El Gobierno de Daniel Noboa apunta a controlar y cobrar impuestos a las criptomonedas

PERSONAJE. El académico Gabriel Bedón considera que el mundo cripto tiene muchas oportunidades, pero se debe partir por la educación financiera de los ecuatorianos.

Dentro de la llamada «Ley Antipillos», se incluyeron reformas al Código Monetario y Financiero que apunta a controlar y cobrar impuestos a los activos digitales y las criptomonedas. ¿Es posible esto? ¿Cómo funciona el mundo cripto? ¿Existen países que han establecido controles efectivos al mundo cripto? El académico Gabriel Bedón conversó con LA HORA y explicó todos esos temas y más como el creciente numero de niños que usan criptomonedas a través de juegos en el Metaverso.

Según Gabriel Bedón, docente del Instituto Tecnológico Universitario (Ismac), en entrevista con LA HORA, más que abrir la puerta a las criptomonedas y los activos digitales como medios de pago, como sucede en el modelo de El Salvador, lo que busca el Gobierno de Daniel Noboa, con las reformas incluidas en la llamada «Ley Antipillos», es controlar el mundo cripto con el objetivo de cobrar impuestos y sumar otra fuente de financiamiento para el Estado.

¿Por qué la ley «Antipillos» es tan urgente para el presidente Daniel Noboa?

P ¿Cuál es su lecturas de las reformas introducidas en la llamada «Ley Antipillos» y que se enfocan en los activos digitales y las criptomonedas?

De la revisión que he hecho a la ley, noto que primero se quiere fortalecer para el tema de la Unidad de Análisis Financiero (UAFE). Ese es el primer punto. Se le da a la UAFE ciertas atribuciones, por ejemplo, la de poder imponer tarifas de cobro para personas que están haciendo ganancias en internet, lo que incluye a las criptomonedas.

Eso ya lo han hecho en otros país. En Estados Unidos tuvieron que trabajar con empresas privadas como los Exchange o casa de cambios. La solución es súper sencilla. En el mundo cripto tenemos la validación KYC. Cuando se tiene una validación KYC está obligado a decir quién es, mostrar su identidad, de qué país es,  para poder transaccionar en Exchange que tienen criptomonedas mundiales.

Un caso Binance, que obliga primero registrarnos y después  de registrarnos debemos ser validados por un software donde sabe que nosotros somos de algún país, tenemos una nacionalidad y  vamos a operar dentro de esta casa de cambio o Exchange, es decir, vamos a realizar actividades como el trading donde podemos ganar o perder.

A través de ese tipo de validación, se puede hacer un control más eficiente que el que se quiere establecer por ley en Ecuador.

Lo que me me preocupa es que, con las reformas establecidas en la llamada «Ley Antipillos», se le da la potestad a la UAFE  de congelar fondos en caso de advertir operaciones sospechosas.

P ¿Por qué le preocupa esa potestad de congelar fondos en caso de advertir operaciones sospechosas?

Yo puedo transaccionar ahora mismo en el mundo cripto $1.000 o $10.000 y obtener una ganancia de $15.000, el doble, o el triple, o perder todo, en minutos o días.

Si obtengo ganancia yo lo puedo depositar aquí en la banca. En Cuenca, desde 2018 existe el banco Capitalika que compra cripto activos y los transforma en dinero fiat como dólares.

Es decir, yo le puedo pasar a Capitalika lo que gané en bitcoin y ellos me cobran una comisión y me depositan el dinero directamente en mi cuenta de banco o cooperativa.

Ahora con la ley, si aparecen $8.000 en mi cuenta de banco, debido a las ganancias de mi trading de bitcoins, se puede advertir de actividades sospechosas y hacerme una coactiva, es decir, bloquearme todas mis cuentas para que declare esas ganancias.

La cotización del Bitcoin se dispara y más ecuatorianos entre 30 y 40 años invierten en esa criptomonedad

Yo creo que se está haciendo de esta forma porque se quieren gravar impuestos y sacar más ingresos para el Estado.

Que quieran cobrar está bien,  a la final todos debemos también declarar, pero hay forma más efectivas de hacerlo como en Estados Unidos.  Todos los estadounidenses no puede registrarse, por ejemplo, en el Binance.com, que es la web mundial (bloqueado en ese país, solo puede registrarse en el Binance USA.

Los puntos positivos son que se tiene control sobre los activos y los traders están obligados a declarar si está haciendo transacciones en el mundo cripto o con otros activos digitales.

Pero, como en todo, también hay formas de saltarse esto. El estadounidense que no quiere trabajar con Binance, porque tiene un catálogo reducido de criptomoneda (recordemos que hoy en día existen más de 10.038 criptomonedas), lo que hace es instalar un VPN.  Un VPN oculta la ubicación, el  código IP y así, aunque está en Estados Unidos, puede ubicarse en Ecuador, que todavía no tiene esa regularización, o tal vez en Perú, y desde ahí  registrarse en Binance.

P ¿Por qué se apunta a las criptomonedas, además de por cobrar más impuestos, en la «Ley Antipillos»?

Digamos que se lo está asociando al bitcoin y otras criptomonedas con el uso ilegal  y el lavado de activos. Es cierto que el mundo cripto si presenta ventajas que puede facilitar el lavado de activos como que las operaciones son descentralizadas, no existe una unidad de control y no se rige por un banco central. Pero por eso  tampoco se pude decir que todas las  personas que hacemos trading nos enriquecemos a costa de una actividad ilícita.

El  trading inclusive se enseña en universidades. Yo estuve en México estudiando el tema del trading. No es cierto que el que hace trading está trabajando con narcotráfico o este tipo de cosas. Pero, hay que reconocer que es fácil utilizar los mecanismos del mundo cripto para todo tipo de actividades.

Por ejemplo, se puede transferir ahorita $10.000 en dinero digital a una persona en Egipto, en menos de 10 minutos  y sin utilizar remesas ni ningún otro medio tradicional.

Me preocupa el artículo 99.2 la ley donde se dice: «Se considerará activo virtual a toda representación de valor, registrada y almacenada electrónicamente, (eso incluye billeteras electrónicas) unívocamente identificable incluso de manera fraccional, y utilizada entre el público como medio de pago para todo tipo de actos jurídicos y cuya transferencia puede llevarse a cabo únicamente de manera electrónica».

En lugar de eso, Ecuador debería acercarse a Exchanges como Binance para que compartan  validación KYC con el gobierno y así puedan saber cuántas personas están trabajando ganando dinero en ese tipo de plataformas y no están haciendo actividades ilícitas. Estados Unidos lo hizo, pero obviamente eso aleja también a la gente del mundo cripto, porque la idea cripto es la descentralización, el no control. El bitcoin se creó para hacer una moneda de la gente y para la gente.

¿A dónde fueron los ingresos extraordinarios y los créditos por más de $9.200 millones que recibió Daniel Noboa durante 2024?

P ¿ Se puede controlar realmente al mundo cripto? ¿Cuántas criptomonedas nuevas se crean cada día?

Hoy tenemos 10.038, pero se crean entre tres y siete nuevas criptomonedas diarias. Eso seguirá creciendo porque  son usadas para muchos fines. Podemos crear una criptomoneda para la medicina, por ejemplo.

El París Saint Germain (PSG) creó una criptomonedas para que los fans del equipo de fútbol puedan comprar camisetas, souvenir de los futbolistas, entre otros.

Lo que me preocupa es que con la ley se puedan advertir supuestas operaciones sospechosas porque me he sacrificado mucho, porque estudié para ganar ese dinero, tuve que hacer análisis financieros, tuve que analizar chuletas de movimientos de criptos. Que yo gane ese dinero no significa que yo estoy haciendo algo ilegal. Además, hay formas de eludir los controles que se pone.

En el caso de Ecuador, una de las mejores manera de controlar, como ya ha hecho Estados Unidos, es trabajar con las empresas privadas que hacen Exchange para tener acceso a la validación KYC.

En países como la misma Estados Unidos, ya se han dado pasos adicionales como, por ejemplo, entre muchas aplicaciones disponibles hay una que se llama Cash app, donde puede unificar todo el tema cripto, dólares, entre otros, y puede ir a Seven Eleven o Walmart para comprar su mercado o lo que sea.

El caso del El Salvador es distinto porque desde el Estado, y a través de su ley cripto, se obliga a todos los salvadoreños a que usen bitcoin. Además, tiene su propia billetera electrónica para hacerlo, pero hay zonas en ese país que, debido a la mala conexión de internet, donde no se pueden hacer ese tipo de transacciones.

P ¿ Los controles al mundo cripto pueden ser una reacción a las estafas que se han perpetrado en el país usando como enganche el bitcoin?

Ese cierto que al país han entrado muchas empresas que han ofrecido supuestas inversiones y ganancias extraordinarias con criptomonedas, pero que realmente eran esquemas Ponzi y estafas. Si se apunta a controlar ese tipo de cosas sí sería algo positivo

Pero, por ejemplo, yo soy una persona de hago trading, y además soy docente. Mis actividades como trader son a tiempo parcial y mis ganancias en el mundo cripto son resultado del estudio. ¿Por qué debe llegar una autoridad a decirme que son movimientos sospechoso? Deberían aclarar que significa movimientos sospechosos si lo que estoy haciendo es completamente legal.

Pero, como le comentaba antes, ya tengo la solución y es usar un VPN para, sin salir del Ecuador, aparecer conectado en otro país como Chile.

La única solución viable es que el Gobierno ecuatoriano hable con los Exchange mundiales y les convenza de que comparta la información de los ecuatorianos que hacen trading a través de esas plataformas. Con eso, se podría decir a cada trader de cripto en Ecuador que ganó tanto y de eso un porcentaje le corresponde al Estado.

Tenemos que sentarnos a hablar y buscar la mejor manera. Ya se hizo anteriormente con los Youtubers y los influencers para que paguen impuestos.

¿Realmente el mundo de los influencers de redes sociales mueve millones de dólares en Ecuador?

Insisto. La mejor forma de controlar el mundo cripto es con el cruce de información con las Exchange y las billeteras electrónica que existen a nivel mundial. Creo que nadie se puede oponer a un control, pero se tiene que tener cuidado con los abusos.

P ¿ Hay un perfil, incluso por rango de edad, de las personas más interesadas en el mundo cripto actualmente?

Hay de todo, pero cada vez existe más interés de la gente muy jovencita o muy adulta. No hay un promedio. Es decir, yo he tenido alumnos de 16, 17  y hasta 19 años que me pregunta y están muy interesados con el mundo cripto. Qué bueno que sea así porque la educación financiera debería empezar desde muy chiquitos.

Pero también, este mundo le gusta mucho a jubilados, a personas que ya no puede trabajar. Ahí hay una falencia porque son personas que tienen muchas habilidades tecnológicas y tienen que utilizar la ayuda de familiares y ahí se encuentran con muchos limitantes.

En general, hace falta mucha educación e información porque, por ejemplo, en el país se han dado casos de empresas que ofrecen un pago de $30 en criptomonedas a cambio del escaneo de retinas.

Yo cuando llegué a Dubai me leyeron mis retinas y me tomaron mis huellas digitales, pero yo di el consentimiento porque estaba entrando a un país donde me exige esa información por el control que tienen para evitar la llegada de extranjeros con malas intenciones.

Pero, otra cosa es entregar la información de mis retinas a una empresa que abre una oficina en Ecuador y que nadie te asegura que luego no venda esa información a terceros con los más diversos fines.

En el caso de una Exchange, yo doy mi información porque dentro de sus políticas está claramente establecido que no van a vender bases de datos de sus clientes a terceros

Recordemos que el mundo de las bases de datos también existe un mercado negro en el que se puede cotizar en dólares cosas tan delicadas como la información de mis retinas. Yo sí pienso que deberíamos de educar a la gente y decirle que tenga cuidado, hay pros y contras. Está bien que ahorita obtenga 30 dólares, pero al costo de entregar algo tan valioso como su código único que está en las retinas.

¿Qué datos tiene el ojo y cuáles son los peligros de escanearlo por dinero?

Hoy en día ya se utiliza continuamente la validación facial para transacciones o para desbloquear celulares. Conforme mejore la tecnología, cada vez se usará más la validación por las retinas.  Entonces solo le pongo un ejemplo, digamos que venden los celulares con validación por retinas, como yo entregué esta información hace 5 años a una empresa y la tengo vinculada con mi banca móvil, me pueden estar sacando fácilmente el dinero de mis cuentas.

P Se habla de que en Ecuador se mueve mucho miles de millones del mundo cripto ¿Qué tan cierto es eso? ¿Cuál es realmente la dimensión del mundo cripto en el Ecuador?

Hay ciertas estimaciones o indicios que dicen que desde Ecuador se mueven $7.000 millones en criptomonedas. Pero eso no se puede saber con certeza. Le repito que se puede utilizar un VPN y aparentar que se está transaccionando desde Ecuador, cuando en realidad está en Perú u otro país. Las cifras del movimiento de criptomonedas en Ecuador no son realmente ciertas.

Lo que sí está comprobado es que a nivel mundial uno de los países que más mueve criptomonedas es Estados Unidos. En ese tipo de países existen las llamadas ballenas, que son personas consideradas grandes tenedores de criptomonedas. No tienen satoshis, o fracciones de criptomonedas, sino números descomunales de criptomonedas.

Un ejemplo es Donald Trump, que que es una ballena de bitcoin. Definitivamente es una persona que se conoce bastante bien el mundo cripto y al tener el gran cantidad de este activo puede jugar con la fluctuación.

Un freno de las remesas, debido a las políticas migratorias de Trump, podría afectar a países como Ecuador, Colombia y México

Le explico. Si esta persona tiene 10.000 bitcoins y decide vender 5.000 de esos 10.000, definitivamente hará que el precio baje. Entonces, el mismo los vende esperando a que baje el precio. y una vez que está bajo, los vuelve a comprar para beneficiarse de una nueva subida.

P ¿Cuál es el mejor momento para comprar criptomonedas? ¿Tiene sentido comprar, por ejemplo, bitcoins cuando actualmente tiene una cotización récord de $100.000?

Usted debe comprar cuando baja y vender cuando sube; nunca al revés. Lo que está pasando ahorita, cuando la cotización está en $100.000, es que muchas personas están como locas comprando. Eso no se hace y se llama comprar en pánico. No debería ser así. La gente debería esperar a que baje el activo y comprarlo abajo, retenerlo hasta cuando suba y venderlo. Así es el proceso.

Estados Unidos mueve un gran número de bitcoins. Eso sí está comprobado. Hay un sitio web muy bueno que es www.coinmarketcap.com. Ahí puede ver el ranking de las criptomonedas, el historial de bitcoin y mucha información más.

Yo le conocí a bitcoin en el año 2018 cuando se cotizaba a $8.000. En aquellos años yo hacía charlas y le decía a la gente que por qué no compra bitcoin. Me respondían que no tenían $8.000, pero yo le decía que compren una fracción. Si me hubieran hecho caso, ahora se beneficiarían de una cotización de $100.000

P ¿Considera que Ecuador está dando pasos para ir a un modelo como el de Bukele en El Salvador donde el bitcoin es moneda de pagos y de curso legal?

No, no creo que vayamos en esa línea. Si revisa la llamada » Ley Antipillos», incluyendo la medida de los autos usados y de los clubes de fútbol, me parece que todo va hacia mejorar la recaudación de impuestos, es decir, hacia conseguir más ingresos para el fisco.

No sé si el Gobierno ecuatoriano haya tenido conversaciones con Bukele sobre el modelo que tiene allá con el bitcoin, pero creo que no es necesario.

José Abel DeFina: “Los ecuatorianos deben dejar de seguir pagando deudas impagables”

En Ecuador, que ya tenemos el dólar como moneda oficial, podríamos adoptar el dólar digital, el llamado USB, que equivale lo mismo que el dólar y no fluctúa  a diferencia del bitcoin y otras criptomonedas. Así, cuando usted gana usted en el mundo cripto podría pasa sus activos a dólar digital y almacenarlos.

P  ¿Es cierto que la mayoría de ecuatorianos asocia el mundo cripto con las estafas?

Yo le hablo todos los días a alumnos que van entre los 17 y 30 años. Muchos se asustan, muchos se apasionan, muchos se desinteresan, pero en la conciencia común es que se lo asocia con las  estafas. Eso es lo que más conoce la gente. Es una pena que el mundo cripto haya sido asociado con mundo de estafa porque por el  contrario es un mundo súper lindo.

En mundo cripto, por ejemplo, el que es ostentoso es pecador, el que ostenta peca. Eso significa que en el mundo cripto puede ser una persona bastante acaudalada y seguir siendo el mismo de siempre, continuar trabajando como siempre, pero con la diferencia de que está acumulando riqueza para jubilarse más joven, o inclusive dejarle una linda herencia a su familia

Usted sigue siendo la misma persona y eso es ahora más importante en Ecuador porque cuando usted ostenta, tiene el carrazo y guardaespaldas, se vuelve presa fácil de extorsiones y secuestros.

P ¿Qué tan involucrados actualmente están los niños en el mundo cripto? ¿Saben de criptomonedas?

Mi hija de 11 años ya hace trading dentro de su mundo virtual que se llama Roblox,  que es una plataforma mundial, un juego que está dentro del Metaverso. Este tipo de juegos de dan poder al niño o a cualquier persona que esté dentro de este mundo, a crear su avatar e invertir dinero.

Mi hija no me pide regalos de Navidad, me pide que le dé 1.000 robux (dinero en el mundo de Roblox) para  compra cosas ahí. Deberíamos empezar con educación desde los pequeños, qué mejor que sea con este tipo de cosas que les gusten, les apasionan. Si usted le pregunta a un niño entre los 10 y 12 años, conoce a Roblox. Se puede hacer cosas maravillosas mientras se le enseña a los más pequeños como manejar criptomonedas.

Recortes en salud y educación suman $2.000 millones en 2024

También hay un número de niños y jóvenes, entre 12 y 16 años, que cada vez usan más criptomonedas para apuestas. Si queremos controlar de manera efectiva el mundo cripto debería empezar por ahí, por ejemplo. Muchos se meten sin saber qué están haciendo. Todavía hay mucho desconocimiento en Ecuador; ni siquiera se sabe lo que es una inversión. (JS)