Aunque aún no hay exámenes concluyentes, la prefectura del Guayas, presume que la causa sería el paso de un convoy de cuatro camiones que, en conjunto, habrían excedido el límite de 48 toneladas. La empresa aseguradora ha certificado que están vigentes dos pólizas: una por responsabilidad civil, y otra, por obras civiles, que serán ejecutadas.
Tres personas fallecidas, y dos cuerpos que aún no ha sido identificados, es el saldo, hasta el momento, tras colapso del puente colgante, Gonzalo Icaza Cornejo, ocurrido el 19 de marzo de 2025.
Esta es la evaluación que realizó hoy, 21 de marzo de 2025, la prefecta del Guayas, Marcela Aguinaga, durante una comparecencia a la Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea Nacional a donde fue convocada en el marco del inicio de un proceso de fiscalización para determinar qué mantenimientos se realizaron, con qué frecuencia, y cuales pudieron ser las causas del colapso de la infraestructura.
@marcelaguinaga informa que el control de pesos y medidas de vehículos a circular en determinadas vías es un tema que debe ser debatido en torno al colapso del puente colgante Gonzalo Icaza Cornejo. "Nosotros como @PrefGuayas no tenemos competencia para regular pesos y medidas" pic.twitter.com/k51p8NREKG
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) March 21, 2025
El paso elevado, de uso vehicular y peatonal, conecta al cantón Daule con la parroquia Magro y el cantón Nobol.
Afirmó que se han realizado labores de mantenimiento en la estructura, por lo que el colapso, no es producto del abandono. Aunque aún no hay exámenes concluyentes, se presume que la causa sería el paso de un convoy de camiones que, en conjunto, habrían excedido el límite de 48 toneladas.
Por ello, ha solicitado a la Cámara de la Construcción de Guayaquil que analice las causas, realice una evaluación técnica.
Anunció que, maquinaria especializada ingresará a la zona para retirar los vehículos sumergidos en el río Daule. Solo cuando concluyan las labores de rescate, se procederá a desmontar la estructura colapsada y los cables que la sostenían.
A pesar del colapso del puente, según la prefectura del Guayas, no existen zonas aisladas o incomunicadas. El bypass Daule-Nobol permite el paso vehicular y peatonal.
Según Aguinaga, la empresa aseguradora ha certificado que están vigentes dos pólizas: una por responsabilidad civil, y otra, por obras civiles terminadas que se encuentran vigentes y que serán ejecutadas próximamente. Las pólizas permitirán la remediación, la reparación de la obra, y la reparación a los familiares de las víctimas; heridos y fallecidos.
A través de los videos de redes sociales se pudo evidenciar la gravedad del problema y como vehículos que transitaban por esta zona se vieron afectados. Incluso, en uno de los videos se pudo ver como por fracción de segundos una tricimoto se salvó de caer al río. (SC)