Durante el debate presidencial, Daniel Noboa y Luisa González hablaron sobre educación. Uno de los puntos de discusión fue la deserción escolar. ¿Quién presentó las cifras reales?
La educación fue el primer eje temático que se abordó en el debate presidencial del 23 de marzo de 2025.
Tanto Daniel Noboa (ADN) como Luisa González (RC) presentaron cifras que fueron desde el abandono escolar hasta la tabla de drogas.
Lo cierto es que hubo datos que fueron ciertos y otros que no. Previo al debate, LA HORA entrevistó a la ministra de Educación, Alegría Crespo, quien amplió la información sobre la educación en Ecuador. (AVV)
Alegría Crespo: “hemos reducido un 30% la violencia en instituciones educativas”
¿Cuántos estudiantes desertaron del sistema educativo?
La candidata de la Revolución Ciudadana inició el debate señalando que más de 72.000 estudiantes abandonaron el sistema educativo durante el Gobierno de Daniel Noboa.
Los datos abiertos de la página del Ministerio de Educación muestran que, entre 2023 y 2024, hubo 72.664 abandonos. Sin embargo, no sucedieron solo en el periodo presidencial de Noboa, sino también durante el de Guillermo Lasso.
Pese al número de abandonos, existe una disminución de 6.020 abandonos con relación al periodo escolar de 2022 y 2023.
La ministra de Educación, Alegría Crespo, señala que “tenemos 1,72% de tasa, que ha disminuido porque teníamos el 1,83%”.
La Ministra agrega que mantienen el programa ‘Todos al Aula’, que se inició en el periodo de Guillermo Lasso, y que ya ha reinsertado a más de 40.000 estudiantes.
Cada vez hay menos alumnos ¿Cuál es la causa?
González indicó que cerca de 120.000 niños y jóvenes no se matricularon en el sistema educativo.
Actualmente, los estudiantes ecuatorianos suman 4’106.819. En el periodo 2023-2024 eran 4’202.798 matriculados, esto representa una disminución de 95.979 estudiantes.
La Ministra explicó a LA HORA que es normal que exista una disminución de la matrícula porque la Tasa de Crecimiento Promedio Anual (TCPA) es menor.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) señala que, según las proyecciones hechas en 2010, anualmente, en Ecuador debían nacer unos 330.000 niños en promedio. Sin embargo, la cifra ha bajado a 250.000 nacimientos al año.
De acuerdo con estos datos, en los censos de población y vivienda, la tasa de crecimiento intercensal de la población de 3 a 17 años entre 2010 y 2022 fue de -0,05%, lo que indica que la población en ese rango de edad crece cada vez menos.
Las provincias de Ecuador con más expectativa de vida son las que tienen menos hijos
¿Qué Gobierno pagó a los educadores comunitarios?
Daniel Noboa señaló que parte de su política en educación se basa en el pago de “deudas históricas”, entre las cuales está el pago a educadores comunitarios.
“Pagamos a los educadores comunitarios, más de 30 millones de dólares, para más de 6 mil educadores comunitarios”, dijo Noboa.
Según el Ministerio de Educación, el Gobierno de Noboa pagó una deuda patronal de $33,2 millones a 6.451 docentes comunitarios.
En 2024, Aracely Puetate, presidenta nacional de los educadores comunitarios, dijo que este pago llegó tras “una dolorosa resignación, pero por la que jamás dejamos cumplir nuestra misión (…). Agradezco al Presidente, porque después de décadas finalmente fuimos escuchados y tomados en cuenta”.
¿La tabla de drogas aportó a la deserción estudiantil?
En noviembre de 2024, Daniel Noboa, eliminó la tabla de consumos de drogas, que fue impulsada durante el régimen de Rafael Correa.
Noboa dispuso al Ministerio del Interior la derogación de la Tabla de Consumo de Drogas, a la que calificó como una herramienta que “fomenta el microtráfico”. Sin embargo, no hay evidencia de que esto sea un factor de la deserción escolar.
Daniel Noboa dispone que se elimine la tabla de consumo de drogas
Factores de la deserción estudiantil
- Falta de recursos económicos.
- Poco interés por estudiar.
- Hijos en la adolescencia.
- Enfermedad o discapacidad.
Fuente: INEC- Ministerio de Educación.
Según el INEC, los estudiantes de 16 y 17 años de edad son los que más desertan de las aulas.