Daniel Noboa expidió un nuevo decreto con el que encarga nuevamente la Presidencia de Ecuador a Cynthia Gellibert, su vicepresidenta designada. Noboa participará en el debate del 19 de enero.
El presidente Daniel Noboa firmó este 16 de enero de 2025 el Decreto Ejecutivo 505. En el documento dispone el encargo de la Presidencia a Cynthia Gellibert, desde las 18:00 de hoy hasta las 22:00 del día domingo, 19 de enero de 2025.
¿Por qué encargó la Presidencia?
Noboa explica en el artículo 1 del documento que el encargo de la Presidencia es “en razón de la ausencia temporal del Presidente de la República por las razones expuestas en la parte considerativa de este Decreto Ejecutivo”.
Estos son los demás artículos:
Artículo 2.- Durante la vigencia de este Decreto Ejecutivo, el presidente de la República, Daniel Noboa Azín, no utilizará ningún recurso público ni recibirá remuneración alguna.
Artículo 3.- Notificar al Consejo Nacional Electoral que se utilizará el mismo contingente de seguridad que fue asignado al candidato, Daniel Noboa Azín, entre el 9 al 12 de enero de 2025.
Artículo 4.- La ausencia temporal del Presidente de la República podrá terminar anticipadamente, por decisión del Mgs. Daniel Noboa Azín.
Artículo 5.– Notifíquese el presente Decreto Ejecutivo a la Asamblea Nacional, en cumplimiento de la frase final del primer inciso del artículo 41 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Este Decreto Ejecutivo entró en vigencia desde las 18:00 de este 16 de enero.
Noboa asistirá al debate presidencial
En los considerandos del decreto, Noboa señala varias leyes, entre ellas el Código de la Democracia, para justificar su decisión de encargar la Presidencia. Tiene relación con su decisión de asistir al debate que se realizará este domingo, 19 de enero, desde las 19:00.
Por ejemplo, menciona el numeral 11 del artículo 279 del Código de la Democracia para indicar que allí se “prescribe como infracción electoral muy grave la inasistencia de los candidatos a los debates obligatorios convocados y organizados por el Consejo Nacional”.
Con base a la mencionada ley, añade que la sanción para este tipo de infracciones “prevé la suspensión de derechos políticos, situación que pone en riesgo el ejercicio de los derechos políticos del presidente/candidato durante el actual desarrollo del proceso electoral”.
Noboa también cae en cuenta “que la presencia del candidato, quien es Presidente de la República, en el debate electoral, así como otras actividades de vinculación previa con el electorado, pueden generar que se confunda la figura del candidato con la del Presidente de la República”.
Por lo que optó por diferenciar los periodos en los que el ejerce sus funciones como mandatario, de los momentos en los que se ausenta temporalmente del cargo para realizar actividades proselitistas, con el encargo.
También observa que “es imprevisible determinar si las actividades proselitistas previas y la participación en el debate electoral generen una confusión que provoque más denuncias por infracción electoral”. Una, presentada por Unidad Popular por no hacer uso de licencia sin remuneración, ya fue admitida a trámite en el Tribunal Contencioso Electoral.
A Noboa le resultó indispensable encargar la Presidencia “para evitar la acefalía institucional y menoscabar el correcto desarrollo de la administración del Estado”. Pero el encargo no lo hizo a Verónica Abad, vicepresidenta elegida en las urnas, como su binomio.
Noboa menciona en el artículo 146 de la Constitución. Interpreta que en caso de ausencia temporal, será “quien ejerza” la Vicepresidencia de la República. Sostiene que esta “expresión que no se limita al Vicepresidente o Vicepresidenta electa, sino que se refiere a la persona que a la fecha en la que se configure una ausencia temporal, se encuentre ejerciendo las funciones de la Vicepresidencia de la República, con el objeto de evitar una acefalía en la institucionalidad”.
Recuerda que mediante Decreto Ejecutivo 494, del 4 de enero de 2025, designó como vicepresidenta a Cynthia Natalie Gellibert Mora, la es la secretaria General de la Administración Pública. La designación se dispuso hasta el 22 de enero de 2025 o hasta que Verónica Abad se presente en la Embajada de Ecuador en Turquía. (KSQ)
Acuerdo Quito en espera: Alcalde no quiere que se malinterprete por la coyuntura política