Se conmemorará el 8 de marzo, con distintas actividades. Conozca la agenda.
“La pandemia es otra razón para resistir y mostrar nuestra lucha”, dice Cristina Almeida, directora de Nina Warmi, al mencionar que la tradicional marcha por el 8 de marzo (8M), se realizará pese a lapandemia, pero tomando medidas de bioseguridad.
Quienes no asistan a las marchas y plantones tienen opciones de foros virtuales, así como visitas a museos que han volcado su programación a esta fecha, que recuerda la incansable lucha por la igualdad de género.
Mujeres en resistencia
El domingo 7 de marzo, desde la Caja del Seguro, en la avenida 10 de agosto (norte de Quito), saldrá una marcha organizada por distintos colectivos feministas.
El encuentro es a las 10:00 y avanzará por el centro de la capital, hasta la Plaza de Santo Domingo.
Para más información sobre el encuentro:
https://www.facebook.com/CreandoJuntasEc/photos/a.2019046601747343/2831286110523384/
Otras ciudades
En Guayaquil habrá un plantón el 7 de marzo a las 15:00, en la Plaza Gavis Moreno (ex San Francisco)
Para más información: https://www.facebook.com/GuayaquilFeminista/
Los plantones también se realizarán en Tungurahua, a las 17:00 en la Plazoleta de la Segunda Constituyente, rumbo a la Gobernación, pero el lunes 8 de marzo.
En Riobamba, a las 17:30, en el Parque Sucre, también el lunes 8 de marzo.
En Ibarra, a las 17:00, en las gradas de la estación del tren, en el Obelisco, el lunes 8 de marzo. Y a las 19:00 habrá una noche de antorchas, en el parque San Agustín.

Recorre el rol de la mujer en la historia
La Fundación Museos de la Ciudad ha programado varios recorridos que muestran el rol de la mujer en la historia.
El Museo de la Ciudad tendrá actividades el viernes 5 , 6 y 7 de marzo de 11:00 a 14:00, donde los visitantes podrán descubrir los personajes femeninos en cada sala.
Reservaciones: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Cine foro
El Yaku Museo del Agua, presentará un cine foro y un recorrido llamado ‘Mujeres de agua’, el domingo 7 de marzo, a las 12:00 y 14:00.
Inscripciones: http://bit.ly/3usTR2F
Música en los museos
El sábado 6 de marzo habrá activaciones de los elencos del Centro Cultural Mama Cuchara, durante su recorrido a través de las exposiciones permanentes del Museo del Carmen Alto, desde las 11:00 a 13:30.
Reservaciones: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
Viernes de talleres
El Museo Interactivo de Ciencias (MIC), organiza talleres virtuales para mostrar a las mujeres en la ciencia. Los horarios son: 11:00, 14:00 y 16:00.
Inscripciones: www.museo-ciencia.gob.ec
Para saber más actividades de los museos de Quito, visita: https://www.facebook.com/FundacionMuseosQuito
‘Hablemos de aborto’
La Comadres Ecuador estrenan en su canal de YouTube, la serie web ‘Hablemos de aborto’, el domingo 7 de marzo, a las 20:30.
Canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCFDe43y0gi1aZQ75R50AOEw
Semana de conversatorios
Del 9 al 15 de marzo, a las 19:30, cuatro colectivos realizan una serie de conversatorios que abordan el rol de la mujer en la sociedad, la violencia de género, libertad sexual y otras temáticas.
Para inscribirte y obtener el enlace de Zoom ingresa a: https://www.facebook.com/NinaWarmiEC/photos/pcb.1198965637225511/1198965507225524