Debate presidencial cuesta $235.000 para primera y segunda, monto superior a los $175.980 que se destinaron para los debates obligatorios de las elecciones anticipadas 2023 los cuales, también se desarrollaron con la Empresa Pública de Medios Ecuador Tv. Elena Nájera pide a Denisse Molina y Fabricio Vela que su trabajo sea lo más imparcial y objetivo posible.
El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), escogió hoy, 10 de enero de 2025, de una terna enviada por el Comité Nacional de Debates a los periodistas Fabricio Vela y Denisse Molina, para ser los moderados del careo presidencial obligatorio previsto para las 19:00 del 19 de enero.
En su motivación, la consejera Elena Nájera, indicó en el pleno que los moderadores ya no formularán las preguntas específicas, como en debates anteriores, sino que los propios candidatos las expondrán como parte de su responsabilidad y compromiso en analizar con pensamiento crítico y reflexión todos los planes de trabajo de los aspirantes.
El trabajo de los moderadores de #EcuadorDebate2025 debe ser lo más imparcial y objetivo posible, no solo porque el país está polarizado, sino porque ellos trasladarán las inquietudes centrales de la ciudadanía, recogidas por el Comité Nacional de Debates.#Elecciones2025Ec pic.twitter.com/rndwKo7QRW
— Elena Nájera Moreira (@ElenaNajeraM) January 10, 2025
Nájera también solicitó a los moderadores que su trabajo sea lo más imparcial y objetivo posible, «no solo porque el país está polarizado, sino porque ustedes trasladarán las inquietudes centrales de la ciudadanía, recogidas por el Comité Nacional».
No obstante, Nájera señaló que, al tener dos bloques con ocho candidatos en una sola jornada de tres horas, con tiempos cortos y que seguramente, dijo, erosionarán la deliberación de los candidatos, este será el principal obstáculo con el que tendrán que lidiar los presidenciales, ciudadanos, televidentes y radioescuchas.
Porque esto, «será una vía directa al aburrimiento» en un debate que tiene un costo USD. 235.000 para primera y segunda vuelta electoral, monto superior a los USD. 175.980 que se destinaron para los debates obligatorios de las Elecciones Anticipadas 2023 los cuales, también se desarrollaron con la Empresa Pública de Medios Ecuador Tv, dijo Nájera.
¿De qué depende un buen debate señoras y señores consejeros? preguntó Nájera a sus colegas en el pleno del CNE.
Un buen debate no depende solo de la inversión que haga el CNE o de la capacidad que tenga cada candidato al ponerse frente a la pantalla, porque eso es una verdad a medias y un intento por endosar la responsabilidad a quienes aparecerán en televisión, pero no a los mentalizadores del tras cámaras.
El CNE designó, este 28 de noviembre, a los miembros del Comité Nacional ???? que definirá los ejes temáticos sobre los que los aspirantes a la Presidencia debatirán. Conoce quiénes son y cuándo es el debate ????. ???? https://t.co/Tr4oIwgvWq pic.twitter.com/8WqPyhYs9y
— La Hora Ecuador (@lahoraecuador) November 28, 2024
Dijo que la eficiencia del debate se encuentra supeditada a un formato amigable y una buena metodología que permita que los candidatos, sin excepción, se sientan cómodos y libres de posturas guionadas.
Otro dato no menor, es que, según lo dispuesto en el Manual de Debates Electorales 2025, en el ámbito relacionado a los ejes temáticos, los moderadores recibirán el mismo día del debate al menos dos horas antes del inicio de la transmisión y con presencia de notario público las preguntas generales correspondientes a los tres ejes temáticos previstos para el Debate Presidencial de Primera Vuelta Electoral.
En este punto, Elena Nájera solicitó que se oficie a través del Secretaría General al Consejo de la Judicatura para que mediante sorteo se designe al notario y no bajo criterios de amiguismo. (SC)
El Consejo Nacional Electoral (CNE) cerró la papeleta con 16 presidenciables que buscan llegar en 2025 a Carondelet. ????️ Conoce quiénes son. ???????? https://t.co/A1JPYSofL7 pic.twitter.com/IolQtRcnIz
— La Hora Ecuador (@lahoraecuador) November 27, 2024