¿Diana Salazar puede quedarse más tiempo en la Fiscalía?

La fiscal Diana Salazar, vía zoom, durante la audiencia del caso Plaga.
La fiscal Diana Salazar, vía zoom, durante la audiencia del caso Plaga.

Diana Salazar culminará sus funciones como fiscal general del Estado en abril de 2025. Hay un proceso en marcha para designar a la nueva autoridad de la Fiscalía. Pero pueden surgir eventos que retrasen el nombramiento y se dé paso a una prórroga.

Diana Salazar es la actual fiscal general del Estado. Fue posesionada por la Asamblea Nacional el 8 de abril de 2019. Su periodo de gestión finalizará en abril de 2025.

El artículo 283 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ) establece que el período de funciones de un fiscal general del Estado será de seis años, sin posibilidad de reelección. Cumplido ese tiempo, la máxima autoridad podrá mantenerse en funciones prorrogadas hasta la designación de su reemplazo, dice la ley.

 ¿Cómo va el proceso para designar al nuevo fiscal del Estado?

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) es el encargado de designar esta autoridad, para que la Asamblea la posesione y entre en funciones, durante el periodo 2025 – 2031.

Hay tres fases para este proceso, explica el consejero Esteban Guarderas: la elaboración del reglamento para la designación, conformar la Veeduría y la Comisión Ciudadana de Selección (CCS), y la ejecución del concurso.

Fundamedios presenta una propuesta de Código de Ética para periodistas ecuatorianos

“Nos encontramos en pleno proceso de conformar la Veeduría y la CCS. Estamos a la mitad de la segunda fase”, menciona. Están en revisión los documentos de las personas inscritas para la Veeduría. Luego, el Pleno del Cpccs debe conocer el informe respectivo. Por lo que todavía no hay un calendario.

Guarderas evita adelantar fechas, pero señala que para integrar la CCS se debe esperar que las Funciones del Estado y la ciudadanía envíen a sus delegados y suplentes. “Estamos bien encaminados para que el concurso termine en abril, antes del fin de las funciones de la actual Fiscal. Nuestro objetivo es que no haya una prórroga de funciones”, ratifica.

Factores que apuntan a prorrogar a Diana Salazar

Faltan alrededor de cuatro meses para que Salazar finalice su periodo; sin embargo, las decisiones que se tomen en otras instancias podrían incidir en el proceso de designación.

La Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional sustancia un juicio político en contra de Guarderas, cuyo informe final estaría listo para el 22 de diciembre. Después prosigue otro juicio en contra de la consejera Johanna Verdezoto.

Sindicatos proponen más de $104 de aumento en el Salario Básico para 2025, mientras empresarios hablan de $6,95

Además, está pendiente que el Tribunal Contencioso Electoral resuelva en última instancia la sanción en contra de los consejeros principales Augusto Verduga y Yadira Saltos, así como de los suplentes Vielka Párraga y Eduardo Franco Loor. La resolución de primera instancia sancionó con destitución y pérdida de derechos políticos a los cuatro consejeros de la denominada Liga Azul, vinculada al correísmo.

Si estos procesos devienen en la salida de Guarderas, Verdezoto, Verduga y Saltos del Cpccs, “puede haber un cambio fuerte de autoridades y eso sí puede condicionar un poco el concurso”, apunta Guarderas. También, anota, está la posibilidad de que el concurso se detenga o dilate por una o más acciones de protección que interpongan los postulantes.

La prórroga automática de Salazar

El constitucionalista André Benavides invoca el artículo 283 del COFJ al señalar que si el concurso no finaliza a tiempo, se generará la prórroga automática de Salazar. “Pero tampoco es algo mandatorio” y Salazar podría decir que ejercerá funciones solo hasta el 8 de abril, explica el experto.

En ese caso, para Benavides, debería asumir el cargo el actual fiscal general subrogante, Wilson Toainga. “Pero como aquí puede pasar de todo, no le sorprenda que nombren a un fiscal encargado, desde el Cpccs”, dice el constitucionalista Benavides o podrían designar a quien quedó en segundo lugar en el concurso de 2019, sospecha. Merck Milko Benavides fue el segundo mejor puntuado en esa época.

21 beneficios de la Ley de Alivio Financiero en medio de la crisis económica y eléctrica

Por otro lado, el constitucionalista Alexander Barahona dice que Toainga no sería opción para reemplazar a Salazar, porque tiene el mismo periodo de funciones que la Fiscal General, los seis años. Toainga fue designado como fiscal subrogante por el Cpccs transitorio el 2 de abril de 2019, un día después de la selección de Salazar. Así, solo queda que Salazar se prorrogue inmediatamente hasta que exista el titular legalmente designado por el Cpccs, mientras que Toainga puede ser fiscal encargado ante la ausencia temporal o definitiva de Salazar, refiere Barahona.

Para Mariana Yépez, exfiscal general del Estado, el concurso se podría terminar en tres meses, pero ve el riesgo de que haya impugnaciones de los candidatos en casos de descalificaciones que demoren el nombramiento. También coincide en que el escenario sería la prórroga de Salazar, pero “queda a voluntad de ella, no es una arbitrariedad”. Salazar se encuentra en los últimos meses de embarazo.

“Mientras se hace el concurso, es el subrogante el que quedaría reemplazando. Pero me parece que el actual fiscal subrogante va a salir de la Fiscalía porque ya tiene tiempo para jubilarse”, comenta Yépez sobre Toainga.

Este Diario consultó a Toainga sobre su jubilación. Solicitó verificar en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), pero allí se aclara que el detalle de las aportaciones solo podrá ser visualizada con el número de cédula y la clave del afiliado. Sin embargo, Toainga señaló: “Tengo 23 años de aportes, imposible jubilarse. Me faltan 7 años aún”.

Respecto a suplir a Salazar, prorrogando sus funciones, si ella desiste, Toainga contestó: “La Dra. (Salazar) está en funciones. El resto es elucubrar”.

Comunicación gubernamental ha fallado en los tres últimos gobiernos de Ecuador

André Benavides considera que los procesos deberían continuar aún si las personas salen de sus cargos, con respecto al Cpccs. Barahona coincide, pero agrega que no solo se retrasaría el concurso de la Fiscalía, sino de los demás a cargo del Cpccs, como el del Consejo Nacional Electoral. Le suma que “se corre el riesgo de que una nueva conformación (en el Cpccs) quiera revisar actos anteriores” del concurso en marcha.

“No me parece correcto que esperemos los resultados de las elecciones porque eso da lugar a varias suspicacias. Si gana uno de los candidatos, podría tener lugar un fiscal complaciente con ese candidato”, opina Yépez sobre Daniel Noboa y Luisa González, los presidenciables que tienen mayor porcentaje en la intención de votos, según encuestas. El sufragio de primera vuelta es el 9 de febrero de 2025 y el de la segunda vuelta el 13 de abril.

Ante el Gobierno que se elija, la Fiscalía deberá “actuar como límite contra el poder porque la Función Judicial se creó para cuando el poder político, la Asamblea o el Ejecutivo, cometan excesos”, sugiere Barahona. (KSQ)

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.