El presidente Daniel Noboa entregó cerca de 30 millones de dólares en recursos para la renovación de la flota de transporte, mientras las Cámaras de Transporte Pesado reiteran que la necesidad en este momento es la seguridad de los transportistas en las vías y carreteras del país.
Este martes 03 de septiembre, el presidente de la República, Daniel Noboa encabezó un acto en Babahoyo, para la entrega de recursos y facilidades financieras para la renovación de las unidades de transporte, mientras que las Cámaras de Transporte Pesado expresaron que la verdadera necesidad del sector es el incremento de la seguridad en las vías y carreteras de todo el territorio nacional.
En su mensaje a los transportistas presentes en el acto, el primer mandatario indicó que “sé que han pedido y esperado mucho tiempo que alguien les de facilidades financieras para renovar sus flotas. Hoy esto ya es una realidad, hoy cuentan con las herramientas crediticias que tanto esperaban. Aprovechen esta oportunidad, renueven sus flotas y llevemos al Ecuador con transporte, fuerte, seguro y equipado”.
Explicó que las dos líneas de crédito son una respuesta efectiva de Ecuador a las necesidades de las y los transportistas del país que, al dialogar con el Gobierno Nacional, trabajaron en conjunto para concretar soluciones.
A través de BanEcuador, la línea de crédito BanTransporte financiará hasta USD 150.000, con un plazo de hasta siete años, y con un periodo de gracia de hasta seis meses. El producto permite la adquisición de nuevas unidades de transporte de pasajeros, de carga, urbano, interurbano, público, privado o escolar. Además, tiene una tasa preferencial para microcrédito de 16,30 % o de 11.86 %, cuando la cooperativa de transporte actúe como codeudora; y de 11,86 % para pymes.
Mientras que Impulso Transporte está destinado para que los transportistas financien capital de trabajo por montos de hasta USD 20.000, a un plazo de hasta cinco años y con seis meses de gracia; todo a una tasa de interés de 9,86 % para microcrédito o pyme, explicó el presidente del directorio de BanEcuador, Francisco Miño. En este crédito la cooperativa de transporte deberá actuar como codeudora.
La seguridad en las carreteras es la prioridad
Por su parte, Juan Carlos Andrade, presidente de la Cámara Ecuatoriana de Empresas de Transporte de Carga y Logística, indicó que aunque la medida de renovación de flota puede ayudar a reactivar al sector del transporte público, la verdadera preocupación en el sector del transporte de carga pesada es la seguridad en las carreteras.
Andrade precisó a LA HORA que «en Carga Pesada tenemos una gran preocupación que existe y se mantiene a nivel nacional, que es la falta de seguridad, porque esto no se ha superado. Los robos, los asaltos y la extorsión siguen siendo el pan de cada día en las carreteras y eso a la gente le mantiene muy preocupada».
Acotó que lo importante para el sector son «los resultados y estos se verán cuando exista, no solo el compromiso, sino cuando venga el armamento, el equipamiento y la tecnología que la fuerza pública requiere y necesita para hacer un uso legítimo de la fuerza para controlar a estas bandas delincuenciales que azotan a las carreteras nacionales. Esto es lo que el transporte busca y lo que el país busca».
Andrade advirtió que a pesar de las acciones del Gobierno Nacional y las fuerzas de seguridad, «no existe un control permanente donde podamos sentirnos más seguros y más respaldados», precisó que hay acciones, «pero no han dado los resultados que reitero es los que buscamos, que exista un control más eficiente, más efectivo y más permanente a estas bandas».
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí
Le puede interesar…
Canciller Sommerfeld arribó a Israel para acercar lazos entre ambas naciones