Elecciones Ecuador 2025: ¿Luisa González, una aliada de las dictaduras?

CANDIDATA. Luisa González, carta presidencial del correísmo, durante el debate presidencial del 23 de marzo de 2025. (Foto: CNE).
CANDIDATA. Luisa González, carta presidencial del correísmo, durante el debate presidencial del 23 de marzo de 2025. (Foto: CNE).

Las declaraciones de la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, en el debate presidencial no pasaron desapercibidas. Son vistas como rasgos de una figura que no comulga con la democracia, sino con las dictaduras. ¿Por qué?

“Es tan simple como decir: dime con quién andas y te diré quién eres”, exalta Desirée Olaves, coordinadora de Vente Venezuela en Ecuador. Así resume su mensaje para los ecuatorianos a quienes pide tener consciencia en el actual proceso electoral, donde se disputan los votos Daniel Noboa, de ADN, y Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC).

Indica que hay más de 37.000 venezolanos que están facultados para votar en las próximas elecciones del 13 de abril.

 ¿Luisa González se alinea con la dictadura?

“Sí. Necesito reconocer al Gobierno de Nicolás Maduro para poder devolver a los venezolanos que tú permitiste que ingresen de forma irregular y desordenada, a través de tu decreto 370 a mi país”, respondió González a Noboa en el debate presidencial del 23 de marzo de 2025.  Acusó a Noboa de autorizar “el libre ingreso masivo e irregular de venezolanos a Ecuador, para que nos siembre inseguridad, para que nos quiten el empleo”.

En una entrevista en Teleamazonas, el 24 de marzo, dijo: “Igual que Estados Unidos, para poder llevar cierto tipo de relaciones, necesitas reconocer con quién te vas a sentar al frente. Lo mismo haría yo (…)”.

Para Olaves, eso refleja que González “está a favor de las dictaduras, estaría a favor de todo lo que viene dentro del paquete de Nicolás Maduro. Es un régimen que tiene muchísimas aristas muy peligrosas para los países, en donde logran enquistarse como tal. Si ese es el socialismo aplicado a Ecuador es de temer. Nosotros venimos huyendo de un régimen que viola todo tipo de derechos humanos, que se apropia de todos los poderes públicos para tener un control social, abarcar el poder judicial y perseguir a la disidencia política. Si ese es el futuro que le espera a Ecuador es bastante negro, preocupante”.

González tuvo un “comportamiento xenófobo y bien extraño”, dice al cuestionar que “sea amiga del régimen de Maduro, pero sea enemiga de los venezolanos”.

Daniel Crespo, analista internacional y profesor de la Universidad San Francisco de Quito, observa que la candidata hizo un “sinceramiento de la postura política”. Evalúa que “el Ecuador político tiene muy clara la afinidad de la RC con el régimen de Maduro (…). La firmeza con la que tiene esta postura ideológica siempre ha estado presente. Sin embargo, tiene un costo, ese costo político que la RC siempre ha tratado de evadir en el debate público. Ya lo vimos en las elecciones pasadas, González eludía toda referencia a cuál sería su postura frente a Maduro”. Pero en el debate con Noboa no tuvo tregua.

Usar como escudo el tema migratorio de venezolanos fue un argumento débil al comparar la postura de EE.UU., indica. A Estados Unidos le interesa mantener un canal de comunicación abierto para gestionar las deportaciones, pero también presiona a ese país por sus falencias en el sistema democrático y sus elecciones pasadas, aclara. “Quien se relacione con Venezuela va a entrar en una situación que podría derivar en sanciones o en un distanciamiento porque EE.UU. está tomando actitudes fuertes para afirmar sus posiciones diplomáticas”, advierte.

“La izquierda latinoamericana no es algo homogéneo, la postura de la RC responde a una visión caduca del socialismo del siglo XXI”, apunta. Venezuela se ha aislado de unos países, pero se ha fortalecido con otros cuya prioridad no es respetar la institucionalidad democrática como Nicaragua o que no son parte del sistema democrático, como Cuba y China, refiere. Ni Colombia ni México, que comparten la tendencia ideológica de Venezuela, han proclamado un reconocimiento oficial a Maduro.

Aliarse con estos países, cuando EE.UU. es el principal socio comercial y en la lucha contra el narcotráfico para Ecuador, sería dar un viraje en la política exterior, dice. ¿Consecuencias? Posible incremento de aranceles o un estancamiento de la cooperación en temas de seguridad, proyecta.

“Se puede entender de gobiernos autoritarios e inclusive dictatoriales, pero se entiende menos del caso ecuatoriano. ¿Cuál es el beneficio que saca Ecuador de esta postura ideológica tan cerrada?”, cuestiona sobre la postura de González.

Luisa González es el “clon de Correa”

Niels Olsen y Andrés Castillo son asambleístas electos por ADN y tienen plena confianza de que Noboa será reelecto, porque su contrincante no se apega al sistema democrático.

Para Olsen el correísmo sigue siendo el mismo: “La candidata González es un clon del expresidente Rafael Correa. En las sabatinas, cada persona que pensaba distinto a su ideología o a él, automáticamente era un majadero, permanentemente insultaba a los ciudadanos y es lo mismo que vimos en el debate con González. Insulta, se mete con la familia del otro candidato, se mete con condiciones de personas que sufren déficit de atención, perdió sus cabales”.

Olsen trabaja en tres proyectos de ley: turismo sostenible, servicio nacional de áreas protegidas, economía naranja. El 25 de marzo se reunió con guardaparques de diferentes áreas protegidas para conocer sus necesidades. Señala que los objetivos de sus proyectos son “la generación de empleo de alta calidad y volver más competitivas a industrias prioritarias, como la de turismo”. Promete que no será parte del “bochinche” en la Asamblea.

Castillo es más duro sobre el correísmo: “Siguen siendo los seguidores de Fidel Castro, de Hugo Chávez, los amigos de Maduro, de Daniel Ortega (dictador de Nicaragua). Eso la candidata lo dejó claramente definido, habla de que va a reconocer a Maduro a pesar de los latrocinios que cometieron en contra del pueblo de Venezuela”.

“Ellos no creen ser un buen aliado de EE.UU. o de Europa, nuestros socios comerciales más importantes. Eso es una copia al carbón de lo que sucedió en la época de Correa, cuando se regresó a ver a China, a Irán y a aquellos que sostienen ideológicamente al Grupo de Puebla y al Foro de Sao Paulo”, observa. Por eso estima que González no tiene posibilidad de ganar la Presidencia.

Promete que no se apoyará “la solución de los problemas particulares de un partido político, esa es una de las principales líneas rojas que tenemos, cero impunidad”, respecto a la prisión de Jorge Glas, la sentencia de Correa y de otras figuras del correísmo. “No vamos a permitir ningún tipo de abuso, debe prevalecer la democracia”.

Castillo impulsará reformas al Código Orgánico Integral Penal. Planteará cambios para un sistema penitenciario mixto; un sistema de protección a jueces y fiscales; cambios en el proceso de juzgamiento para delincuentes reincidentes; garantizar que el delincuente cumpla su pena completa en la cárcel. (KSQ)

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.