Procuraduría pide a Corte Constitucional criterio sobre requisitos que debe cumplir comisión calificadora de nuevos jueces

PERSONAJE. Juan Izquierdo, presidente de la comisión calificadora para la renovación parcial de jueces de la Corte Constitucional. (Foto archivo)
PERSONAJE. Juan Izquierdo, presidente de la comisión calificadora para la renovación parcial de jueces de la Corte Constitucional. (Foto archivo)

Hasta el 15 de enero de 2025 se notificará a los aspirantes a nuevos jueces de la Corte Constitucional si pasaron el filtro de las impugnaciones. La decisión que adopte la comisión tendrá carácter definitivo e inapelable.

El 6 de enero de 2025, la Procuraduría General del Estado (PGE) pidió a la Corte Constitucional (CC) que emita un criterio sobre los requisitos que deben cumplir los integrantes de la comisión calificadora para el proceso de renovación parcial de la misma CC así como los impedimentos e inhabilidades de los comisionados.

Esta solicitud se da debido a una consulta que realizó la Secretaría Técnica de la Función de Transparencia y Control Social (a cargo de Mauricio Torres), y a su vez, ante un pedido realizado por  Juan Izquierdo, presidente de la comisión calificadora de la CC tras cuestionamientos esgrimidos por una veeduría ciudadana en torno a la  participación de Fernando Yávar.

“Me imagino que esto será una base  para que la Procuraduría conteste nuestra solicitud“, explicó una fuente de la Función de Transparencia a LA HORA.

La veeduría  ciudadana considera que el vínculo de Yávar por haber sido abogado del presidente de la República, Daniel Noboa; y de la ministra del Interior, Mónica Palencia, conllevaría a una falta de imparcialidad en la comisión.

¡Buenos días, señor Presidente! Olvidar a las bestias es peligroso

Desde octubre de 2024, Yávar actúa como delegado de Noboa en la comisión encargada de designar a tres nuevos jueces titulares y tres suplentes de la Corte Constitucional.

“Supuesto impedimento que tendría uno de los comisionados (Fernando Yávar)”

Por estos cuestionamientos, Juan Izquierdo solicitó al titular de la Función de Transparencia y Control Social, para que se plantee esta inquietud a la Procuraduría.

“Es a él (Mauricio Torres) al que le compete presentar la solicitud argumentada con respecto al supuesto impedimento que tendría uno de los comisionados (Fernando Yávar) con relación al artículo 179, numeral 2 de la Ley de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional”, dijo Izquierdo.

Dicha norma señala que la “comisión estará integrada por dos personas nombradas por la Función Legislativa, dos por la Función Ejecutiva y dos por la Función de Transparencia y Control Social, de fuera de su seno. Las personas que integran la comisión calificadora (…) una vez que han sido nombradas actuarán con absoluta independencia de las autoridades nominadoras”. Esta es la independencia que reclama de Fernando Yávar,  el veedor ciudadano Santiago Machuca.

Candidatura de Angélica Porras, una de las cartas del correísmo, podría debilitarse en su ruta a la Corte Constitucional

Según Izquierdo, el ente facultado constitucional y legalmente para responder las consultas sobre los errores de interpretación u obscuridad en la ley es la Procuraduría.

Izquierdo también planteó a la Procuraduría una inquietud sobre la calificación de las veedurías ciudadanas. En este caso, según informó la Función de Transparencia, la Procuraduría envió al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) un oficio para que respondan sobre esta consulta en un plazo de 10 días.  (SC)

 Designación de nuevos jueces se daría a fines de febrero

Las críticas a una supuesta falta de imparcialidad a la participación de Fernando Yávar se dan a pocas semanas de que la comisión calificadora concluya el concurso para la designación de nuevos jueces constitucionales.

Juan Izquierdo dijo que el concurso se ha desarrollado con normalidad. “Hemos tenido la oportunidad, inclusive, de acortar dos meses de tiempo (en octubre de 2024 los comisionados señalaron que el concurso concluiría en abril de 2025)”, agregó.

En ese sentido, señaló que los próximos tres nuevos jueces titulares y tres suplentes de la Corte se podrán elegir a finales de febrero. También destacó la normalidad en el desarrollo de las audiencias públicas de impugnaciones que fueron presentadas por parte de la ciudadanía. “Los candidatos pudieron ejercer el derecho constitucional a la defensa”, afirmó.

Los candidatos que fueron objetados empezaron a ser notificados desde el 13 de enero de 2025 y según el orden cronológico de sus intervenciones en las audiencias de impugnación. Las notificaciones concluirán el 15 de enero.

Según Juan Izquierdo, la primera notificada con los resultados será Pamela Aguirre Castro (terna del Ejecutivo). Luego, el 14 de enero, Angélica Porras (terna de la Asamblea Nacional). Mientras que, Claudia Salgado y  José Terán (terna de la Asamblea) serán notificados el 15 enero.

La decisión que adopte la comisión tendrá carácter definitivo e inapelable. Izquierdo ofrece que entregarán al país los mejores jueces para que integren el máximo organismo de interpretación constitucional del Ecuador.  Las pruebas escrita y oral, serán las últimas antes de la elección.  

La selección de los mejores jueces se determinará con el mejor puntaje: 30 puntos de méritos, 35 de examen escrito y 35 la prueba oral, que dan un total de 100.
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.