«El asunto de la licencia intermitente del presidente (Daniel Noboa) ha sido una cuestión controvertida que ha estado presente durante toda la campaña electoral y que a día de hoy sigue en trámite ante el Tribunal Contencioso Electoral. Esta situación, habría beneficiado la campaña del presidente», dijo Nacho Sánchez, jefe de la misión del Parlamento Europeo.
La Misión de Observación Electoral del Parlamento Europeo, consideró que la campaña electoral (para las elecciones de segunda vuelta del 13 de abril de 2025) no ha sido equilibrada y espera que, en futuras contiendas electorales, los organismos competentes del Estado se esfuercen por asegurar y procurar no recurrir de forma automática a fórmulas legales de excepción.
«El asunto de la licencia intermitente del presidente (Daniel Noboa) ha sido una cuestión controvertida que ha estado presente durante toda la campaña electoral y que a día de hoy sigue en trámite ante el Tribunal Contencioso Electoral. Esta situación, habría beneficiado la campaña del presidente», dijo Nacho Sánchez, jefe de la misión del Parlamento Europeo.
Esta es una de las conclusiones del informe preliminar de observación que presentó hoy, 15 de abril de 2025, la misión internacional.
La Misión de la Unión Europea (UE) también señala que no evidenció ni un solo elemento objetivo que indique que, en las elecciones donde resultó reelecto el candidato-presidente Daniel Noboa (ADN), hubo fraude.
“Las continuas y cruzadas acusación de fraude que, en el primer periodo (en la primera vuelta electoral del 9 de febrero de 2025) venía de un lado (de Daniel Noboa), y a partir de los resultados vinieron de otro lado (de Luisa González), hacen un daño enorme a la institucionalidad».
Pidió a los ecuatorianos y a la clase política ser conscientes y dejar de utilizar el fraude como elemento normal en campaña electoral.
Además, al final, las acusaciones de fraude nunca se traducen en acusaciones formales con pruebas, ni procedimientos jurídicos. «Pero queda la impresión de las instituciones no funcionan. Lo que vale es el voto, no vale un exit poll, no vale una encuesta».
Para la UE, las narrativas de fraude son un juego político que al final se traduce en un menoscabo del funcionamiento de las instituciones. «En las elecciones no hubo el fraude que se ha anunciado», insistió. Aclaró que los resultados de las elecciones del domingo reflejan la voluntad expresada por los ecuatorianos en las urnas. (SC)
A pesar de que la jornada electoral del 13 de abril fue pacífica, la OEA alertó que insistir en discursos de fraude sin sustento solo aumenta la polarización ????. ¿Qué más destacaron en el informe preliminar? Te contamos ➡️ https://t.co/QG8gm643JE pic.twitter.com/HP58kUdOqL
— La Hora Ecuador (@lahoraecuador) April 15, 2025