad financiera.

5. Reprogramación y alivio tributario para Mipymes: Las Mipymes afectadas por la crisis energética y económica podrán acceder a reprogramaciones de deuda y beneficios tributarios, en el marco de las disposiciones del Decreto 551. (JS)