Diego Borja, candidato correísta a la vicepresidencia, se va contra Donald Trump y lo califica de ‘adalid’ de una supuesta derecha fascista

Diego Borja frente a Pablo Iglesias en la entrevista del 15 de marzo, en España. (Captura de video)

El candidato a la vicepresidencia por la Revolución Ciudadana, Diego Borja, está en España. Ofreció una entrevista al líder radical Pablo Iglesias, exvicepresidente del Gobierno de Pedro Sánchez. Los detalles.   

El candidato a la vicepresidencia por la Revolución Ciudadana, Diego Borja, ofreció una entrevista a Pablo Iglesias, un político de la izquierda radical y aliado del correísmo. Iglesias es fundador del partido político Podemos que ha sido relevante para el correísmo, el chavismo, en definitiva, un miembro más del Socialismo del Siglo XXI.

Luisa González, la opción de los sectores de izquierda antiimperialista, reconoce la necesidad de la cooperación estadounidense

La entrevista se difundió ayer, 15 de marzo del 2025, en Canal Red, de España, y se lo ve a Borja frente a Iglesias, quien lo interroga sobre temas coyunturales e internacionales.

Con una actitud casi presidencial y luego de que Iglesias destacara que fue compañero de facultad de Rafael Correa, Diego Borja cuestionó duramente al presidente de EE.UU., Donald Trump. 

Iglesias le pregunta si la cercanía de Noboa con Trump le puede perjudicar o le puede ayudar en la campaña. “No nos ha ayudado en lo más importante. La política migratoria tan violenta que tiene el Gobierno de Trump ha significado que 32.000 ecuatorianos estén en lista de expulsión. Y esta forma, como han sido expulsados, es verdaderamente humillante e indigna. Son aviones llenos de ecuatorianos que vienen esposados y encadenados, como si fueran delincuentes. Y esa cercanía que supuestamente tiene el Gobierno con el Gobierno norteamericano no ha servido ni siquiera para pedir una expulsión en condiciones de dignidad”. 

Borja sigue: “Si es que esa cercanía la hay, creo que eso incluso está en entredicho porque se hablaba de que él pagó para estar en la posesión de Trump, no nos ha servido a los ecuatorianos”. Iglesias ríe.

El político español Pablo Iglesias. (Captura de vídeo)

La entrevista dura 18:31 minutos. Casi al final, el político español caído en desgracia en la izquierda de su país por su extremismo, por sus excompañeros acusados de acoso sexual y que ahora intenta de levantar sus programas televisivos vendiendo de todo, insiste sobre Trump. 

Quiere saber cómo ve el correísmo que exista un Donald Trump en la Casa Blanca y algunos países gobernados por la izquierda. Borja habla a nombre del movimiento: “Con el tema de Trump, Ecuador está sintiendo está migración que es histórica a los EE.UU. y que ahora se encuentra en condiciones de vulnerabilidad extrema por las formas violentas de la expulsión. Nosotros decimos si la política migratoria va a ser una política anti-inmigrantes, que esa expulsión sea en condiciones de dignidad. Eso es un elemento evidente para nuestro pueblo, para nuestros, para nuestra sociedad, concretamente viendo desde el metro cuadrado que es Ecuador”.

Pablo Iglesias en Ecuador

Iglesias ya no ríe. Frunce el ceño. Parece que espera una estocada a Trump, que no llega. El correísta que busca la Vicepresidencia continúa: “Viendo un poquito más amplio vemos una reactivación de una política de dominación, de dominación directa. Por ejemplo, este intento de Donald Trump de poner en cuestión la negociación del propio Canal de Panamá. El intento de tener políticas extremadamente agresivas con socios comerciales como es México, recordemos que México es parte del TLCAN y, sin embargo, hay irrespeto a las normas de esa negociación. Y su intento también de convertirse en el adalid de una reactivación de las derechas, con connotaciones autoritarias y fascistas. O como es el caso de Noboa, violatorias de la Constitución, de la Ley, haciendo tabla rasa del proceso democrático”. 

Rafael Correa, Jorge Glas y sus familias tienen prohibido ingresar a los Estados Unidos

Termina su intervención con una ‘esperanza’ muy pegada a la tendencia de izquierda. Que sin Trump, América Latina tendría oportunidades con Europa, los Brics y China.

Esto parece ir contra el discurso de la candidata presidencial Luisa González, quien ha preferido destacar reuniones con la Embajada de EE.UU. y reconocer la necesidad de cooperación estadounidense.

Otras perlas del binomio correísta: más plazo para pagar las deudas

Diego Borja, economista de profesión y quien se separó del correísmo en 2012, incluso marchó en contra de Rafael Correa, adelantó acciones en el ámbito económico si llegan a Carondelet. Primero harán una auditoría para saber el gasto del dinero de las deudas en los últimos años. Y, dos, planea conversar con los organismos multilaterales “para mejoras en plazos, en condiciones”. Para que el país salga del fango, dijo.

 Además, atacó al gobierno de Daniel Noboa. Denunció supuestos actos de corrupción que estarían relacionados con la familia del Primer Mandatario, aunque no dio pruebas. 

“Actos de corrupción inimaginables en otras ocasiones, como un intento de privatización del mayor pozo petrolero a favor incluso de empresas que podrían estar vinculadas a la familia Noboa. Compras dolosas de chalecos antibalas en medio de una enorme inseguridad. Entrega de recursos a empresas que propusieron darnos equipos eléctricos durante la crisis y no se dieron y se perdió el dinero. Corrupción, ineptitud, indolencia, una nueva ola migratoria”, le dijo a su coideario Iglesias. (JC)

Diego Borja confirma que Rafael Correa será un actor clave en el gobierno de Luisa González