Cecilia Baltazar, asambleísta electa por Pachakutik, anuncia para este 19 de febrero de 2025, una primera reunión de la agrupación política y sus bases. Estará presente el Consejo de Gobierno de la CONAIE, y las estructuras de la Confeniae, Ecuarunari, Conaice. En la agenda están al menos cinco puntos, entre ellos trazar líneas en torno a qué candidato a la presidencia de la República apoyarán en la segunda vuelta electoral 13 de abril de 2025.
Cecilia Baltazar Yucailla (Tungurahua) asambleísta reelecta por el movimiento Pachakutik, anuncia para este miércoles, 19 de febrero de 2025, una primera reunión de la agrupación política y sus bases, tras los resultados electorales del domingo 9 de febrero.
En la sede de Pachakutik, en Quito, se reunirá el Consejo de Gobierno de la Conaie y las estructuras de la Confeniae, Ecuarunari, y Conaice.
En la agenda de debate están al menos cinco puntos:
- Evaluar los resultados electorales del 9 de febrero de 2025 y conocer de primera mano los votos que obtuvo Pachakutik en cada provincia.
- Pulir la agenda legislativa (temas de educación, inversión, desarrollo fortalecimiento económico, derecho al trabajo, fiscalización y legislación en salud, seguridad, derecho de la naturaleza donde está incluido el tema minero, concesiones mineras, consulta previa libre e informada).
- Los puntos rojos claves para el próximo presidente debe ser la presentación de una propuesta clara respecto de la transición de explotación de recursos naturales no renovables, la no privatización de empresas generadoras de energía.
- Analizar una postura colectiva sobre a qué candidato se respaldará en la segunda vuelta electoral prevista para el 13 de abril de 2025. (Daniel Noboa (ADN), o Luisa González (Revolución Ciudadana).
- Decidir sobre posibles coordinaciones con sectores políticos en la Asamblea Nacional para captar espacios, por ejemplo, ser parte del Consejo de Administración Legislativa (CAL). «Como Pachakutik lo hemos demostrado, nunca nos hemos centrado en negociados ocultos, ni para beneficio personal o familiar, legislaremos y fiscalizaremos en función de las necesidades de la población (…) lo que sí tienen que tener claro las distintas bancadas es que hoy más que nunca, Pachakutik tiene, prácticamente, espacio de decisión», dijo Cecilia Baltazar.
En una entrevista en el medio digital Plataforma al Aire, Cecilia Baltazar, agregó hoy, 17 de febrero de 2025, que los pueblos y nacionalidades (Conaie, Confeniae, Ecuarunari, Conaice) están a la expectativa de las propuestas “claras y sinceras” que plantearán los candidatos finalistas que se enfrentarán en segunda vuelta electoral.
Baltazar señaló que esperan escuchar propuestas de los candidatos «y que esta vez, sí se orienten a cumplir con la garantía de los derechos individuales, colectivos y de la naturaleza, y un gobierno responsable con el fomento y desarrollo del país; un gobierno que garantice la seguridad; todavía hay una ola delincuencial”.
Aclaró que el respaldo a uno u otro candidato será una decisión colectiva. “Jamás puede haber una orden desde el ingeniero Leonidas Iza o como excandidato a la presidencia de la República, o tampoco como presidente de la Conaie, solito. Esto es un tema de coordinación a nivel de la estructura del movimiento indígena y de la estructura de Pachakutik”.
Espacios para Pachakutik en el Consejo de Administración Legislativa (CAL)
Cecilia Baltazar afirmó que sería importante tener espacio en el CAL y en alguna de las vicepresidencias «porque hemos demostrado ser el bloque con procesos de garantía de derechos, y finalmente, tanto a la Revolución Ciudadana (RC), y Acción Democrática Nacional (ADN), prácticamente les interesa tener un proceso adecuado de coordinación para responder a las necesidades de los ciudadanos ecuatorianos».
La legisladora reelecta consideró que este es el momento oportuno, ideal porque Pachakutik tiene 9 asambleístas con decisión. Adelantó que, el miércoles tendrán la resolución correspondiente.
Espera que, en el próximo periodo legislativo, como Pachakutik, no sentirse decepcionados como en la Asamblea anterior, donde nunca les convocaron para estar en una u otra comisión, reveló.
«Esperemos que hoy más que nunca, los dos bloques fuertes tomen una decisión pertinente y se pueda tener un diálogo particular como Asamblea, sin embargo, pase lo que pase tenemos nuestro espacio y con 9 legisladores podemos tomar decisiones que sean siempre en beneficios de los ecuatorianos», anticipó Cecilia Baltazar.
Con los resultados de las elecciones, el movimiento Pachakutik podría volver a ocupar cargos directivos en la nueva Asamblea ???? y, con sus nueve asambleístas, inclinar la balanza de votos a favor de Revolución Ciudadana o ADN. ???? Conoce quiénes podrían ser sus representantes. ????… pic.twitter.com/PgM2ityqAF
— La Hora Ecuador (@lahoraecuador) February 14, 2025
Reunión de José de la Gasca y Lourdes Tibán, prefecta de Cotopaxi
Sobre la reunión que mantuvo la semana pasada el ministro de Gobierno, José de la Gasca, y la prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán, Cecilia Baltazar expuso que como autoridades de gobiernos locales deben dialogar con el Ejecutivo y ministerios para impulsar procesos y proyectos que tienen en sus territorios.
“Mal haríamos señalar criterios que confundan a los ecuatorianos; quien debería aclarar qué es lo que se acordó, y si hay o no un compromiso o no desde la prefecta de Cotopaxi es la doctora Lourdes Tibán”.
Sin embargo, aclaró que, si en el marco de esos acercamientos surgen condiciones o hay acuerdos, “entonces eso debería ser revisado por el movimiento Pachakutik”, señaló. (SC)
#SiTeLoPerdiste | ???????????? La nueva Asamblea Nacional ya tiene nombres definidos: 56 reelecciones y figuras clave. ???????? Te contamos ➡ https://t.co/slC582Zets pic.twitter.com/n2uRb4Eqvt
— La Hora Ecuador (@lahoraecuador) February 15, 2025