Miércoles 08 de Febrero del 2023

Diario La Hora Ecuador
  • Buscar en La Hora
  • Esmeraldas
  • Imbabura Carchi
  • Loja
  • Los Rios
  • Opinion
  • Privacidad y Datos Personales
  • Santo Domingo
  • Tungurahua
  • Zamora
  • ¿Qué me salvó?
  • ¿Qué me guió?
  • ¿Qué luz veo en el horizonte?
  • ¿Qué me sostiene en el presente?
  • ¿Qué otro barco anda por ahí?
  • ¿Quiénes se hundieron?
  • Caricatura del día
  • Anuncia con nosotros
  • Clasificados
  • Sobre nosotros
    • Código Deontológico
  • Contáctanos
  • Elecciones 2021
  • Industria y oportunidad. El cannabis en Ecuador.
  • Edición del día
Diario La Hora Ecuador
  • Noticias
    • País
    • Mundo
    • Sociedad
    • Cultura
    • Deportes
  • Provincias
    • Tungurahua
    • Esmeraldas
    • Imbabura / Carchi
    • Loja
    • Los Ríos
    • Santo Domingo
    • Zamora
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnistas nacionales
    • Caricatura
    • Opinión Regional
    • Cartas de la Audiencia
  • Servicios
    • Anuncia con nosotros
    • Avisos Judiciales
      • Nacional
      • Tungurahua
      • Esmeraldas
      • Imbabura / Carchi
      • Loja
      • Los Ríos
      • Santo Domingo
      • Zamora
    • Derecho Ecuador
    • Quienes somos
    • Contáctate con LA HORA
  • Productos
    • Suscripción a Whatsapp
    • Edición Digital / PDF
Edición diaria en PDF
Inicio  »  País   »   Combustibles y créditos abrirán el diálogo entre el Gobierno e indígenas
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Email
Telegram

Combustibles y créditos abrirán el diálogo entre el Gobierno e indígenas

julio 12, 2022
La Iglesia tuvo que mediar para que el paro termine.

La focalización de los subsidios a los combustibles y la moratoria de deudas centrarán este miércoles el inicio de las primeras mesas técnicas del diálogo ampliado entre el Gobierno de Ecuador y el movimiento indígena para atender las demandas que motivaron el mes pasado unas protestas que duraron 18 días.

Una fuente del Ministerio de Gobierno confirmó este martes a Efe que en la mesa de focalización de combustibles estarán representantes del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, y del Ministerio de Economía y Finanzas en la de la mesa de banca pública y privada, así como delegados de las organizaciones indígenas.

Ya el 1 de julio, un día después que se firmara el «Acta por la paz» que puso fin a las movilizaciones, el Ejecutivo del presidente Guillermo Lasso comenzó a poner en práctica lo acordado en el marco de las protestas al reducir el coste de los combustibles subsidiados y derogar el decreto que promovía la actividad petrolera.

Con ello, se redujo en 15 centavos de dólar el precio congelado de las gasolinas de 85 octanos y del diésel, de manera que ahora cuestan 2,40 y 1,75 dólares, respectivamente, por galón (3,78 litros).

‘Proceso de reconciliación’

El Ministerio de Gobierno apunta que en el marco del «proceso de reconciliación nacional» y la atención a las necesidades a los movimientos indígenas, se acordó la conformación de diez mesas temáticas, que estarán a cargo de cada cartera de Estado responsable en el área de influencia.

Las mesas temáticas contarán con facilitadores delegados de las Universidades Salesiana, Católica y Central.

Para el subsecretario de articulación intragubernamental, Chrystiam Cevallos, el diálogo es una herramienta fundamental para la generación de acuerdos que permitan fortalecer la democracia y una madurez política que facilite enfrentar los desafíos.

«El objetivo de las mesas temáticas es responder al país, con la base de un trabajo compartido, de minga (trabajo comunitario), en la cual todos los actores brinden respuestas y sea posible llegar a acuerdos», dijo.

Además de las mesas de Focalización de combustibles, y de Banca Pública y Privada, está la de Fomento Productivo, de Empleo y Derechos laborales, de Energía y Recursos Naturales, de Derechos colectivos y de Educación Superior.

Asimismo, las de Control de Precios, Acceso a la Salud, y la de Seguridad, Justicia y Derechos.

Encuentro en medio de acusaciones

Los diálogos directos en las mesas -para los que la ONU ha ofrecido asesoría técnica- iniciarán en medio de acusaciones por parte del Gobierno sobre financiación externa a las protestas, tildadas de «absurdas» por la Confederación de Nacionalidades de Ecuador (Conaie), principal convocante a las movilizaciones.

El ministro del Interior, Patricio Carrillo, insistió el lunes en vincular las protestas contra la carestía de la vida con «mercados ilegales», después de que el presidente, Guillermo Lasso, asegurara que el dinero del narcotráfico estaba detrás de las movilizaciones.

«El paro nacional fue sostenido en minga colectiva desde la solidaridad con la producción campesina, las ollas comunitarias, la ayuda humanitaria de universidades y centros de acogida, por la ciudadanía», señaló la Conaie.

De acuerdo con las estimaciones del Gobierno, el coste de la movilización para las organizaciones convocantes ascendería a unos 15 millones de dólares, a razón de unos 700.000 dólares por día.

«¿Qué capacidad económica existe en el país para financiar por 18 días una movilización que, en términos de magnitud, alcanzó más o menos los 150.000 movilizados?», se preguntó Carrillo.

«Eso requiere mucho presupuesto, y ese presupuesto no es un presupuesto transparente, es un presupuesto que se presume que está ligado a mercados ilegales», se respondió a él mismo. (EFE)

Categoría: PaísEtiqueta: Conaie Leonidas Iza Diálogo Conaie Gobierno Guillermo Lasso diálogos Mesas de diálogo
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Email
Telegram

Navegación de entradas

Anterior: Guadalupe Llori pide al Consejo de la Judicatura la destitución de la jueza de la Familia, Raquel Herrera Obando
Siguiente: Avenidas y calles de Ambato serán reasfaltadas hasta diciembre

Noticias recientes

  • Roban más de 2 mil dólares en cosas de valor de una casa en Huachi Grande
  • Delincuentes se llevan 30 mil dólares en joyas de un local en el centro de Ambato
  • Exsecretario de Comunicación revela detalles sobre el círculo más cercano del Presidente y la consulta popular
  • Esmeraldas dijo SI, a la extradición de los narcotraficantes
  • Actas rezagadas siguen en verificación

Anuncia con nosotros

Comunícate con nuestro equipo comercial; elige tus audiencias y llega a donde quieres estar.

Cotiza tu anuncio aquí

© 2023 La Hora. Todos los derechos reservados. Somos una empresa periodística con diarios regionales, de carácter local.

Nosotros

  • Contáctanos
  • Sobre nosotros
  • Código Deontológico
  • Privacidad y Datos Personales

Provincias

  • Tungurahua
  • Esmeraldas
  • Imbabura / Carchi
  • Loja
  • Los Ríos
  • Santo Domingo
  • Zamora

Síguenos en