Asamblea Nacional: ADN y Revolución Ciudadana, en la disputa por consolidarse como fuerzas políticas de minoría

Legislativo. Sede de la Asamblea Nacional, en Quito. (Foto: Archivo)
Legislativo. Sede de la Asamblea Nacional, en Quito. (Foto: Archivo)

Con los resultados preliminares oficiales del CNE, se evidencia que el movimiento oficialista ADN y el correísmo (Revolución Ciudadana) se disputarán ser la primera fuerza política de minoría en la próxima Asamblea Nacional.

Los primeros resultados oficiales divulgados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), de las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero de 2025, empezaron a confirmar la repartición de espacios dentro de la futura nueva Asamblea Nacional.

Hasta el cierre de esta edición (23:00), con cerca del 40% de actas escrutadas de asambleístas nacionales, el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), que lidera el presidente-candidato Daniel Noboa, podría quedar posicionado como la mayor fuerza política, pero sin los escaños suficientes para hacer mayoría.

De acuerdo con el escrutinio parcial del CNE, ADN logra una intención del voto del 45,47% de apoyo del sufragio nacional.

Gobernabilidad: ¿las nuevas autoridades de la Presidencia y la Asamblea Nacional superarán las tensiones?

Por su parte, el Movimiento Revolución Ciudadana (RC), que en los tres últimos períodos legislativos se posicionó como la primera fuerza política de minoría, en el siguiente periodo (que se instalará en mayo de 2025) podría quedar registrada como la segunda fuerza. Hasta el cierre de esta edición, el respaldo de sus cuadros para asambleísta nacionales registra el 38,80% del voto nacional.

Otros como el Partido Social Cristiano (PSC), el Partido Sociedad Patriótica (PSP), la Izquierda Democrática (ID), Pachakutik, Centro Democrático, Unidad Popular (UP), Pueblo Igualdad y Democracia (PID), Movimiento Amigo, Partido Socialista (PSE), Creando Oportunidades (CREO) y Sociedad Unida Más Acción (SUMA), con respaldos que no llegan al 3% de la votación nacional, buscan mantenerse a flote, en medio de una oleada de otros movimientos locales que también buscarán espacios en el próximo periodo legislativo.

Además, en medio de la división de fuerzas nacionales, ADN podría, eventualmente, reforzar su presencia con cuadros de las circunscripciones representadas en el exterior, donde el respaldo a sus candidatos llegó casi al 60%.

La disputa por cuadros del exterior es seguida por la Revolución Ciudadana con el 29%. Luego aparece la alianza PSC, CREO y Amigo, que ha logrado el respaldo del 29,32%; y el movimiento Construye con el 3,83%.

Ecuador Asamblea 2025: ¿quiénes son los candidatos a la Asamblea por la circunscripción 1 de Pichincha?

La Asamblea quedará dividida

La dispersión de partidos y movimientos políticos resultará en una Asamblea sin mayorías, donde el Presidente de la República que resulte electo tendrá que enfrentar un poder Legislativo altamente dividido.

Los resultados preliminares no oficiales evidencian una atomización del sistema de organizaciones políticas en el país, pues ni los márgenes de ganancia ni las diferencias entre el vencedor y el segundo son tan amplias para lograr que cada sector pueda tener mayoría (77 votos). (SC)

La tendencia de candidatos al Parlamento Andino

En la disputa por el Parlamente Andino, Acción Democrática Nacional (ADN) logra, hasta el momento, con el 31% de actas válidas, el respaldo del 46,03%.

Le siguen la Revolución Ciudadana con el 39,54%, y en menos porcentaje el PSC, Construye, SUMA y CREO, con menos del 3%.

¿Cuándo empezarán a trabajar los nuevos asambleístas?

El nuevo periodo legislativo está previsto que se instale en mayo del 2025, después de la proclamación de los resultados oficiales.

Su primera sesión debe ser para instalarse, escoger a sus autoridades y repartir a los legisladores en, por lo pronto, 15 comisiones permanentes. Y 10 días después de su instalación, la Asamblea deberá posesionar al Presidente de la República que será electo en la segunda vuelta electoral, prevista para el 13 de abril de 2025.

La nueva Asamblea tendrá una conformación muy distinta a la que llegó en 2023 (tras la muerte cruzada disolución del Parlamento), ya que a partir de mayo se integrará con 151 legisladores, 14 más que en el periodo anterior.

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.