Francesco Tabacchi es la carta presidencial del movimiento político Creando Oportunidades (CREO) para las próximas elecciones generales de 2025. Es un empresario guayaquileño, pero se considera el candidato de Quito. ¿Qué propone?
Francesco Tabacchi es el candidato que representa a CREO en el actual proceso electoral. Tiene 53 años. Es guayaquileño, se define como emprendedor, agricultor y empresario, pero dice que es el “candidato quiteño”.
Ninguno de los 16 candidatos presidenciales que estarán en la papeleta para el 9 de febrero de 2025 es de Quito. La mayoría son de la región Costa. Pero Tabacchi busca cambiar esa realidad con un giro en su estrategia de campaña, según reveló en una entrevista con LA HORA.
Ante el señalamiento de que Quito no tiene un candidato presidencial en la papeleta, respondió: “Sí lo tiene, se llama Francesco Tabacchi. Porque represento a todos los ecuatorianos, a los agricultores, ganaderos, productores, comerciantes, intermediarios, emprendedores, mujeres, madres solteras. Y a todos quienes hemos sido marginados, discriminados, olvidados, no hemos sido tomados en cuenta. A la mayoría de los ecuatorianos. Los invito a que me conozcan”.
Cambios en la estrategia para Quito
Tabacchi comentó que hace seis meses decidió radicarse en la capital. “Me decían que no me iba a acostumbrar ni a la comida, ni al clima, ni a la altura. Y la verdad es que estoy en mi zona de confort. Me he acostumbrado a todo y estoy realmente contento con su gente”, destacó.
Hay una razón por la que decidió venir a Quito: “Es porque quiero conquistar el corazón de los quiteños y las quiteñas. Quiero que me conozcan, que me comparen nuevamente y luego que hagan lo que tienen que hacer. Estoy seguro que los voy a representar muy bien”.
De hecho, la sede principal de CREO también se trasladó a Quito meses atrás, según confirmaron anteriormente algunos representantes del movimiento político.
Su binomio es Blanca Sacancela, candidata a la Vicepresidencia de la República. Es quiteña y más preparada, reconoció el candidato. Sacancela fue asambleísta por CREO en 2021.
Tabacchi señala que ha sentido un rechazo de la ciudadanía hacia el presidente y candidato presidencial Daniel Noboa. “La gente dice ya tenemos un año de Gobierno y aquí no ha pasado nada, no hay una diferencia”.
21 beneficios de la Ley de Alivio Financiero en medio de la crisis económica y eléctrica
En una encuesta de Áltica, de diciembre de 2024, se presenta a Tabacchi como tercero en la intención de votos, con un 4,5%. El puesto que ocupaba Jan Topic, antes de ser inhabilitado por el Tribunal Contencioso Electoral. El candidato de CREO prefiere no hacer caso a las encuestas, pero tampoco le extraña ocupar ese puesto: “Ya el presidente Noboa empezó a mencionarme. Parece que esa es una costumbre que él tiene, de que a quienes van en tercer lugar se le empieza a cargar”.
Para el candidato de CREO, hay una polarización entre el anticorreísmo y el antinoboísmo. Frente a eso, se autodefine como la “mejor opción”, abierto a hablar de varios temas.
¿Autoritarismo o Democracia?
Tabacchi considera que no se puede hacer lo que venga en gana, sino que se debe seguir normas. Discrepa con las acciones de Noboa. “Parece que tenemos un Presidente que todavía no es adulto, está incumpliendo las normas”, dijo sobre su relación con la vicepresidenta Verónica Abad, con Topic.
A Noboa, “no le gusta que alguien practique lo que la democracia apoya, eso es totalitarismo”, cuestionó. Sin embargo, Noboa es el mandatario elegido, tiene la responsabilidad en sus hombros, pero es alguien que no está resolviendo las cosas rápido, resumió sobre su contendor electoral.
También se refirió a Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana: “Una candidata que lo que quiere y que su función específica, o al menos la primera, es regresar a su líder (Rafael Correa)”.
La carta presidencial de CREO espera que la ciudadanía conozca a los 16 candidatos en el debate, que está fijado para el 19 de enero de 2025. Espera debatir con Noboa y González, aunque no le extraña que eso no suceda. Tabacchi ratificó ser un candidato que está abierto a las críticas.
Plan de Gobierno de Tabacchi
Entre las propuestas de Francesco Tabacchi está crear el escuadrón de la pacificación. Sería una unidad táctica conformada por los mejores elementos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, en coordinación con sus respectivas unidades de inteligencia, según consta en su plan de trabajo.
Tabacchi dice que tendrá unos 500 integrantes. Se considera “radical” cuando debe serlo. “Tengo claro que, si seguimos haciendo lo mismo, los resultados nunca van a cambiar”, señaló respecto a las acciones sobre seguridad en el país.
Comunicación gubernamental ha fallado en los tres últimos gobiernos de Ecuador
Otro planteamiento es reformar la Constitución para aplicar la cadena perpetua. Recordó su periodo como gobernador del Guayas. “Durante un año llevamos a 12.000 delincuentes a la cárcel (…), más de la mitad fueron liberados por los jueces y fiscales corruptos. Por eso la primera ley que voy a enviar a la Asamblea es que venga la cadena perpetua para los asesinos, violadores, vacunadores y jueces y fiscales corruptos”, proyectó.
Sobre el actual Impuesto al Valor Agregado (IVA) dijo que no se puede reducir, aunque precisó que “no incrementará más impuestos”. Tampoco está en sus planes reducir la burocracia porque sus programas para educación, seguridad y salud implicarían más contrataciones.
El candidato discrepa con que un gobernante llegue al cargo y priorice el pago de la deuda con el Fondo Monetario Internacional. Cree que primero se debe generar empleo y luego el pago de la deuda.
Para tener mejores carreteras, plantea hacer concesiones. “Abramos la puerta a la inversión extranjera. Seguramente van a decir que yo quiero privatizar, yo nunca hablo de privatizaciones ni de estatizaciones”, aclaró.
Principales fechas del proceso electoral
- Inicio de campaña electoral, 5 de enero de 2025.
- Debate presidencial, 19 de enero.
- Sufragio, 9 de febrero.
- Debate presidencial de segunda vuelta, 23 de marzo.
- Campaña electoral de segunda vuelta, 24 de marzo.
- Sufragio de segunda vuelta, 13 de abril. (KSQ)