¿Es posible que Colombia le vuelva a vender electricidad a Ecuador?

Noboa buscará un acercamiento para negociar la compra de energía a Colombia. Foto: Archivo

Más allá de la solidaridad expresada por el presidente colombiano, Gustavo Petro, ante los apagones de 14 horas en Ecuador, la posibilidad de volver a recibir electricidad desde Colombia está en la compra directa a generadores privados de ese país. La ministra de Energía y Minas encargada, Inés Manzano, aseguró que se tiene una empresa privada en Colombia que estaría dispuesta a vender 200 Megavatios al Ecuador, pero falta una normativa que viabilice la operación. 

La ministra de Energía y Minas encargada, Inés Manzano, durante una entrevista con Teleamazonas, recordó que Colombia nos vendía 450 Megavatios (MW). Pero desde finales de septiembre de 2024, nos dejó de vender. «Lo último que nos dio fueron 25 MW», aseguró la Ministra.

Colombia suspende la exportación de electricidad a Ecuador ¿Existe riesgo de más horas de apagones?

Ante la pregunta si se puede volver a abrir la puerta para que llegue electricidad desde Colombia, Manzano recordó que existe una decisión de la Comunidad Andina de Naciones, donde se permite hacer la compraventa de energía directamente de un privado que genere en Colombia.

«Tenemos el interés de una empresa colombiana de vendernos 200 Megavatios (MW). Le envié a mi homólogo colombiano la norma borrador para viabilizar esta decisión de la Comunidad Andina y está en revisión», acotó Manzano.

Además, la ministra de Energía de Ecuador anunció que este 25 de octubre tiene una reunión con Omar Andrés Camacho Morales, ministro de Energía de Colombia.

«Estamos todos los días solicitándole la venta de electricidad. Después del seguimiento que le he hecho personalmente al Ministro, creo que sí hay apertura. Él fue el que me pidió la reunión hoy», acotó Manzano.

No ha trascendido hasta el momento si la reunión entre ambos ministros dio resultados.

El sistema eléctrico de Colombia es un sistema de mayoristas y el 60% son privados. Ellos sí pueden hacer ventas directas a Ecuador, pero hace falta la normativa.

Ante el cuestionamiento de por qué se hacen estas gestiones después de un mes de apagones, Manzano dijo que no puede responder por las administraciones anteriores, pero apuntó a que el problema es la corrupción en el sector eléctrico ecuatoriano

«El sistema eléctrico público está corrompido de pies a cabeza. Ya saqué algunas cabezas, pero voy por las manos y hasta los pies. La pregunta es por qué no se hizo esta regulación antes Arconel; por qué no se ha tomado la decisión de hacer un directorio en Cnel para que apruebe el reglamento de asociatividad», aseveró.

El presidente colombiano Petro se solidariza con Ecuador por los apagones

En un mensaje a través de su cuenta de red social X, Petro reconoció que la sequía que atraviesa Ecuador no da tregua y que se necesita la ayuda de la comunidad latinoamericana.

«La sequía en Ecuador es incremente. Tanto la situación de Ecuador como la de Cuba, por su situación de bloqueo, son críticas para la vida humana», dijo

 

Si bien Petro pide la solidaridad de la región ante los problemas de apagones en Ecuador y Cuba, el Mandatario no anuncia una reanudación de la venta de energía eléctrica al Ecuador.

«La posibilidad de desarrollar energía solar y eólica en esos países, requiere de nuestra colaboración», añadió el presidente colombiano. (JS)