¿Cómo descubrir si mi celular fue hackeado o infectado?

RIESGO. Los celulares contienen información personal y de cuentas bancarias.
RIESGO. Los celulares contienen información personal y de cuentas bancarias.

El hackeo o infección de celulares es cada vez más común. Ya sea para robar información o espiar a periodistas o actores políticos. Se usan sistemas como Pegasus. Conozca cómo detectarlos y qué hacer.

El hackeo de celulares es cada vez más común. Acciones cotidianas como ingresar a redes de WIFI libres podrían volver vulnerables los dispositivos móviles.

Los ciberdelincuentes hackean estos dispositivos para robar información de cuentas bancarias o tarjetas de crédito. Si esto pasa, cambie de clave y formatee su celular.

Sin embargo, también se infectan los celulares como una estrategia de espionaje.

¿Qué hacer si sospecho que han infectado mi celular con Pegasus?

Pegasus es un sofisticado sistema de espionaje que solo se vende a gobiernos, pues el objetivo es que sea una herramienta para monitorear a las organizaciones criminales. Sin embargo, hay regímenes acusados de adquirirlo para espiar a opositores y periodistas.

Pegasus es un spyware que infecta el celular y permite el acceso a toda su información, incluso a descargarla. Este sistema lo vende la empresa israelí NSO Group.

¿El Gobierno nos espía? Conozca qué es Pegasus, el software que solo se vende a Estados

César Ricaurte, director de Fundamedios, señala que este organismo no gubernamental tiene convenios con una empresa internacional que permite a periodistas del Ecuador verificar si su celular ha sido infectado. “Es muy rápido. A veces en el mismo día ya nos devuelven el análisis”.

Para realizar esta prueba, el periodista debe comunicarse con Fundamedios y ahí le indicarán los pasos a seguir. Hasta el momento no hay informes de periodistas que sean espiados bajo este sistema.

“Hasta el momento sabemos que el Gobierno compró Pegasus, no hay información adicional. El Gobierno ha señalado que compró para la lucha contra el crimen organizado”, señala Ricaurte.

¿El Gobierno nos espía? Conozca qué es Pegasus, el software que solo se vende a Estados

En 2017, en México se denunció el uso de este sistema para vigilar a ciudadanos, especialmente, periodistas. Las organizaciones civiles denunciaron que fue utilizado por el Gobierno de ese país para espiar también a defensores de derechos humanos.

El costo de espiar mediante esta herramienta es millonario.  El programa por uso (por dispositivo infectado) cuesta entre 77.000 y 100.00 dólares, según el diario The New York Times. “El software es tan sofisticado que difícilmente deja huellas de quién lo utiliza, aunque sí es posible saber los momentos en que se encuentra en operación”, destaca la BBC. (AVV)

Si es periodista y sospecha que su celular ha sido infectado, comuníquese con Fundamedios.

¿Cómo saber si el equipo está infectado?

Ante cualquier sospecha es mejor analizar su celular o formatearlo.

Algunas de las señales de alerta de que el teléfono pueda estar infectado son:

  1. Si está lento: si el dispositivo se traba, no funciona con agilidad, es un indicio.
  2. La batería se acaba muy rápido: Si la batería comienza a consumirse muy rápido y el dispositivo es relativamente nuevo es una alerta.
  3. Aplicaciones: si aparecen o desaparecen aplicaciones.
  4. Mensajes extraños. Algunos malware fuerzan al celular a enviar mensajes.
  5. Ruidos al hablar por celular. Si se escuchan ruidos frecuentes durante la conversación es un gran indicio de estar ‘pinchado’.
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.