El Partido Social Cristiano no apoyará al correísmo en segunda vuelta 2025

CAMPAÑA. Candidatos del Partido Social Cristiano durante el último día de campaña electoral, el 6 de febrero de 2025: (Foto: X de Henry Kronfle).
CAMPAÑA. Candidatos del Partido Social Cristiano durante el último día de campaña electoral, el 6 de febrero de 2025: (Foto: X de Henry Kronfle).

El Partido Social Cristiano, que intentó llegar a la Presidencia de Ecuador con Henry Kronfle, se pronunció para descartar el respaldo a la candidata de la Revolución Ciudadana.

El socialcristianismo compitió en la contienda electoral con Henry Kronfle como su carta presidencial. El candidato fue uno de los que menos votos alcanzó.

Hasta la tarde de este 14 de febrero de 2025, en el portal web del Consejo Nacional Electoral se reflejaba que Kronfle alcanzó apenas 73.568 votos (0.72%). Mientras que Daniel Noboa, de ADN, contabiliza el 44.16% de votos y Luisa González, de la Revolución Ciudadana, obtiene el 43.99% de votos.

El Partido Social Cristiano (PSC) emitió hoy un comunicado en el que da a conocer su postura frente a la segunda vuelta electoral.

En ninguna elección hemos apoyado o votado por Rafael Correa, ni por ninguno de sus candidatos. Tampoco lo haremos ahora”, aclara la organización política.

Así se refiere el PSC la candidatura presidencial de ADN: “La otra opción, resultante de la democracia, es Daniel Noboa, quien tiene el desafío de plantear eficientes soluciones a los graves problemas que continúan afectando a los ecuatorianos: inseguridad, desempleo, decrecimiento económico y falta de obras y servicios públicos, como salud y educación. Será su responsabilidad hacerlo adecuadamente o no”.

Este Diario buscó al presidente del PSC, Alfredo Serrano, para precisar si este argumento refleja el apoyo directo a Noboa o no. Hasta la publicación de esta nota no hubo respuesta.

El PSC extiende su agradecimiento a quienes “habiéndonos votado o no, comparten nuestras propuestas y soluciones. Seguiremos trabajando incansablemente para alcanzar la prosperidad de todos los ecuatorianos”.

La organización política reconoce que debe enmendar varios aspectos: “En materia de comunicación, nos integraremos a un electorado joven”.

Indicó que se enfocará en fortalecer sus procesos de democracia interna y selección de nuevos integrantes. “Esto sin perjuicio de continuar respaldando a quienes han hecho un gran trabajo, eficaz y solidario, en beneficio del pueblo ecuatoriano”, apunta.

José de la Gasca: “Quiero invitar a unas mesas de diálogo a todos los actores que compartan visiones del país”