La inoculación para este sector arrancó este 8 de julio de 2021. El proceso forma parte del intento del Gobierno de acelerar la inmunización en el país.
«Hoy empieza el plan de vacunación masivo para el sector turístico a nivel nacional. En Quito vacunaremos a partir de hoy a 15.000 personas de la industria. Mañana en Cuenca, vacunaremos a más de 5.000 y, a partir del sábado, arrancamos con la vacunación de más de 15.000 personas en Guayaquil». Así lo informó el ministro de Turismo Niels Olsen, la mañana de este 8 de julio de 2021, en una rueda de prensa en Cumbayá.
Para el proceso han trabajado de forma articulada con el Ministerio de Salud, los municipios, la empresa privada y diferentes gremios y asociaciones, aseguró el funcionario.
Olsen destacó que «es importante inocular al sector turístico porque dinamiza la economía, genera empleo y atrae la inversión».
«La industria se vio profundamente golpeada por la pandemia, perdimos 130.000 empleos, cerraron más del 20% de las empresas del sector como hoteles, restaurantes y emprendimientos, lo que significa miles de familias afectadas», detalló.
¡Hoy empieza la vacunación masiva al sector turístico en Quito, Cuenca y Guayaquil!
¡Vacúnate y encontrémonos por el turismo!#JuntosLoLogramos pic.twitter.com/NODwDBk9DE
— Niels Olsen (@nielsolsenp) July 8, 2021
Beneficiarios
Los beneficiarios de la vacunación son todas las personas que conforman el sector turístico: quienes trabajen en alimentos y bebidas, hoteles, intermediarios turísticos, transporte turístico y guías.
El proceso inició con un plan piloto en el que se inoculó a transportistas del sector, guías turísticos acreditados y trabajadores del sector en diferentes lugares emblemáticos como Baños de Agua Santa y Santa Elena.
«Para agosto, queremos estar entre los primeros países de Suramérica en tener a todos los actores del sector turístico vacunados y así continuar con la reactivación», apuntó el Ministro.
Ecuador acumula 465.878 contagiados de covid-19 confirmados de por PCR, así como 16.071 fallecidos a causa de la enfermedad, de acuerdo al Ministerio de Salud Pública. EFE