Jueves 19 de Mayo del 2022

P

Diario La Hora Ecuador

  • Privacidad y Datos Personales
  • ¿Qué me salvó?
  • ¿Qué me guió?
  • ¿Qué luz veo en el horizonte?
  • ¿Qué me sostiene en el presente?
  • ¿Qué otro barco anda por ahí?
  • ¿Quiénes se hundieron?
  • Caricatura del día
  • Anuncia con nosotros
  • Clasificados
  • Sobre nosotros
    • Código Deontológico
  • Contáctanos
  • Elecciones 2021
  • Industria y oportunidad. El cannabis en Ecuador.
  • Edición del día
mobil-logo
  • Inicio
  • Noticias
    • País
    • Mundo
    • Sociedad
    • Cultura
    • Deportes
  • Provincias
    • Tungurahua
    • Esmeraldas
    • Imbabura / Carchi
    • Loja
    • Los Ríos
    • Santo Domingo
    • Zamora
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnistas nacionales
      • Cartas nacionales
    • Caricatura
    • Cartas del Lector
    • Opinión Regional
      • Cartas Regionales
      • Provincias
        • Tungurahua
        • Esmeraldas
        • Imbabura / Carchi
        • Loja
        • Los Ríos
        • Santo Domingo
        • Zamora
  • Servicios
    • Anuncia con nosotros
    • Avisos Judiciales
      • Nacional
      • Tungurahua
      • Esmeraldas
      • Imbabura / Carchi
      • Loja
      • Los Ríos
      • Santo Domingo
      • Zamora
    • Derecho Ecuador
    • Directorio de Negocios / Clasificados
    • Quienes somos
    • Contáctate con LA HORA
  • Especiales
    • Día del Padre
    • Cannabis Ecuador
    • Coronavirus
    • LAHORA TV / Galería de Videos
    • Libertad de Expresión
    • Violencia sexual y de Género
  • Productos
    • Suscripción a Whatsapp
    • Edición Digital / PDF
Buscar
Inicio  »  País   »   Gobierno y movimiento indígena, lejos del diálogo

Gobierno y movimiento indígena, lejos del diálogo

agosto 6, 2021
Leonidas Iza asumió la presidencia de la Conaie el pasado 27 de junio.

El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, cuestionó las palabras del presidente Guillermo Lasso, quien rechazó las demandas del movimiento indígena.

Mediante un comunicado emitido este 6 de agosto de 2021, Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), dijo que «(…) ‘el Gobierno del encuentro’ responde con prepotencia y cierra toda opción de diálogo para resolver los problemas económicos”.

Esto luego que el presidente Guillermo Lasso rechazará la demanda de la Conaie para que el Gobierno acoja sus propuestas económicas hasta el 10 de agosto. Estas se resumen en la eliminación de la liberación del precio de los combustibles, el cese de toda actividad minera y la reestructuración de las deudas de los ciudadanos con el sistema financiero.

Ante ello, el presidente Lasso dijo el 6 de agosto: “Nosotros los representamos a ellos (los pobres), no a aquellos que se visten como pobres, pero son mercantilistas, capitalistas. Solo buscan la desestabilización de la democracia con fines simplemente protervos. Pero aquí les decimos claro: no estamos pintados en la pared y no vamos a hacer lo que ellos quieran, sino lo que le conviene al pueblo ecuatoriano”.

Para el dirigente indígena estas declaraciones son provocadoras y no suman para el diálogo. Iza asegura que las propuestas presentadas por la Conaie buscan resolver de manera emergente e integral los problemas económicos que afectan a la población ecuatoriana.

Añadio que, sin embargo, la Conaie insiste en que buscarán mecanismos para el diálogo, pero no «para discutir en mesas técnicas, sino para que permita definir una política nacional. Esto no es un problema de andar rogando».

Además, Iza señaló que el movimiento indígena no puso plazos para la movilización. “Hemos pedido una respuesta urgente. En este caso, hasta el 10 de agosto, porque el 11 incrementará el precio de los combustibles. Es una cruda realidad que está viviendo el pueblo”, dijo en una entrevista con Teleradio.

Mientras el movimiento indígena y el Gobierno se enfrentan con declaraciones, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) se organiza para la marcha convocada para el 11 de agosto y que iniciará en la matriz del IESS, en Quito.

Los sindicatos han anunciado la movilización para exigir, de igual manera, la derogación de los tres decretos que permiten el alza o la disminución de los precios de los combustibles cada mes, dependiendo del precio del petróleo. Además de exigir que se cree un Código de Trabajo unificado para todos los sectores.

La Conaie no ha confirmado su participación en la marcha del 11 de agosto, pero en su comunicado señala: “Los pueblos y nacionalidades actuaremos en unidad para la toma de decisiones; encaminamos también la reactivación del Parlamento de los Pueblos. Nuestro derecho a la resistencia está contemplado en el marco del Estado de derechos (…), en el caso de que el Gobierno pretenda hacerse de oídos sordos y seguir negándose a dialogar con los sectores organizados”.

Hasta este momento, la Presidencia no ha respondido el comunicado de la Conaie. Tampoco lo hará la ministra de Gobierno, Alexandra Vela; así lo informó el departamento de comunicación de esta cartera de Estado.

Vela participó la mañana de este 6 de agosto en una reunión con la comandante General de la Policía Nacional, Tannya Varela, en la “planificación estratégica para garantizar la seguridad y el orden público, en el país”, informó la cuenta oficial de la Policía. (MC)

ACCIONES ESTRATÉGICAS????????‍♂️

Ministra de @MinGobiernoEc #AlexandraVela junto con #CmdtGralPolicía #GraITannyaVarela y #MandoInstitucional, mediante videoconferencia, planifican estrategias para garantizar la seguridad y el orden público, en el país #EcuadorTerritorioDePaz???????? pic.twitter.com/vVBo3ZxLUZ

— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) August 6, 2021

TE PUEDE INTERESAR:

Tokio, las mejores olimpiadas de Ecuador por cinco razones

Villanueva llegó último, pero se ganó el corazón del mundo

Loja suprime exigencia de certificado de vacunación

Categoría: PaísEtiqueta: Conaie diálogo Guillermo Lasso

Navegación de entradas

Anterior: El TCE cita a comparecer a Jorge Yunda el 27 de agosto
Siguiente: Dos obreros mueren al caer un poste de energía eléctrica

Noticias recientes

  • Judicatura pide que el presidente de la Corte Nacional también despache causas
  • ONU advierte de millones de muertes por hambre debido a la sequía y la guerra
  • Muere militar de inteligencia que combatía al narcotráfico
  • Se buscan donaciones para conformar el museo de Ambato
  • 31 restaurantes ofrecen un menú Bicentenario en Quito

La Hora TV

Los jabones artesanales son parte de la cósmetica natural de Hasta la Luna
enero 11, 2021
Monta tu camello: Petit Books and Toys
enero 18, 2021
‘La Tiendita’, un mapa que te muestra el número de tiendas y ubicación exacta por provincias.
enero 18, 2021

© 2022 La Hora. Todos los derechos reservados. Somos una empresa periodística con diarios regionales, de carácter local.

Nosotros

  • Contáctanos
  • Sobre nosotros
  • Código Deontológico
  • Privacidad y Datos Personales

Provincias

  • Tungurahua
  • Esmeraldas
  • Imbabura / Carchi
  • Loja
  • Los Ríos
  • Santo Domingo
  • Zamora

Síguenos en