Debate en Quito por el futuro del Aeropuerto en caso de separación de parroquias

CONTROVERSIA. En el caso de que se conforme el cantón Ilaló, el Aeropuerto de Quito podría pasar al nuevo territorio.
CONTROVERSIA. En el caso de que se conforme el cantón Ilaló, el Aeropuerto de Quito podría pasar al nuevo territorio.

El Aeropuerto de Quito, al iniciar el debate sobre la cantonización, es uno de los elementos del debate que más ha generado preocupación sobre quien lo administraría y quién se beneficiaría.

El Aeropuerto de Quito es uno de los elementos que más despierta interrogantes sobre el plan de cantonización de las nueve parroquias nororientales del Distrito.  Dicha infraestructura está ubicada en Tababela, una de las parroquias que podría separarse de la capital ecuatoriana.

El aeropuerto es una infraestructura vital no solo para Quito sino para toda la región. La propuesta de separación ha planteado la pregunta clave: ¿quién tendría la administración y los beneficios del aeropuerto si estas parroquias se independizaran?

El Administrador del Municipio de Quito, Christian Cruz, y el presidente de la Junta Cívica Procantonización del Valle del Ilaló, Juan Fernando Serrano, conversaron con LA HORA sobre la terminal en medio del deseo de separación.

Aeropuerto de Quito pasaría al nuevo cantón

Christian Cruz, administrador del Municipio, cree que el proyecto de la creación de un nuevo cantón no es óptimo. Además comentó que no tienen un informe técnico sobre qué pasaría con el aeropuerto si se da dicho escenario, porque en el Cabildo no lo ven viable.

Juan Fernando Serrano, presidente de la Junta Civica Procantonización del Valle del Ilaló, asegura que en este colectivo sí han analizado cuáles serían los pasos con el Aeropuerto de Quito.

Explica que dicha infraestructura tiene un contrato de servicios con Quiport y como Junta Cívica van a respetarlos. Sin embargo, aclaró que se realizará una nueva negociación cuando el contrato finalice.

Con respecto al predio, cree que tiene que pasar al catastro del nuevo Municipio, “debemos recordar que todos los catastros que estén en las parroquias tienen que ser transferidos al nuevo Municipio, dentro de esos estaría el aeropuerto”.

Viabilidad de la cantonización

Para Cruz hacer un nuevo cantón no es viable, asegura que como Municipio se ha invertido en infraestructura como el aeropuerto, la Ruta VIVA, la red de alcantarillado, el agua potable, la red vial. Asegura que a pesar de que Cumbayá y Tumbaco son parroquias con buen desarrollo, las otras no, y que el valor de recaudación posible que puedan tener de impuestos en estas zonas, tal vez ni siquiera alcanza para cumplir las necesidades básicas.

Serrano, por otro lado, asegura que esa es una opinión personal del funcionario y que “el Municipio no sabe gestionar”.  Explica que necesitan gestionar nuevos recursos, proyectos internacionales. “Creen que el Estado es el único que debe proveer y no es así”.

Serrano explica que como Junta Cívica proponen un Municipio moderno, con alianzas público privadas, donde tengan participación de los ciudadanos.

Presupuesto para el nuevo cantón

Con respecto al presupuesto para el cantón, Cruz dice que si recaudan los $50 millones en impuestos, eso solo les alcanzaría para obra de infraestructura y se pregunta ¿con qué recursos van a proveer la movilidad, la educación, los Bomberos, el Cuerpo de Agentes de Control, Agentes Metropolitanos de Tránsito?

Asegura que, a veces, únicamente enfocan el análisis en el tema de construcción de obra, pero están dejando de lado todo lo que es la provisión de servicios que el Municipio también hace.

Serrano cuestiona si el presupuesto de las juntas parroquiales más el de la Administración Zonal de Tumbaco, que tiene un presupuesto de $14 millones, “¿ha funcionado bien?”.

Reconoce que los servicios públicos tienen que tener una transición, pero que todo el sistema de agua potable que está instalado por el Distrito Metropolitano de Quito ellos lo han pagado con los impuestos.

También aclara que es una transición que puede durar uno o dos años. “Hay que comenzar, hay que hacerlo, pero estamos nosotros seguros que con los recursos recaudados de la asignación del presupuesto nacional más los impuestos y recaudados dentro de las nueve parroquias, pues creemos que sí es sustentable”.

 LA HORA se comunicó con la Empresa Quiport, la cual opera al Aeropuerto de Quito, una fuente informó sobre lo que podría pasar al Tababela hacerse Cantón, aseguraron que esta es una situación hipotética sobre la que hay que realizar un análisis completo desde todas las aristas posibles, por lo tanto no podrían emitir un criterio fundamentado.

Quiport tiene un contrato con el Municipio hasta 2041.
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí