En el periodo legislativo que inició en noviembre de 2023 y que concluirá en mayo, el PSC y aliados lograron 18 curules. En estas elecciones solo alcanzaría cuatro representantes.
Con el 100% de actas escrutadas (contabilizadas) en las 24 provincias del país, los resultados preliminares no varían. El Partido Social Cristiano (PSC) se mantiene en la lista de 12 candidatos a la Presidencia de la República que no obtuvo ni el 1% de los votos en las elecciones del 9 de febrero de 2025, y apenas alcanzaría cuatro representantes a la Asamblea Nacional.
El PSC que fue Gobierno (1984-1988) y una de las agrupaciones con el mayor número de legisladores (en 2009 tuvo 11 puestos, en 2017 se llevó 15 curules, en 2023 fueron 18) hoy quedaría relegado de ocupar cargos en el Parlamento en el próximo periodo legislativo a instalarse en mayo.
Según el resultado final de estas elecciones, al PSC no le alcanza para constituirse como bancada. La Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) dice que una bancada debe estar conformada por al menos 14 asambleístas, pero con el incremento a 151 legisladores, las agrupaciones políticas necesitarán 15 representantes para formar un bloque.
Cinco bancadas se disputarán cargos en la nueva Asamblea, tras hábil maniobra política del PSP
La ventaja de constituirse como bloque en la Asamblea Nacional
La conformación de una bancada tiene ventajas. No solo se asegura la presidencia de la Asamblea, también puede acceder a una de las dos vicepresidencias, o a una de las cuatro vocalías en el Consejo de Administración Legislativa (CAL), donde se define la agenda legislativa, se aprueban juicios políticos y la contratación de personal. También puede acceder a puestos en el Comité de Ética y a formar parte de la mayoría de las 15 comisiones especializadas.
La representación socialcristiana en el Parlamento podría dar un giro. En el último periodo esta tienda política alcanzó la presidencia con Henry Kronfle, dos vocalías en el CAL (Kronfle y Jorge Acaiturri), la presidencia de la Comisión de Derecho al Trabajo (Jhonny Terán), de Educación (Zolanda Plúas), de Soberanía Alimentaria (Jaminton Intriago). En la nueva Asamblea, en cambio, su participación será mínima.
En el PSC admiten que hay temas que deben ser corregidos en la organización y ofrecieron que, en materia de comunicación, se integrarán hacia un electorado joven, fortaleciendo los procesos de democracia interna y selección de nuevos integrantes.
El PSC tiene el antecedente de varias figuras políticas que decidieron dar un paso al costado, entre ellos Cristina Reyes, César Rohón, Henry Cucalón, Doménica Tabacchi o la exalcaldesa y excandidata presidencial Cynthia Viteri.
La alianza al estilo ‘aplanadora’ en la Asamblea enfrentará sus primeras pruebas
Edison Guevara: Ecuador necesita partidos ideológicos y no simples membretes que se utilizan solo en elecciones
Entre las lecciones que dejan los resultados electorales se advierte un tirón de orejas a los partidos políticos, que por seguir vigentes no dudaron en auspiciar a personas con poca o ninguna trayectoria, analiza el abogado Edison Guevara, experto en temas constitucionales y parlamentarios.
De los 16 binomios, solo cuatro tuvieron apoyo popular; los demás registran cifras por debajo del 1 %: el PSC, la Izquierda Democrática (ID) y CREO que fueron Gobierno; el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) y Unidad Popular (UP), que alcanzaron importantes espacios en la Legislatura entre las décadas de 1980 y 1990, señala.
Elecciones 2025: Esta es la conformación preliminar de la Asamblea Nacional que se instalará en mayo
¿Será el fin del viejo sistema de partidos? cuestiona Edison Guevara, quien cree que es imperativo reformar el Código de la Democracia y la Ley de Partidos Políticos para promover organizaciones sólidas, con respaldo militante y no con unas firmas, que muchas veces se repiten como adherentes a más de un movimiento, porque el Consejo Nacional Electoral no cumple con su función de revisar exhaustivamente esas firmas y lo hace aleatoriamente.
En este contexto, Guevara opina que Ecuador necesita partidos ideológicos, con estatuto orgánico, principios y presencia nacional, y no simples membretes que se utilizan solo en elecciones. (SC)
Alfredo Espinosa: el PSC ha ido perdiendo peso porque sus liderazgos cambiaro
Alfredo Espinosa, quien fue servidor público en el CNE por casi cinco años y colaboró con el exconsejero Luis Verdesoto, cree que el PSC ha ido perdiendo peso porque sus liderazgos han cambiado.
“El PSC está en vías de extinción, pasó de ser un partido nacional a convertirse en un fragmento de un partido cantonal, con fuerza ni siquiera en el cantón que más votos le daba en su bastión: Guayaquil y la provincia del Guayas”. También pasó de tener incidencia en el Parlamento con capacidad de conformar alianzas, dirimir y decidir sobre el destino de las leyes y hacer oposición a los gobiernos, a ser un grupo medianamente activo.
También considera que esta nueva crisis de los partidos políticos es porque hay organizaciones que llenan la papeleta electoral y que reciben financiamiento del Estado para su promoción electoral, pero no terminan de representar a la ciudadanía porque obtienen menos del 1% de votos.
Sostiene que la crisis también se debe a una falsa premisa del sistema electoral, que defiende el hecho de que, a más partidos políticos y mayor número de candidatos, mayores opciones tienen los ciudadanos para escoger por ser más democrático.
Sin embargo, advierte que la última elección demostró que los ciudadanos se pronuncian por organizaciones fuertes, estructuradas, por los menos malos y por los que tienen relativa presencia con estructura nacional. Este es el caso de ADN y el correísmo. “Esto ha botado al tacho de la basura el sistema electoral que se conoce hasta ahora”, apunta. Otro elemento que genera la crisis es la falta de militantes y estructuras. “Los partidos se convirtieron en casa abierta donde permitieron que cualquier persona integre las listas”.
Posibles asambleístas del PSC
- Alfredo Serrano
- Samuel Celleri Gómez
- Jhonny Terán Barragán
- Otto Vera (Alianza Únete Santa Elena)