Ecuador expande su mercado: primera exportación de atún en lata a China

HECHO. La industria de los enlatados de pescado ya generan más de $1.500 millones en exportaciones al año.

El primer envío de atún en lata de Ecuador ya llegó a China, pero la oficialización de esa primera exportación se realizará el 14 de febrero de 2025 en un evento en Pekín. Este logro es posible gracias al acuerdo comercial entre Ecuador y China. 

Ecuador da un paso histórico en su industria pesquera con la primera exportación de atún en lata a China. Este logro es posible gracias al acuerdo comercial entre ambos países, vigente desde el 1 de mayo de 2024, que permite la entrada del producto ecuatoriano con un arancel reducido del 5 % al 0 % de manera inmediata.

La oficialización de esta primera exportación se realizará este 14 de febrero de 2025 en un evento  cerca de Pekín, según informó Gustavo Cáceres, presidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-China. Sin embargo, el primer envío ya está hecho y llegó a China.

La oficialización, a través de una ceremonia especial, se realizará en una zona franca, localizada en la provincia de Hebei, a 100 kilómetros de Pekín. Participarán autoridades de la zona franca y de la oficina comercial de Ecuador en Pekín.

Una empresa atunera de Manta está detrás de este hecho que marca un hito en la diversificación de la oferta exportable del país y abre nuevas oportunidades para el sector pesquero ecuatoriano en el mercado asiático.

Consumidores y Pymes serán los principales ganadores del acuerdo comercial entre Ecuador y China

Aunque China no es uno de los principales destinos del atún ecuatoriano, este acuerdo fortalece la presencia del producto en el exterior y refuerza la competitividad del sector. Además, se mantiene la restricción de aranceles para el atún chino que ingresa a Ecuador, protegiendo la industria local.

Una industria clave para la economía ecuatoriana

La exportación de atún enlatado es una de las actividades más relevantes para el país. Según datos de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), entre enero y noviembre de 2024, Ecuador exportó enlatados de pescado por un valor de $1.504 millones. Esto representa un crecimiento del 25 % en divisas y un aumento del 29 % en volumen exportado, consolidando a la Unión Europea como el principal destino de estos productos.

¿Cómo cumplir el sueño de exportar este 2025 sin morir en el intento?

El sector pesquero ecuatoriano no solo contribuye significativamente a la economía nacional, sino que también genera miles de empleos directos e indirectos en el país, impactando positivamente en la estabilidad económica de muchas familias ecuatorianas.

Según Fedexpor, el sector de los enlatados de pescado se ubicó como el segundo que más incrementaron sus ventas al exterior en el último año, con $289 millones adicionales. Solo en cacao, que tuvo precios históricamente altos a nivel mundial, registró un mayor aumento.

La apertura del mercado chino representa una oportunidad estratégica para seguir fortaleciendo la industria atunera y ampliar las posibilidades de exportación, asegurando un crecimiento sostenido y mayor competitividad en el mercado internacional. Entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones ecuatorianas a China sumaron $3.424 millones. (JS)