Asamblea Nacional: se empiezan a consolidar primeros acuerdos en busca del control político

DECISIONES. Sectores políticos consolidan acuerdos y conversaciones para la futura Asamblea. (Foto archivo).
DECISIONES. Sectores políticos consolidan acuerdos y conversaciones para la futura Asamblea. (Foto archivo).

En la Asamblea Nacional empiezan a revelarse los primeros acuerdos y diálogos para el próximo periodo que se instalará el 14 de mayo de 2025. ADN suma respaldos, y Pachakutik busca ser la tercera fuerza política.

A menos de dos semanas de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que será el 13 de abril de 2025, y a 47 días para la instalación de la nueva Asamblea Nacional ya se anuncia la consolidación de los primeros acuerdos para el control político en el periodo 2025-2029.

Las dos minorías; el gobiernista Acción Democrática Nacional (ADN) y el movimiento Revolución Ciudadana (RC) adelantan reuniones, diálogos y negociaciones con otras tiendas políticas.

ADN pisa el acelerador con el fin de lograr respaldos que le permitan alcanzar la mayoría absoluta de 77 votos, para impulsar proyectos de ley o, a su vez, procesos de fiscalización.

Los resultados de las elecciones del 9 de febrero de 2025, dieron a ADN una ventaja de 66 curules y ya suma tres nuevos respaldos (69).

Sin embargo, este número todavía es insuficiente para ser mayoría y actuar por sí solos. Para completar las ocho voluntades que les falta, ADN está en un proceso de diálogo con varios sectores políticos.

Por lo pronto, Inés Alarcón, asambleísta reelecta por la provincia de Pichincha, revela que al proyecto político del presidente de la República, Daniel Noboa, se han sumado los legisladores Steven Ordóñez (El Oro), Edwin Jarrín (Independiente de Morona Santiago) y un tercer legislador de la Amazonia.

Alarcón aclara que las nuevas adhesiones a ADN son bienvenidas y están abiertos al conversar, siempre y cuando se mantenga una agenda país. “Todos los votos deben estar a favor del Ecuador, dejando de lado intereses personales, partidistas”.

Con los respaldos que pueda obtener a futuro, ADN aspira a presidir la Asamblea. “Todos tienen aspiraciones y, por supuesto, nosotros también”, afirma.

Mientras tanto, en la Revolución Ciudadana se sigue barajando la posibilidad de que el bloque que llegó en alianza con el movimiento Renovación Total (RETO) y alcanzó 67 curules, forme dos bancadas para tener mayoría en el Consejo de Administración Legislativa (CAL).

Extraoficialmente trasciende que la RC buscaría acercarse a Pachakutik. Las negociaciones irían encaminadas a captar cargos directivos (presidencia, vicepresidencias y el CAL). Esta idea no es descabellada. El 19 de febrero de 2025, Blasco Luna (RC) confirmó diálogos con Manuel Choro Duchi (Pachakutik-Cañar).

Pachakutik busca convertirse en bloque con el apoyo de independientes

A los cabildeos por lograr apoyos para el próximo periodo se sumó Pachakutik (PK), que tiene nueve representantes.

Esta agrupación tiene en la mira convertirse en bloque y ser la tercera fuerza política. Para ello, ya empezó conversaciones con el sector de independientes (cercanos a economía popular y solidaria, y ganaderos).

“Estamos buscando alianzas con independientes para tener un espacio en el Consejo de Administración Legislativa (CAL) nos faltan pocos números para tener un bloque; los contactos y coordinaciones se llevarán a paso mesurado, es necesario tener primero los resultados del 13 de abril para ver cómo nos vamos a organizar y armar las estrategias”, adelanta la asambleísta electa de PK, Cecilia Baltazar.

Otra aspiración de PK es integrar el Comité de Ética o formar parte de algunas de las vicepresidencias.

La Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) dice que una bancada debe estar conformada por al menos 14 asambleístas, pero con el incremento a 151 legisladores, se necesitarán 15 representantes para formar un bloque. (SC)

Pachakutik definió su agenda legislativa y designó a Alex Toapanta como su jefe de bloque

Otra de las tareas desarrolladas por Pachakutik ha sido elaborar y definir la agenda legislativa que tiene cinco líneas de acción. En la época de transición del Parlamento, que inició en noviembre de 2023, tras la muerte cruzada, Pachakutik ya delineó la necesidad de una agenda de acceso a la salud, educación, inversión en el campo, proteger la soberanía alimentaria, seguridad y estado plurinacional. Son temas que recogen los mandatos de la Constitución, señaló Cecilia Baltazar.

El Movimiento también designó a Álex Toapanta (Cotopaxi) como su jefe de bloque.

Él se encargará de liderar y coordinar con los nueve asambleístas de PK, y generar acuerdos con los legisladores independientes, “obviamente consultándonos y dando información”, dice Cecilia Baltazar.

También, tener acercamientos con los coordinadores de ADN, la RC y Partido Social Cristiano (PSC) para discutir sobre propuestas de ley que plantee cada sector político para priorizar o encaminar temas relacionados con la agenda de PK.

Cecilia Baltazar dice que para avanzar en diálogos con ADN o la RC, se regirán según las coincidencias que existan con su agenda legislativa “y las propuestas que presenten serán respaldadas por nosotros”.

Dice que esto les permitirá armar acciones estratégicas, para que eventualmente puedan coincidir o revisar la agenda legislativa.  Aclaró que, “no hay un tema de firmar un acuerdo, un convenio o casarnos con alguno de los partidos políticos. Los únicos acuerdos que necesitamos son con los independientes para armar el bloque; el resto de las tareas en la Asamblea no depende de ningún documento o acta, dependerá de la agenda legislativa que ya tenemos, y que los distintos bloques respeten nuestras propuestas. Eso es lo que va a ocurrir”, afirma.

Cecilia Baltazar
Cecilia Baltazar, asambleísta electa por el Movimiento Pachakutik para el periodo 2025-2029.

“No hay un tema de firmar un acuerdo, un convenio o casarnos con alguno de los partidos políticos, con ningún bloque”.

 Cecilia Baltazar, asambleísta electa por el Movimiento Pachakutik para el periodo 2025-2029.

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.