Para la campaña por las elecciones de 2025, en algunas comisiones de la Asamblea ya se piensa en una hoja de ruta porque varios integrantes de estas mesas, que buscan la reelección, deberán pedir licencia sin sueldo entre el 5 de enero y el 6 de febrero.
Con la cercanía de la campaña electoral para los comicios presidenciales y legislativos de febrero de 2025, la Asamblea Nacional estará inmersa en cambios, tanto en la dirección del Consejo de Administración Legislativa (CAL), como en algunas comisiones especializadas.
El 26 de noviembre de 2024, la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz (Revolución Ciudadana), dijo que irá por la reelección para asambleísta por la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas en las próximas semanas y que anunciará “quién se quedará a cargo de la Asamblea”.
Recordó que, al ser candidatos tienen que solicitar licencia. “Saldremos en licencia todo el periodo electoral y retomaremos las funciones el 10 de febrero”, informó. Hasta el cierre de esta edición, no se conocían más detalles al respecto.
A parte de Viviana Veloz, quien presidente el CAL, también deberán pedir licencia Otto Vera, Jorge Acaiturri (PSC), Eckenner Recalde y Diego Matovelle (ADN). La única legisladora que forma parte de la dirección de la Asamblea que no irá por la reelección es Esther Cuesta (RC).
Viviana Veloz reiteró que los asambleístas que buscan la reelección deben dejar principalizados a sus suplentes o alternos.
En algunas comisiones ya se piensa en armar una hoja de ruta una vez que varios integrantes de estas mesas, que buscan la reelección, deberán pedir licencia sin sueldo para hacer campaña.
Por ejemplo, en la Comisión de Fiscalización, donde se avoca conocimiento, de solicitudes de juicios políticos a funcionarios, ministros, o ex secretarios de Estado, ocho de los nueve legisladores deberán pedir licencia entre el 5 de enero y 6 febrero de 2025:
Pamela Aguirre, Sofía Espín, Lenin Barreto, Ronald González (Revolución Ciudadana), Luis Alvarado y César Umajinga, (ADN), Ramiro Vela (ExADN), Adriana García (exGente Buena), irán por la reelección.
El único legislador que permanecerá como principal y concluirá sus funciones en mayo de 2025 es Lenin Rogel (exPSC).
¿Qué ocurrirá con la presidencia de la Comisión y las solicitudes de juicios políticos que se tramitan mientras los asambleístas principales se van de campaña?
“El momento que se vayan todos a la reelección asumen sus alternos, y con la ausencia temporal de presidenta, y de vicepresidente se tiene que elegir a un presidente y vicepresidente ad hoc (provisional) por el tiempo que dure la campaña”, explicó Pamela Aguirre, presidenta de la Comisión, en una entrevista que dio a La Hora en octubre pasado.
Afirmó que las autoridades temporales tendrán que elegirse entre los alternos. Otros cargos, como el secretario o el equipo técnico, se mantendrán sin modificaciones.
Ante este nuevo escenario que atravesará el Legislativo, Pamela Aguirre avizora una negociación política entre las bancadas.
“Dependerá de los votos. Me imagino que habrá un diálogo político entre las bancadas para conseguir la votación; la Comisión no puede quedarse sin presidente, tiene que escogerse un presidente, tendrán que reunirse los jefes de bancadas, y decidir un presidente ad hoc”, dijo Aguirre.
Sin embargo, sugirió que este cargo debería asumir la persona que conozca de procedimiento parlamentario, aunque reconoció que, para un mes (tiempo que durará la campaña), la curva de aprendizaje es muy corta.
Lo dijo al señalar que, a veces la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), tiene vacíos y debe ser interpretada con reglamentos, o con la Constitución para que no se afecte el debido proceso.
Candidatos presidenciales elecciones 2025: Ellos son los 16 que buscan llegar a Carondelet
Aseguró que la persona que asuma la presidencia de la Comisión estará rodeada de un equipo de apoyo técnico para dar asesoramiento para que se cumplan los plazos y “no se caiga ningún juicio”. No obstante, consideró que la capacidad política es “distinta y personalísima”.
Para Aguirre, es una obligación legal, moral y ética con el país, continuar y no suspender el trámite, ni los plazos de las solicitudes de juicio.
Caso contrario, se puede enfrentar sanciones del Consejo de Administración Legislativa (suspensión o sanción económica). La Contraloría también podría tomar acciones.
“Imagínese lo irresponsable que sería para el país que la Comisión no sesione en el plazo de 5 días para conocer una solicitud una solicitud (de juicio) y se archive de facto”, alertó.
¿Cree que esta será la oportunidad para que ADN asuma la presidencia de Fiscalización? “No sé si tenga un cuadro interesante para asumir esta función, no he visto un cuadro que tenga el conocimiento, la técnica y la capacidad para asumir un reto así de complejo, lo veo muy complejo porque el periodo de aprendizaje es muy corto”, respondió Aguirre.
La asambleísta alterna del vicepresidente de la Comisión de Fiscalización, Luis Alvarado, de la bancada oficialista ADN, es Tamara Zambrano.
En este periodo, los asambleístas suplentes también tendrán la facultad de presentar solicitudes de juicio mientras presenten el requisito del respaldo del número de firmas (34) establecido en la Ley de la Función Legislativa. (SC)
Las solicitudes de juicio político que deben tramitarse en la Comisión
- Juan Esteban Guarderas, vocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), planteado por el correísmo. (Esta sería la última solicitud de juicio que conocería Pamela Aguirre antes de pedir licencia).
- Gustavo Manrique, exministro de Ambiente, del expresidente Guillermo Lasso).
- Fernando Muñoz, juez del TCE
- Johana Verdezoto, vocal del Cpccs.
- Sebastián Corral, exministro del expresidente Guillermo Lasso.
En las 14 comisiones restantes podría ocurrir un escenario similar. En la mayoría de mesas, los presidentes y vicepresidentes, representantes de varios partidos también correrán por la reelección.
Pamela Aguirre, presidenta de la Comisión de Fiscalización:
“Siempre trabajamos de la mano con los asambleístas alternos; son personas muy responsables, en mi caso, principalizo hasta el último de la lista porque nosotros ganamos con una lista. Todos se merecen ser incluidos y venir a la Asamblea a representar las voces de Imbabura. El mes que esté en campaña, ellos van a asumir funciones”.