El biólogo Eliecer Cruz, coordinador de Más Galápagos, desmiente que la soberanía de las islas Galápagos se haya cedido. Explica cómo funciona el fideicomiso mediante los bonos azules tienen una tasa de interés de 6% a 18 años plazo.
Este 9 de junio de 2023, la red social Twitter, la noticia del día es que el Gobierno de Guillermo Lasso ha cedido la soberanía de las Islas Galápagos, mediante un fideicomiso.
El biólogo Eliecer Cruz, coordinador de Más Galápagos, señala que «las Galápagos sigue siendo ecuatoriano y más ecuatoriano que nunca» y lamenta que haya una «campaña de desinformación» sobre lo que califica como una iniciativa que beneficia al país mediante bonos azules, un término que no es nuevo en el país y del cual el Gobierno ya había hablado.
Antes de irse, #Lasso le mintió al país al decir que el canje de mil millones de USD de deuda en bonos «azules» eran para la protección de las Islas Galápagos. En realidad transfiere la soberanía del país a un Trust (Galapagos Life Fund), en donde el Estado es minoría. https://t.co/YTaZHheaod
— Pablo Dávalos (@PabloDavalos63) June 9, 2023
Canjear la deuda
El 9 de mayo de 2023, el exministro de Economía, Pablo Arosemena, explicó que se logró con éxito recomprar el equivalente a $1.630 millones de bonos de deuda externa ecuatoriana. Esos bonos caros se sacaron del mercado y el país deja de pagar sus altos intereses y amortizaciones.
A cambios, esos papeles se canjearon a través de una operación de emisión de bonos azules por $656 millones.
El ahorro para las cuentas públicas es de $1.000 millones en alivio del servicio de deuda (pagos de intereses y amortizaciones).
Según eGustavo Manrique, del total de ahorro, alrededor de $450 millones se destinarán a la conservación de la reserva marina en Galápagos.
Los bonos azules tienen una tasa de interés de 6% a 18 años plazo. Toda la operación de canje se logró por intermedio del Credit Suisse.
No. No han vendido las Galápagos. pic.twitter.com/0dEZtPCFb9
— Juan Xavier Santos Salvador (@sansalvadorEc) June 9, 2023
Los pagos de deuda externa ecuatoriana aumentarán progresivamente a partir de 2026. Por eso, temas como los bonos azules son una estrategia para reducir el impacto; además de buscar objetivos de conservación.
Cruz señala que hay una serie de acuerdos que permite que de los 17,5 millones de dólares que recibirá el fideicomiso, 12 millones de dólares permitirán la conservación de la reserva marina, turismo sostenible y capacitación constante. «En qué momento Ecuador pierde soberanía, estamos ganando financiamiento y que la reserva marina no sea una reserva de papel. Ecuador va a ganar recursos incluso para luchar contra el narcotráfico», agregó Cruz. (AVV-JS)
DATO:
El Gobierno ha señalado que prepara un comunicado, para este 9 de junio de 2023.
Ecuador ahorrará alrededor de $1.000 millones en pago de deuda con operación de canje de bonos