La Cámara de Comercio de Quito considera que si no se toman medidas urgentes podría afectarse el movimiento económico de la temporada navideña. Las hidroeléctricas estarían operando a menos del 50% de su capacidad.
A través de un comunicado, la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) expresó su seria preocupación por la situación del sistema eléctrico ecuatoriano.
» Ya hemos experimentado cortes y se ha verificado un déficit eléctrico del 19%, que podría agravarse entre diciembre de 2023 y marzo de 2024″, puntualizó el gremio productivo.
La CCQ aseguró que las hidroeléctricas ya han operado al 48% de su capacidad en los últimos días. Esto despierta las alarmas de los empresarios y comerciantes porque, sin medidas urgentes y contundentes, se podría en juego el movimiento de noviembre y diciembre. Esos meses representa el 20% de las ventas anuales.
«Instamos a las autoridades a tomar decisiones urgentes para garantizar la continuidad de los servicios y a invertir en proyectos a largo plazo para proteger nuestro suministro», recalcaron los empresarios.
LA HORA ha publicado un análisis explicando por qué el sector eléctrico está en crisis y que se puede hacer para evitar mayores problemas.
Además, también se ha publicado la denuncia sobre la falta acción para repotenciar el parque termoeléctrico a tiempo y las presuntas irregularidades en compras de última hora para sortear la crisis. (JS)
Colombia también sufre de estiaje y pide revisar la venta de electricidad a Ecuador