La canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, expuso los objetivos de la política exterior del actual Gobierno durante un conversatorio. Destacó la cooperación con Estados Unidos y la actuación de Ecuador respecto a México.
Gabriela Sommerfeld, canciller de Ecuador, participó el 20 de marzo de 2025 en un diálogo organizado por la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), donde se refirió a la gestión de la diplomacia ecuatoriana con otros países.
La funcionaria recordó que Ecuador se encuentra en un conflicto armado interno, por grupos armados transnacionales que responden a intereses fuera de los límites geográficos del país, en Norteamérica y Europa. Por lo que la política exterior se vuelve importante para Ecuador y este debía estar en el debate presidencial del 23 de marzo, señaló.
“Si no estamos de acuerdo, dialogamos en una mesa, esa es la diplomacia. Decimos lo que hay que decir, pero las relaciones no se cortan, siguen y continúan, y esa ha sido la política exterior del Ecuador”, expresó la canciller.
Continuó que más que reactiva, la política exterior de Ecuador es proactiva. “Nuestra política exterior responde a los objetivos nacionales del Gobierno del presidente Daniel Noboa, que son dos: seguridad y creación de oportunidades”.
???????? La canciller @gabisommerfeld expuso en @UIDE las acciones de @CancilleriaEc en seguridad y cooperación internacional, pilares clave bajo el liderazgo del Presidente @DanielNoboaOk. pic.twitter.com/KOSeFoB5ih
— Cancillería del Ecuador ???????? (@CancilleriaEc) March 20, 2025
Explicó que, para la seguridad, se necesita una política exterior que fortalezca lazos con los países que puedan ayudar en esa materia y que a ambas partes convenga. “Se necesita de fuerzas de otros países, que no nos roba la soberanía y que en un ejercicio de nuestra soberanía hacemos alianzas para que vengan a fortalecer nuestras capacidades en materia de seguridad en el Ministerio de Defensa, del Interior, en el CIES, en la UAFE”. Resaltó que se requiere equipamiento y tecnología.
Relaciones con Estados Unidos
Santiago Carranco, coordinador Laboratorio de Relaciones Internacionales de la UIDE, indicó que en Estados Unidos, con su nuevo presidente Donald Trump, hay un hipernacionalismo. Recuerda que ese país es el principal socio comercial de Ecuador pero que desde 2001 hay un actor nuevo en la región, que es China.
Carranco observó que los países de la región y Ecuador han sido reactivos a lo que pasa en el mundo. Pero reconoció que Ecuador no se puede deslindar de la dependencia de Estados Unidos a nivel comercial y de cooperación. La canciller allí defendió que la política exterior es proactiva.
Carranco destacó la existencia del nuevo Viceministerio de Cooperación Internacional de la Cancillería ecuatoriana. Sommerfeld dijo que en el nuevo Viceministerio “entra todo lo que es cooperación reembolsable y no reembolsable de países, organizaciones, multilaterales, incluso de empresas privadas. Inversión para el país”.
También se refirió al caso de México, que rompió las relaciones diplomáticas con Ecuador tras la incursión para sacar al exvicepresidente Jorge Glas de la Embajada de México en Ecuador. “El Ecuador se respeta, al menos en el Gobierno del presidente Noboa. No vamos a permitir que ninguna misión diplomática sirva como guarida de ladrones, eso se llama defender la soberanía”, ratificó. (KSQ)
Jorge Glas es capturado por la Policía dentro de la Embajada de México, en Quito