Asamblea Nacional: Elecciones generales dejaron en evidencia una crisis de partidos políticos

RESULTADOS. Las elecciones de 2025 dejan una Asamblea sin grupos de minoría (Foto archivo).
RESULTADOS. Las elecciones de 2025 dejan una Asamblea sin grupos de minoría (Foto archivo).

En la mayoría de casos, las agrupaciones que reciben dinero estatal no llegan ni al 3% de votos válidos de respaldo y podrían correr el riesgo de ser cancelados del registro de partidos y movimientos.

Entre los años 2014 y 2020 el Estado entregó cerca de $25 millones para el financiamiento de las actividades de partidos y movimientos políticos. Lo hizo a través del Fondo Partidario Permanente (FPP). Asimismo, para las elecciones registradas entre 2013 y 2025, el Estado desembolsó cerca de $130 millones al Fondo de Promoción Electoral (FPE), para que los candidatos y grupos políticos puedan fomentar sus propuestas.

El problema es que en la mayoría de casos, los candidatos y tiendas políticas que reciben recursos del Estado no llegan ni al 3% de votos válidos de respaldo y podrían correr el riesgo de ser cancelados del registro de partidos y movimientos.

Esta cancelación puede darse por incurrir en una causal determinada en el artículo 327, numeral 4, del Código de la Democracia, por no obtener al menos 3% de votos en dos elecciones consecutivas (hasta las elecciones seccionales de 2027) en su jurisdicción.

El Fondo Partidario, 'atractivo' para partidos y movimientos

En las elecciones del 9 de febrero de 2025, la gran mayoría de organizaciones políticas no alcanzaron respaldo popular, dejando en evidencia una crisis de partidos.

El movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) y la Revolución Ciudadana (RC) dejaron en el camino a agrupaciones que en las elecciones de agosto de 2023, tras la muerte cruzada, lograron alguna representación parlamentaria.

Por ejemplo, el movimiento Construye fue la segunda fuerza política en el Parlamento cuando consiguió 29 asambleístas. En el próximo periodo Legislativo tendrá solo 1 representante por Imbabura.

El Partido Social Cristiano (PSC), pasó de tener 19 a solo 4 legisladores.

El movimiento SUMA que tuvo cuatro legisladores, ya no tiene representantes.

Avanza tuvo tres parlamentarios y ahora no tendrá representación. El Partido Sociedad Patriótica (PSP)  y Unidad Popular (UP) llegarían con un asambleísta cada uno.

La consulta popular plantea reducir el negocio electoral con una enmienda que establece requisitos más estrictos para los movimientos

Partidos históricos, como Izquierda Democrática (ID) y otros de reciente participación salieron de la elección sin respaldos.  El movimiento CREO, que en 2021 llevó al poder a Guillermo Lasso, no consiguió ni una curul. En situación similar quedan el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE), Democracia Sí, Amigo, Pueblo Igualdad y Democracia (PID) y Centro Democrático.

 Candidatos deben devolver los valores que el Estado paga por FPE

El artículo 223.1 del Código de la Democracia ordena que los candidatos que no logren el 4% de los votos válidos en dos elecciones consecutivas, deben devolver el 50% de los valores que el Estado asigna al FPE.

Fuentes del CNE dicen que la devolución del FPE es inaplicable porque el mismo artículo del Código señala que los candidatos y organizaciones políticas tendrán que devolver el 50% de los recursos estatales. Sin embargo, la ley no especifica quién tiene que devolver los recursos si es el partido o el candidato. Por eso, las fuentes consultadas creen que es necesaria una reforma al artículo 355 del Código de la Democracia. En 2019, el entonces consejero del CNE, Luis Verdesoto, propuso que las organizaciones políticas (que auspician candidatos) que no cumplan con los porcentajes (4%) devuelvan el 100% de los montos entregados por el Estado, pero su iniciativa no fue aprobada. (SC)

Noboa presentará reforma constitucional para que el Estado no financie la campaña electoral a los políticos

Asignaciones

Fondo Partidario Permanente

En 2014 se asignó cerca de $7 millones:  AP, PSC, PSP, PRE, MPD, PSE, Avanza

En 2016 alrededor de $8 millones: AP, CREO, Avanza, PK, PSP, PSE

En 2017 unos $6 millones: PSC, Avanza, ID, PSE, CREO, SUMA, AP

En 2020 más de $3.5 millones:  PSP, PSC, ID, PSE, PK, CREO, Suma

Fondo de Promoción Electoral

Entre 2013 y 2021, el Estado desembolsó $122’519.359

Para el referéndum  y seccionales de 2023, $807 millones

Para las elecciones anticipadas de 2023 (solo de segunda vuelta), $989. 579

Para las elecciones generales de 2025, $13.979.762

¿Qué es el Fondo Partidario Permanente (FPP)?

El Código de la Democracia, en su artículo 355, señala que las organizaciones políticas recibirán las asignaciones del Estado por concepto de FPP, si cumplen con los requisitos y han obtenido:

  1. El 4% de los votos válidos en dos elecciones pluripersonales consecutivas a nivel nacional.
  2. O, al menos tres representantes a la Asamblea Nacional.
  3. O, el 8% de alcaldías.
  4. O, por lo menos un concejal en cada uno de, al menos, el diez% de los cantones del país.

La partida por el FPP está contemplada en el Presupuesto General del Estado. El Fondo debe estar destinado solo a propiciar actividades de formación, publicaciones, capacitación e investigación. Su uso es fiscalizado por el CNE, y las agrupaciones deben entregar anualmente informes económico financieros, de lo contrario se sujetan a la suspensión y hasta la extinción de su personería jurídica luego de un proceso que se sustancia en el Tribunal Contencioso Electoral. El Código de la Democracia también habilita a la Contraloría a auditar el FPP.

¿Qué es el Fondo de Promoción Electoral (FPE)?

El FPE es el monto económico que el Estado destina a las organizaciones políticas que participarán con candidatos legalmente inscritos en las elecciones. Este monto es exclusivo para la difusión de propaganda y publicidad electoral con base a principios de igualdad y equidad. Para difundir sus propuestas de gobierno, a través de los medios de comunicación: televisión, prensa, radio y vallas publicitarias.

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.