Quito: Líder de la separación de parroquias se va contra el Alcalde

Político. Alcalde de Quito, Pabel Muñoz contra la cantonización.
Revocatoria a Pabel Muñoz fue ingresada nuevamente al CNE.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, está en contra de la cantonización de las nueve parroquias del nororiente del Distrito. Pero el Presidente de la Junta Cívica Procantonización pide “neutralidad”. Conozca por qué.

 Luego de la publicación realizada por LA HORA el 22 de julio de 2024, donde reveló la propuesta de cantonización de nueve parroquias del nororiente del Distrito Metropolitano de Quito que quieren convertirse en cantón y separarse, ha iniciado un debate que, al parecer, será difícil de resolver.

Seis exalcaldes de Quito rechazaron la propuesta el mismo día de la publicación, a día seguido los concejales hablaron del tema y hasta, el Alcalde de Quito, habló sobre la propuesta y la rechazó. Ahora, el presidente de la Junta Parroquial Procantonización del Ilaló, Juan Fernando Serrano, defiende la decisión de los pobladores de estas parroquias.

La iniciativa nació del olvido de estas parroquias por más de 20 años. Ocho de las nueve parroquias están dentro de la Administración Zonal Tumbaco y una en la Eugenio Espejo. Estas son: Nayón, Cumbayá, Tumbaco, Puembo, Pifo, Yaruquí, Tababela, El Quinche y Checa. Y aseguran que en estas nueve parroquias no existe una Casa de Justicia, Hospital Público o estaciones de Policía.

Otra de las quejas de quienes lideran el proceso de separación es que la Administración Zonal Tumbaco había ejecutado el 23,81% de su presupuesto hasta el 30 de junio, mientras que la  Eugenio Espejo  un 9,52%.

Baja gestión en las administraciones zonales preocupa en el Municipio

 

Alcalde Muñoz rechaza la cantonización de nueve parroquias quiteñas

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, sostuvo que no le parece una propuesta adecuada que nueve parroquias formen un nuevo cantón. “Uno puede tener la legitimidad de que mi barrio sea el mejor, tenga los mejores servicios, las expectativas son legítimas, más aún si están en el marco de la ley y procesos adecuados. Sin embargo, esto me parece inadecuado, pensar en un nuevo cantón en Quito”, sostuvo.

Muñoz explicó que para fortalecer al Distrito Metropolitano de Quito y llevar el trabajo a los barrios, hay distintas vías y la escogida por Quito es la creación y el fortalecimiento de administraciones zonales. “Las administraciones zonales me parecen la mejor opción para estar más cerca de los barrios y, por tanto, para generar más obras. Ejemplos de esto son Calderón, Quitumbe, La Ecuatoriana, en donde hemos entregado obras de presupuestos participativos”, dijo.

“Es un sinsentido que unos digan que quieren menos burocracia, creando más burocracia. Porque un cantón tiene alcaldes, concejales, empresas municipales. Lo otro es que esta discusión no debería ser solo local, sino es una discusión nacional. Porque hay 221 cantones en el país y estos reciben recursos nacionales. Pero si la cantidad de recursos que pone el Gobierno se hace más pequeña y los comensales son más, los cantones tendrán menos plata”, argumentó al señalar que  lo importante es fortalecer los procesos de desconcentración, a partir de las administraciones zonales.

Activista. Juan Fernando Serrano, presidente de la Junta Cívica Pro Cantonización.
Activista. Juan Fernando Serrano, presidente de la Junta Cívica Pro Cantonización.

 Serrano resta importancia a la opinión del Alcalde

Juan Fernando Serrano, presidente de la Junta Cívica Procantonización, respondió a Muñoz, señalando que su postura debería ser “más prudente y equitativa”. Resaltó que, según el artículo 22 del Distrito Metropolitano de Quito, la opinión del Alcalde no es vinculante en este proceso y, por lo tanto, “debería mantenerse neutral en este tema”.

Serrano cuestionó qué sucedería si el Alcalde estuviera a favor de la cantonización, sugiriendo que la reacción pública sería diferente. Argumentó que la “autodeterminación de los pueblos”, tal como lo establece la Constitución, permite a los ciudadanos decidir sobre este asunto, “sin que la máxima autoridad influya indebidamente”.

El Presidente de la Junta Cívica también comentó sobre las declaraciones de los concejales, quienes se han mostrado en desacuerdo con la cantonización. Por eso, este 31 de julio se llevará a cabo una reunión de la Junta Cívica para “analizar las recientes declaraciones” de las autoridades y, según Serrano, decidir los próximos pasos a seguir, reflejando el consenso de la Junta Cívica. (EC)

La Administración Zonal Tumbaco había ejecutado el 23,81% de su presupuesto y la Eugenio Espejo el 9,52% hasta el 30 de junio.
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí