En la Sierra se divorcian más que en la Costa, ¿por qué?

RELACIONES. En Ecuador, el promedio de duración de un matrimonio es de 16 años.
RELACIONES. En Ecuador, el promedio de duración de un matrimonio es de 16 años.

Datos del INEC muestran que en Guayaquil (Costa) hay más casamientos, pero la mayoría de los divorcios suceden en Pichincha (Sierra). ¿Cuáles son las causas para terminar con un matrimonio?

¿Qué factores influyen para que haya más matrimonios en la Costa, pero más divorcios en la Sierra? La psicóloga Dina Gálvez dice que este podría ser un indicador de que las sociedades son más y menos conservadoras.

“Una de las conclusiones a las que se puede llegar es que en la Costa aún se ve mal el divorciarse”, dice la psicóloga.

El Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC) en sus últimas cifras sobre matrimonios, detalla que en 2023 hubo 56.546 matrimonios y 23.556 divorcios a escala nacional. Esto quiere decir que casi la mitad de los casamientos se terminan.

¿Puedo volver al estado civil soltero en la cédula, luego de divorciarme?

Según las estadísticas del INEC, la edad promedio en la que se casa una pareja en Ecuador, es entre los 25 y 29 años. Mientras que los divorcios se presentan en personas de entre 40 y 44 años,

¿Por qué se divorcian los ecuatorianos?

No es nada alejado de la realidad aquel refrán que dice que “cuando las deudas entran por la puerta, el amor sale por la ventana”. Según un estudio de la Universidad de Kansas (Estados Unidos), la principal causa de los divorcios es el factor económico.

Personas mayores de edad y sin hijos no necesitan sacar cita para casarse

Una de las investigadoras, Sonya Britt, señaló a medios estadounidenses que cuando el dinero no es tratado de forma justa en el hogar, “la satisfacción con la relación se reduce”.

De hecho, en Argentina un spot publicitario se popularizó por mostrar cómo los problemas de dinero pesan más en un matrimonio que en la infidelidad.

Es así que las principales causas de divorcio se presentan en esta escala:

  • Problemas de dinero.
  • Matrimonios apresurados/obligados.
  • Gustos incompatibles.
  • Falta de intimidad y sexo.

    ¿Es posible volver a ser soltero en la cédula de ciudadanía?

El último censo del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC) señala que en Ecuador hay cada vez menos familias con hijos, menos matrimonios y más divorcios. En los últimos 25 años se observa una disminución de 11.622 bodas, lo que representa una disminución  del -17%.

En 2023, hubo 56.546 matrimonios y 23.556 divorcios es decir que por cada 100 matrimonios hay 42 divorcios, en pocas palabras, casi la mitad de casamientos se terminan.

Una persona divorciada no puede volver a tener en la cédula el estado civil soltero. Todo esto se basa en lo reglamentado por la Ley orgánica de gestión de la identidad y datos civiles. “La ley indica los requisitos y datos que deben constar en una cédula, entre esos el estado civil”.

La Ley también especifica que es labor del ciudadano actualizar sus datos. “Si una persona contrajo un vínculo matrimonial y se termina, no puede retornar a su estado civil, sino que será divorciado”. (AVV)

Los mayores de edad y sin hijos, no necesitan sacar cita en el Registro Civil para casarse.
Junio es el mes que registra más divorcios y diciembre el mes con más bodas.
2019 es el año con más divorcios en Ecuador.

Provincias con más matrimonios

 Guayas: 15.819

Pichincha: 11.130

Manabí: 3.896

Azuay: 2.565

El Oro: 2.368

Los Ríos: 2.313

Chimborazo: 2.194

Tungurahua: 2083

Fuente: INEC

Provincias con más divorcios

Pichincha: 6.090

Guayas: 5.200

Azuay: 1.783

Manabí: 1.526

El Oro: 1.191

Imbabura: 996

Loja 800

Chimborazo: 697

Fuente: INEC

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.