Elecciones Ecuador 2025: ¿cómo se prepara el partido de Daniel Noboa, ADN, para la campaña electoral?

CANDIDATOS. Daniel Noboa, presidente de la República; María José Pinto, candidata a la Vicepresidencia; y Annabella Azín, candidata a asambleísta, durante la convención de ADN que se desarrolló este 9 de agosto de 2024 en Quito. (Foto: API)
CANDIDATOS. Daniel Noboa, presidente de la República; María José Pinto, candidata a la Vicepresidencia; y Annabella Azín, candidata a asambleísta, durante la convención de ADN que se desarrolló este 9 de agosto de 2024 en Quito. (Foto: API)

ADN prepara un plan nacional con miras a la campaña electoral que arrancará en enero de 2025. Asambleístas que van por la reelección tienen expectativas positivas. Aunque reconocen que hay ciertas debilidades, como la comunicación.

Acción Democrática Nacional (ADN), organización política del presidente de la República, Daniel Noboa, ha mantenido reuniones para afinar el plan estratégico que pondrá en marcha cuando inicie la etapa de la campaña electoral. Así lo señalan algunos legisladores de esta tienda política que son candidatos a la misma dignidad.

La campaña electoral, según el calendario del Consejo Nacional Electoral (CNE), inicia desde el 5 de enero de 2025 y finaliza el 6 de febrero de ese año.

Plan para la campaña electoral

Adrián Castro es candidato a la Asamblea Nacional por Azuay. Comenta que ya se ha realizado una reunión con la Dirección Nacional de la organización política. “La directriz es contundente y clara en que nosotros no podemos cometer el error de arrancar una campaña anticipada a efectos de que los opositores nos quieran descalificar”.

Explica que lo que se planificó para enero es una “campaña absolutamente propositiva”. Hay una directriz clara de que los candidatos no pueden ni deben atacar a sus opositores, sino proponer. Destaca que será una campaña “alegre, esperanzadora, sin caer en los errores que este momento están cometiendo los otros candidatos, que es un ataque y cero propuestas”.

La Dirección Nacional llamará la atención a los candidatos que adelanten campaña o ataquen a los opositores. ADN tiene su sede matriz en Quito, cuenta con sedes provinciales y “aliados en todos los cantones”, dice Castro.

¿En qué consiste el plan para la campaña?

En cada provincia se ejecutará un calendario de acciones semanales, desde el 5 de enero, para explicar a la ciudadanía los principales puntos de acción que tomará ADN, dentro de los respectivos territorios.

Verónica Abad: audiencia de acción de protección contra Ministerio de Trabajo se suspende para el 16 de diciembre

Nathaly Farinango, presidenta de la Comisión de Régimen Económico, es candidata por el Distrito 3 de Pichincha. Detalló que dentro del plan, de manera general, constan recorridos por los barrios, caravanas, conversatorios con líderes barriales, con jóvenes, en universidades, para que conozcan a los candidatos, visitas puerta a puerta. Esta última acción es lo que ayudó a ADN en la anterior campaña electoral, recuerda. El plan nacional que se está haciendo es para que se pueda acoplar a las características de cada provincia, que cada candidato conoce.

Luis Alvarado Campi, vicepresidente de la Comisión de Fiscalización y candidato por el Distrito 2 de Guayas, dice que hay comunicación con la Dirección Nacional pero que todavía no se han mantenido reuniones oficiales, que las ve necesarias.

“Nos han organizado por regiones. Hay un grupo que abarca la región Costa. Nosotros estamos en la región Sierra. Pero son las mismas directrices tanto a nivel local, provincial como nacional. Quizás Alvarado pudo haber faltado a una de esas sesiones”, justificó Farinango.

 La comunicación, una debilidad de ADN

“La comunicación es una de las debilidades que hemos tenido, porque cuando se juntan todos los enemigos del Gobierno opacan mucho lacomunicación gubernamental. Hemos detectado que esa es una debilidad que hay que trabajarla mejor en enero”, reconoce Castro. Esa es la principal debilidad, el resto son líneas de acción a cubrir, resalta.

Para Farinango, la debilidad está en que “todos van a atacar al ganador, al que está primero en las encuestas”. Se refiere a la Revolución Ciudadana y Construye.

Feriados Ecuador: Conozca qué días serán feriado en 2025

Pero, ¿en qué estrategias se enfocará ADN? Farinango dice que se reafirmará a la ciudadanía lo que se ha hecho en este año de gobierno, desde Noboa y los candidatos a asambleístas y con lo que se quiere continuar. “Ha sido muy corto el tiempo, pero se han logrado cambios significativos en las finanzas públicas y nosotros (pudimos) sacar siete proyectos económicos urgentes”. Observa la necesidad de contar con una Asamblea distinta, que garantice gobernabilidad para aprobar proyectos. “Se está armando una buena estrategia para el inicio de campaña”, anticipó.

Alvarado mencionó que se planifica cómo llegar a los sectores conflictivos de su Distrito con los dirigentes, en Monte Sinaí, Socio Vivienda 1, 2, 3 y Bastión Popular. Los asambleístas no pueden ofrecer obras sino la presentación de proyectos de leyes, puntualiza.

El legislador ve que una desventaja de ADN es que no tiene larga trayectoria ni bases de militancia formada, como las otras organizaciones políticas. ADN obtuvo su personería jurídica este 2024. “Lo débil de nosotros es que estamos formando recién las estructuras”. Sin embargo, dice que en el poco tiempo que tienen aspiran a fortalecer ese factor.

ADN con esperanza de ganar en primera vuelta

Pese a las críticas, ADN se distingue por su “mano dura contra la corrupción, eso no tiene ningún otro partido y eso significa recuperar la plata robada”, según Castro. Es cauto y prefiere aún no afirmar un triunfo en la primera vuelta.

Con base a encuestas analizadas a la interna de ADN, donde Noboa las lidera, hay la certeza de que si no se gana en la primera vuelta, ADN estará en la segunda vuelta con una mayoría legislativa importante, proyecta Farinango. Alvarado también coincide en que llegarán a la segunda vuelta.

Confiamos en que sea una sola vuelta, a la interna”, enfatiza Inés Alarcón, presidenta de la Comisión de Seguridad y candidata por el Distrito 1 de Pichincha.

Para Alarcón, todo proceso es perfectible. ADN se distingue por ser un grupo de políticos nuevos que no tienen una agenda partidista sino una agenda país. “Eso es lo que nos diferencia de la vieja política”.

Aún no está determinado quién se hará cargo del equipo que manejará la campaña electoral de ADN, según la legisladora.

Los candidatos a la Asamblea resumieron que la principal estrategia de campaña se basará en exponer los ejes del plan de trabajo de ADN, como: seguridad, empleo, salud, justicia social, lucha contra la delincuencia. (KSQ)

 La Dirección Nacional de ADN se ubica en Quito, cerca del parque La Carolina, donde se llevan a cabo reuniones de planificación. ADN obtuvo su personería jurídica este año.
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.