Elecciones Ecuador 2025: ¿cómo sufragar para que el voto sea válido el 9 de febrero?

PAPELETAS. Los votantes deben elegir a 158 autoridades. (Foto: CNE).
PAPELETAS. Los votantes deben elegir a 158 autoridades. (Foto: CNE).

El electorado debe tener en cuentas ciertos aspectos para que su voto no sea anulado, si no es la intención, tras el sufragio del 9 de febrero. ¿Cuántas papeletas recibirá el votante?

El 9 de febrero se deberá votar por un binomio presidencial (para la Presidencia y Vicepresidencia), 5 parlamentarios andinos y 151 asambleístas (15 asambleístas nacionales, 130 provinciales y 6 para el exterior). Las nuevas autoridades ejercerán funciones durante un periodo de cuatro años.

Un total de 13’736.315 ciudadanos están habilitados para votar y elegir a un total de 158 autoridades nacionales.

En el territorio nacional, el votante recibirá cuatro papeletas electorales cuando asista al recinto electoral que le corresponda:

  • 1 de color café para elegir Binomio Presidencial.
  • 1 de color melón para elegir Asambleístas Nacionales.
  • 1 de color verde para elegir Asambleístas Provinciales.
  • 1 de color rosado para elegir a Parlamentarios Andinos.

En las tres circunscripciones especiales del exterior, los compatriotas habilitados para votar recibirán cuatro papeletas electorales:

  • 1 de color café para elegir Binomio Presidencial.
  • 1 de color melón para elegir Asambleístas Nacionales.
  • 1 de color celeste para elegir Asambleístas por el Exterior.
  • 1 de color rosado para elegir a Parlamentarios Andinos.

Formas de votación

El Consejo Nacional Electoral (CNE) indica que para que el voto sea válido, se debe marcar solo en el casillero de la lista de su preferencia. Hay un único casillero ubicado sobre cada lista y al marcarlo indica que se vota por toda la lista. No es posible escoger candidatos de diferentes listas.

Esto se aplica en las papeletas de todas las dignidades (binomio presidencial, asambleístas nacionales, provinciales, por el exterior y parlamentarios andinos).

Si se marca más de una lista, el voto será considerado como nulo. Si se escribe la palabra «nulo«, “anulado” o se realiza alguna tachadura u otras marcas en la papeleta, también será considerado como voto nulo.

Las papeletas electorales que no tengan ninguna marca se considerarán como voto en blanco y no se asignará a ningún candidato. Se utilizarán 54’968.884 papeletas electorales en la primera vuelta, según el CNE.

Requisitos para votar

Los únicos documentos habilitantes para votar el 9 de febrero son la cédula física o el pasaporte, sin importar su vigencia. El Registro Civil habilitará jornadas extraordinarias para el servicio de cedulación, el 8 y 9 de febrero.

El voto es obligatorio para los ecuatorianos y ecuatorianas mayores de 18 hasta los 65 años, incluyendo a las personas privadas de libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada.

El voto será facultativo para las personas entre 16 y 18 años de edad, las mayores de 65 años, las ecuatorianas y ecuatorianos que habitan en el exterior, los y las integrantes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en servicio activo, las personas con discapacidad y las personas analfabetas.

Lo será también para las extranjeras y extranjeros desde los 16 años de edad que hayan residido legalmente en el país al menos cinco años y se hubieren inscrito en el Registro Electoral.

40.220 personas con discapacidad visual podrán sufragar a través de plantillas Braille. El CNE habilitará 4.760 mesas de atención preferente. (KSQ)

Elecciones Ecuador 2025: lo que debe conocer para votar el 9 de febrero