«En mi expediente de extradición del ciudadano (Rafael Correa) no tengo una respuesta formal del Gobierno de Bélgica que me diga cuál es el estado de la situación del señor», afirmó el presidente de la CNJ, José Suing, en una entrevista en un medio radial de Quito el 3 de diciembre de 2024.
Desde mayo de 2022, cuando la entonces presidenta subrogante de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) Katerine Muñoz, remitió a la Cancillería un pedido para que se tramite la extradición desde Bélgica de Rafael Correa, el Ecuador no ha tenido noticias sobre los avances del proceso.
«En mi expediente de extradición del ciudadano (Correa) no tengo una respuesta formal del gobierno de Bélgica que me diga cuál es el estado de la situación del señor», dijo el titular de la CNJ, José Suing, en una entrevista a un medio radial de Quito el 3 de diciembre de 2024.
Una solicitud de extradición se canaliza a través de medios de diplomáticos, y «el Estado responde o no responde, pero Bélgica ni siquiera ha respondido. No sabemos cuál es el estado formal, real de la situación del ciudadano», agregó Suing.
Aclaró que, sobre el tema, se debe diferenciar, primero, el proceso interno que le corresponde (tramitar) al presidente de la Corte; y segundo, el procedimiento que se desarrolla en el país requerido.
El alcance en la actuación de la presidencia de la CNJ llega hasta formular el pedido al país donde está el ciudadano requerido.
La extradición del expresidente Rafael Correa, desde Bélgica ????????, está detenida. Fuentes diplomáticas y de Justicia dicen que no queda más por hacer. ???????? https://t.co/s7ZYrENOLl pic.twitter.com/jycS2h7Dh0
— La Hora Ecuador (@lahoraecuador) July 10, 2023
Mientras que, en el caso de la extradición desde Argentina de Hernán Luque Lecaro investigado en el país por el presunto delito de delincuencia organizada, el titular de la CNJ, detalló que, (Luque Lecaro) primero pidió al juez (de la Corte Suprema de Argentina) que se le otorgue una medida sustitutiva, y luego apeló ante el juez de instancia que concedió la extradición.
El presidente de la Corte aseguró que, en este caso, y en otros en los que se ha solicitado extradiciones, si no se genera una respuesta del Estado requerido, cada dos meses genera providencias para conocer el avance de los pedidos.
La CNJ dispuso desde febrero de 2024 el inicio del trámite de extradición de Hernán Luque.
Durante la administración del expresidente de la República, Guillermo Lasso, Hernán Luque se desempeñó como presidente del directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO) entre julio de 2021 y octubre de 2022.
Salió del país rumbo a Argentina en enero de 2023, y la Fiscalía lo procesó en noviembre de ese año como sospechoso del delito de delincuencia organizada en el caso Encuentro.
En esta presunta trama de corrupción también está involucrado Danilo Carrera, cuñado de Guillermo Lasso (SC)
NOTA RELACIONADA
CNJ dispone el inicio del trámite para la extradición de Hernán Luque Lecaro – Diario La Hora