Viernes 24 de Marzo del 2023

Diario La Hora Ecuador
  • Buscar en La Hora
  • Esmeraldas
  • Imbabura Carchi
  • Loja
  • Los Rios
  • Opinion
  • Privacidad y Datos Personales
  • Santo Domingo
  • Tungurahua
  • Zamora
  • ¿Qué me salvó?
  • ¿Qué me guió?
  • ¿Qué luz veo en el horizonte?
  • ¿Qué me sostiene en el presente?
  • ¿Qué otro barco anda por ahí?
  • ¿Quiénes se hundieron?
  • Caricatura del día
  • Anuncia con nosotros
  • Clasificados
  • Sobre nosotros
    • Código Deontológico
  • Contáctanos
  • Elecciones 2021
  • Industria y oportunidad. El cannabis en Ecuador.
  • Edición del día
Diario La Hora Ecuador
  • Noticias
    • País
    • Mundo
    • Sociedad
    • Cultura
    • Deportes
  • Provincias
    • Tungurahua
    • Esmeraldas
    • Imbabura / Carchi
    • Loja
    • Los Ríos
    • Santo Domingo
    • Zamora
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnistas nacionales
    • Caricatura
    • Opinión Regional
    • Cartas de la Audiencia
  • Servicios
    • Anuncia con nosotros
    • Avisos Judiciales
      • Nacional
      • Tungurahua
      • Esmeraldas
      • Imbabura / Carchi
      • Loja
      • Los Ríos
      • Santo Domingo
      • Zamora
    • Derecho Ecuador
    • Quienes somos
    • Contáctate con LA HORA
  • Productos
    • Suscripción a Whatsapp
    • Edición Digital / PDF
Edición diaria en PDF
Inicio  »  País   »   Diálogo entre la Conaie y el Gobierno terminó sin acuerdos
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Email
Telegram

Diálogo entre la Conaie y el Gobierno terminó sin acuerdos

noviembre 11, 2021
ACERCAMIENTO. Se prevé un próximo encuentro entre el Gobierno y la Conaie en un plazo de 15 días.
ACERCAMIENTO. Se prevé un próximo encuentro entre el Gobierno y la Conaie en un plazo de 15 días.

El Gobierno analizará congelar los combustibles al precio que plantea la Conaie. Ellos se mantienen en asamblea permanente hasta conocer las respuestas.

Tras 6 horas de análisis y diálogo entre el Gobierno y la Conaie, no se lograron acuerdos sino ‘coincidencias’, según mencionó la ministra de Gobierno, Alexandra Vela.

De las 6 demandas que presentaron las organizaciones sociales, solo 3 fueron aceptadas para revisión del Ejecutivo, entre ellas -según mencionó Vela- lo relacionado a la moratoria en los créditos del sector productivo; el manejo y control de precios para los insumos de carácter agrícola y control de contrabando; y el fortalecimiento de la educación bilingüe e intercultural.

Mientras que para analizar lo que se refiere a precios de los combustibles, minería y petróleo le tomará al Ejecutivo un plazo de 15 a 21 días para dar una respuesta.

Frente a esto, la Ministra de Gobierno aseguró que fueron planteadas propuestas sobre los precios de los combustibles, no obstante, habría que hacer una revisión. “No puedo decir cifras ni precios porque están sujetos a consenso”, dijo Vela.

Por su parte, Leonidas Iza mencionó que hubo un avance importante pero no un acuerdo y reiteró que estarán pendientes a las respuestas del Gobierno, que se comprometió a entregar resultados en un periodo de tiempo. Iza y los representantes de las organizaciones sociales propusieron que el precio de los combustibles se congele en $1,50 el diésel y $2,10 la gasolina.

Aunque en un inicio, la respuesta del Presidente a esta propuesta fue que “entiende el problema, pero las circunstancias del país no lo permiten”, finalmente será un pedido que se analizará.

Sin embargo, mantener el subsidio a los combustibles le costaría al país alrededor de $560 millones, en 2022; un monto equivalente a cuatro meses de pagos de aportes estatales al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

PROPUESTAS. El subsidio de combustibles le costaría al país $559,78 millones, en 2022.
PROPUESTAS. El subsidio de combustibles le costaría al país $559,78 millones, en 2022.

Débil respaldo político y falta de estrategias

Además del tema económico, aquí se juegan cartas políticas. Para el analista político y catedrático, Edgar Zamora, el Presidente cedería, en cierta forma, al tema de combustibles “a cambio de tener el respaldo de Pachakutik en algunas decisiones dentro de la Asamblea y que esta organización política no se alíe con UNES, para hacer mucho ruido con el tema de Pandora Papers y neutralizarlo”, explica Zamora

Enfatiza además, en que el Presidente y su Gobierno son políticamente débiles para tomar decisiones, por lo cual buscan respaldo en las fuerzas políticas de la Asamblea y de la calle.

AME6056. QUITO (ECUADOR), 10/11/2021.- El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso (c), retomó el diálogo directo con sectores indígenas y sociales hoy en Quito (Ecuador). Lasso comenzó el encuentro con la reflexión de que todos en la sociedad deben hacer un esfuerzo para sacar al país de la crisis y que se lo debe hacer en un ambiente de paz y tranquilidad. EFE/Santiago Fernández

¿Acuerdos o coincidencias?

Leonidas Iza, presidente de la Conaie, inició diciendo que llegaron al acuerdo de una revisión en el precio de los combustibles. Sin embargo, después de las intervenciones de sus compañeros se retractó y dijo que, “hay avances pero no acuerdos”. Con esto coincidió Eustaquio Tuala, presidente de la FEINE, quien indicó que se mantienen vigilantes a la respuesta del Gobierno, en 15 días.

Iza finalizó diciendo que no habrá un consenso, en ningún sentido, “mientras no se resuelva el tema de los combustibles” y mencionó que la Conaie y las organizaciones sociales se mantienen en asambleas permanentes en todos los territorios.

Durante las declaraciones se pudo observar que, aunque hubo puntos en común entre estos dos sectores, el líder de la Conaie dedicó su discurso al tema de combustibles dejando de lado los otros dos puntos de coincidencia que destacó la ministra de Gobierno. Se espera una próxima reunión entre las organizaciones sociales y el Ejecutivo en donde se definirán respuestas frente a los temas de mayor alcance social. (MFU)

A una hora de las conversaciones, ya hubo un primer acierto entre la Conaie y el Gobierno. Carlos Jijón, vocero oficial, en sus declaraciones dijo que había un ambiente positivo en la mesa de diálogo.

“El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, ha insistido en que los créditos con el sector productivo entren a una moratoria. El Presidente aceptó y dijo que es partidario de la condonación de los créditos de los pequeños agricultores con BanEcuador”, finalizó Jijón.

La Secretaría de Comunicación de la Presidencia, mediante un comunicado, dijo que “el Ejecutivo está realizando las acciones necesarias para que, desde el 1 de enero de 2022, estén disponibles créditos al 1 % de interés”.

Quito 10 de Noviembre 2021. El presidente Guillermo Lasso se reune con el presidente de la CONAIE y más representantes sociales.
APIFOTO / DANIEL MOLINEROS

Categoría: PaísEtiqueta: ACERCAMIENTO Conaie diálogo Iza Lasso
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Email
Telegram

Navegación de entradas

Anterior: Desde 2007, se fugaron ilícitamente más de $1.100 millones al año
Siguiente: Ecuador se juega tres puntos claves ante Venezuela

Noticias recientes

  • Consulta prelegislativa debe definir los alcances del Código de Comunas materia de territorialidad y justicia indígena
  • Afectaciones a la salud se repite entre argumentos usados por correístas para salir de prisión
  • Las reformas a la Ley de Compañías apuntan a reducir el riesgo y las trabas para hacer empresa en Ecuador
  • No hay reclamo
  • Imbabura – Carchi: 24 de marzo, 2023

Anuncia con nosotros

Comunícate con nuestro equipo comercial; elige tus audiencias y llega a donde quieres estar.

Cotiza tu anuncio aquí

© 2023 La Hora. Todos los derechos reservados. Somos una empresa periodística con diarios regionales, de carácter local.

Nosotros

  • Contáctanos
  • Sobre nosotros
  • Código Deontológico
  • Privacidad y Datos Personales

Provincias

  • Tungurahua
  • Esmeraldas
  • Imbabura / Carchi
  • Loja
  • Los Ríos
  • Santo Domingo
  • Zamora

Síguenos en