La seguridad en las provincias que están bajo estado de excepción será reforzada durante las elecciones de febrero de 2025. “Vamos a reforzar (la seguridad) los cantones que se encuentran en este momento con estado de excepción”, declaró Patricio Pazmiño, coronel de Policía de Estado Mayor.
De los 16 binomios presidenciales, 12 ya cuentan con cápsulas de seguridad (acompañamiento de policías, patrulleros). Las fórmulas electorales de la Revolución Ciudadana (RC), Pachakutik (PK), Unidad Popular (UP), y Avanza, todavía no han confirmado al Consejo Nacional Electoral (CNE), el requerimiento. El presidente-candidato Daniel Noboa (ADN) se excusó de tener seguridad de la Policía. Alrededor de 288 policías fueron asignados a la seguridad de los candidatos.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) cerró la papeleta con 16 presidenciables que buscan llegar en 2025 a Carondelet. ????️ Conoce quiénes son. ???????? https://t.co/A1JPYSofL7 pic.twitter.com/IolQtRcnIz
— La Hora Ecuador (@lahoraecuador) November 27, 2024
La seguridad en las provincias que están bajo estado de excepción que fue ampliado, el 2 de octubre de 2024, vía decreto ejecutivo, serán reforzada durante las elecciones del 9 de febrero de 2025.
“Vamos a reforzar (la seguridad) los cantones que se encuentran en este momento con estado de excepción”, declaró Patricio Pazmiño, coronel de Policía de Estado Mayor, en medio de la mesa de seguridad para los comicios generales que está activada desde el 4 de diciembre de 2024.
Las provincias bajo estado de excepción con el objetivo de reducir la violencia son: Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro, Pichincha y, el cantón Camilo Ponce Enríquez (Azuay).
Patricio Pazmiño dijo que, al momento, todos los servidores policiales están concentrados para desplegarse a escala nacional dando prioridad al eje preventivo, fortalecer el patrullaje y en los exteriores en los 4.349 recintos electorales habilitados para el sufragio.
Para la primera vuelta darán seguridad 57.230 servidores policiales, y de haber segunda vuelta (13 de abril), se dispondrán 59 400 porque se incluirán a cadetes de la Escuela Superior de Policía, y aspirantes a policías.
Para determinar cuáles recintos electorales implicarían mayor riesgo por la seguridad, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, anunció una reunión, con autoridades del estado, en los próximos días para “evaluar cómo ha evolucionado el riesgo y la situación de inseguridad en provincias generalmente fronterizas”.
Aclaró que los protocolos de seguridad se trabajan sobre información actualizada que está a cargo de la Policía y Fuerzas Armadas. “No quisiéramos adelantar datos que todavía son preliminares”, señaló la titular del CNE.
Hasta el momento, el CNE registra 2.709 candidatos entre principales y suplentes de todas las dignidades (binomios, asambleístas, parlamentarios andinos). Este número se elevará en los próximos días porque todavía está pendiente resolver recursos de candidatos a asambleístas provinciales de Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas y Sucumbíos. (SC)