Elecciones 2025: Enrique Pita anticipa que no existe presupuesto, ni planificación para un debate vicepresidencial

Enrique Pita, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE). (Foto archivo).

Elena Nájera planteó la propuesta el 7 de octubre de 2024, alegando que contribuirá a revalorizar la institución Vicepresidencia de la República y permitirá que los ciudadanos se familiaricen con las propuestas y el rol específico que desempeñará el segundo mandatario. En un nuevo oficio fechado al 23 de octubre, insistió en su solicitud al pleno.

La realización de un debate vicepresidencial para el proceso electoral del 9 de febrero de 2025, como sugirió la vocal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elena Nájera al pleno del organismo el 7 de octubre de 2024, está lejos de concretarse.

“En este momento no tenemos el marco referencial en cuanto a presupuesto, directrices, planificación para involucrarnos en una actividad como esta (un debate de candidatos a la vicepresidencia)”, declaró el vicepresidente de CNE, Enrique Pita, en una entrevista el 23 de octubre en un medio digital.

Incluso dijo que tampoco se ha elaborado aún el manual correspondiente al debate presidencial previsto para el 19 de enero de 2025.

«Todas las iniciativas se deben acoger, siempre y cuando estén contempladas en la normativa y exista el presupuesto para ejecutarlas; consideramos las propuestas y compartimos las iniciativas. Ahora, debemos trabajar en los ejes del Manual de Debates y tenemos que elegir al Comité que será el encargado de elaborar las preguntas a los candidatos», comentó.

A criterio de Enrique Pita, un debate vicepresidencial a futuro sería posible con una reforma al Código de la Democracia, caso contrario no sería obligatorio, como si lo es actualmente el debate de los candidatos a la presidencia de la República que podrían perder su candidatura si no asisten, aclaró. (SC)