Familiares del presidente Noboa y de asambleístas no podrán beneficiarse de la remisión tributaria

HECHO. La comisión de Desarrollo Económico está dirigida por Valentina Centeno del oficialista ADN.

El informe para segundo debate de la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo se aprobó por unanimidad. Se incluyó una prohibición expresa sobre los beneficiarios de la remisión tributaria, cambios en el tema de la deuda del Banco Central y nuevas reglas para las empresas extranjeras de pronósticos deportivos.

Este 15 de diciembre de 2023, los 9 asambleístas miembros de la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea votaron por unanimidad para aprobar el informe para segundo debate de la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo (primera ley económica urgente de Daniel Noboa).

Con esta aprobación, se espera que se convoque al pleno del legislativo para el tratamiento final de la iniciativa durante el próximo martes 19 de diciembre.

Además de cambios ya incluidos en el informe como para primer debate como la eliminación del esquema laboral especial para el nuevo régimen de zonas francas o el establecimiento de una deducción del 90% en el pago de impuesto a la renta por nuevas contrataciones de jóvenes y exconvictos, el nuevo informe aprobado trae novedades en cinco temas.

El resto de la propuesta se mantiene en líneas generales igual a lo que LA HORA resumió en una nota previa.

Los principales cambios incluidos en el informe para segundo debate son los siguientes:

Remisión tributaria: El Gobierno asegura que se podrá recaudar $960 millones por una remisión tributaria que permitirá el perdón de intereses, multas y recargos a cambio de que deudores del SRI pague el monto total del capital adeudado.

En el informe para segundo debate, se incluyó que los familiares del presidente de la República y de los asambleístas no podrá acogerse a la remisión.

Se tomó esta decisión  porque existían temores que la Exportadora Bananera Noboa, con una deuda total de $89 millones con el SRI, podría aprovechar el perdón de intereses, multas y recargos.

Asimismo, se llegó a mencionar que un familiar del presidente de la Asamblea, Henry Kronfle también mantiene una deuda millonaria con la administración tributaria.

2.- Los asambleístas de la Comisión de Desarrollo Económico que el ministerio de Economía pueda hacer un canje de la actual deuda del Estado con el Banco Central, por una nueva deuda con vencimiento hasta 2040.

Así, el plazo de pago ya no se aplazaría por 30 años, como se estableció en el informe para primer debate, sino por 20 años. Además, se estableció que, entre las condiciones de los nuevos papeles que se entregarían al Banco Central, está una tasa de interés del 1,3%.

El canje propuesto incluye bonos del Estado, certificados de depósito e inversión.  LA HORA ya analizó que incluso este tipo de cambios no alejan las dudas de los mercados internacionales sobre la independencia del Banco Central y el futuro de las reservas internacionales.

Por eso, ya se registró un aumento del riesgo país hasta los 2.141 puntos.

3.- En el caso de las autorretenciones mensuales a los 499 grandes contribuyentes del Ecuador, el informe para segundo debate establece que ya no será un porcentaje general del 3% sobre los ingresos, sino que variará según el sector al que pertenezca el contribuyente.

Así, el SRI establecerá el porcentaje, en función de la tasa impositiva efectiva según la actividad económica del contribuyente.

El sector productivo, sobre todo exportador, ha reclamado que esta autorretención le generará flujo y liquidez al Estado, pero a cambio de restarle flujo y capital a las grandes empresas ya golpeadas por la inseguridad y la inestabilidad. 

4.- El informe para segundo debate incluye la obligación de que las empresas extranjeras de pronósticos deportivos cumplan conciertos requisitos:

-Registrar en el catastro del registro único de contribuyentes RUC.

-Entregar la información para fines tributarios al SRI conforme lo dicte el reglamento.

-Declarar y pagar el Impuesto a la Renta Único para Operadores de Pronósticos Deportivos (creado en la reforma tributaria vía decreto ejecutivo luego de la muerte cruzada).

-Designar un apoderado residente en Ecuador para todos los efectos derivados de la administración del Impuesto a la Renta Único para Operadores de Pronósticos Deportivos.

-Si las empresas no cumplen lo que dispone la ley, se bloqueará la dirección IP del sitio web a través del cual opera la empresa. Además, se impondrá una sanción de hasta 30 salarios básicos.

5.- Finalmente, bajo iniciativa de Valentina Centeno, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y miembro del oficialista ADN, se incorporó la deducción del 150% en el pago del impuesto a la renta a cambio de donaciones de equipamientos y suministros que se realicen a favor de la Policía Nacional para temas de seguridad. (JS)

 

La primera ley económica urgente de Noboa deja sin resolver la crisis fiscal