Caso Purga: Exjuez y procesado acusa a Pablo Muentes de chantajearlo a cambio de un millonario favor

PROCESO. Primer día del juicio del caso Purga, en la Corte Nacional de Justicia en Quito, el 5 de febrero de 2025.
PROCESO. Primer día del juicio del caso Purga, en la Corte Nacional de Justicia en Quito, el 5 de febrero de 2025.

No todos los procesados niegan la presunta estructura criminal del caso Purga. El exjuez, Alberto Lino Tumbaco, señaló a Pablo Muentes de chantajearlo a cambio de un fallo a favor contra el Banco del Pacífico. También apuntó contra Fabiola Gallardo y Mayra Salazar. La Fiscalía solicita 13 años para Muentes, este 20 de febrero de 2025 se realizan los alegatos finales.

Los rostros de Pablo Muentes y Fabiola Gallardo se distorsionaron cuando uno de los procesados en el caso Purga rompió con el discurso de los abogados que sostienen que sus defendidos son inocentes.

Alberto Lino Tumbaco, exjuez, estaba sentado a menos de un metro de los acusados, cuando confirmó (tal como señala la teoría de la Fiscalía) de que Muentes y de Gallardo lideraban una estructura de delincuencia organizada que utilizaba la Justicia – desde la Corte Provincial del Guayas– para obtener beneficios.

Tumbaco, Muentes y Gallardo son tres de los 13 procesados que llegaron al primer día de juicio por el caso Purga, el 5 de febrero de 2025.

En su alegato de apertura, Tumbaco -quien es su propio abogado defensor– contó cómo conoció a Muentes y las presiones que el político vinculado al Partido Social Cristiano habría ejercido sobre él para beneficiarse en una causa millonaria.

Este 20 de febrero de 2025, la Fiscalía solicitó a los jueces que Muentes y los otros considerados autores, una pena privativa de libertad de 13 años y cuatro meses. Los magistrados, encabezados por Daniella Camacho, deberán anunciar su decisión.

 

 

Juez Tumbaco habló de un supuesto chantaje de Pablo Muentes

Antes de hablar sobre Muentes, Tumbaco dijo que durante 11 años fue juez y otros 10 años fue fiscal.

En 2023, Tumbaco era juez de una sala de la Niñez y Adolescencia cuando, según su relato, recibió la llamada de Fabiola Gallardo, quien le preguntó si quería cambiar de sala. Según él, no vio nada malo en cambiar, aunque con el tiempo supo “que tenían todo armado”. Según Tumbaco, se aprovecharon de él: “me decían que yo era calladito, hasta me pusieron un apodo”.

El objetivo era que Tumbaco tomara el lugar del juez Ulises Torres, quien se habría negado a beneficiar a quien era alguien muy relevante. “El 28 de julio de 2023 insistí en saber quién era esa persona tan importante que pedía el cambio”, relató el exjuez.

Tumbaco dijo que el exjuez y también procesado en este caso, Johan Marfetán, junto con Gallardo y la “compañera Mayra Salazar, que ya recibió sentencia”, se reunieron con él para decirle que envíe un correo solicitando el cambio de sala penal y detallándole que el pedido debía estar siempre dirigido a Mercedes Villarreal, exdirectora del Consejo de la Judicatura.

Tras insistir en saber a quién ordenaba el cambio “me dijeron que ya me van a presentar al amigo. Y entonces, llegó el día”. Relató que lo llevaron a una urbanización en la Isla Mocolí (Guayas) y le señalaron “esa es la casa del asambleísta Pablo Muentes”.

Tumbaco aseguró que puede dar fe de cómo era la casa del asambleísta, pues ahí lo conoció. Muentes le habría comentado sobre una causa por el delito de falsedad de instrumento privado impuesta por el Banco del Pacífico y le propuso que lo ayude.

El exjuez dijo que tras la reunión, Muentes lo volvió a citar para saber qué había decidido y, mientras respondía, Muentes habría llamado a Villarreal para consultarle cuántos expedientes administrativos tenía Tumbaco: “tu me ayudas y yo te ayudo”, le habría dicho Muentes.

Finalmente, Tumbaco falló a favor del entonces asambleísta; pero destacó que no recibió ningún pago, salvo el continuar con su trabajo como magistrado.

También agregó que desconocía la manipulación de sorteos de causas de las que estaba a cargo Mayra Salazar, sentenciada por el caso Metástasis y cuyo testimonio y celular, dieron vida al caso Purga.

Caso Purga: con un habeas data, Pablo Muentes se habría hecho millonario

El fiscal subrogante, Wilson Toainga, señaló que entre 2022 y 2023 los hitos más dramáticos y absurdos de la justicia tuvieron lugar en Guayas.

Según el Fiscal, hay más de un caso que sustenta el entramado de delincuencia organizada que involucra a 13 ciudadanos, en su mayoría, jueces o funcionarios de la Corte Provincial del Guayas.

Caso Purga: Conozca a los jueces que visitaban a Pablo Muentes, el político investigado por delincuencia organizada

El primer caso está relacionado con el Banco del Pacífico. Para entender el caso, la fiscal se remontó a 1989 y 1990 cuando este banco estatal otorgó un préstamo a Pablo Muentes y su esposa, Mónica A.

El matrimonio no canceló los pagos del préstamo, lo que provocó que la entidad financiera inicie y ejecute los respectivos procesos de cobro, “como es usual en una entidad financiera frente a un moroso”, destacó la Fiscal.

No obstante, en julio de 2020, los referidos cónyuges interpusieron una acción en contra del Banco “pretendiendo justificar su presunto pago de las referidas deudas con la utilización de notas de crédito aparentemente falsas o adulteradas, bajo la intención de que el banco reconozca la cancelación de la deuda”, y que por los daños causados pague al exsambleísta y su esposa casi $4 millones.

Es decir, no solo no pagaron el crédito de $383,000, sino que por medio de un recurso de habeas data, avalado por el juez Reinaldo Cevallos, cuyo pago “por dicho favor”, habría llegado cuatro días después de ejecutoriada la sentencia (2023) y fue designado como juez provincial de Guayas.

Caso Plaga, Purga y Metástasis: ¿cómo se unen?

Con el mismo recurso de habeas data, el primo de Pablo Muentes, según la teoría fiscal, se apropió de un terreno cuyo avalúo catastral era de cerca de $200.000.

Se estima que el juicio dure tres semanas. Durante el primer día, todas las partes procesales presentaron sus alegatos de apertura.

Las defensas de Muentes y Gallarado negaron que haya existido una red de corrupción y destacaron que se trata de “un montaje” a raíz del testimonio de Mayra Salazar quien tiene “discapacidad psicosocial del 55%”, según el abogado de Marfetán. (DLH)

Procesados en juicio por el caso Purga

Pablo Muentes:   político.

Fabiola Gallardo  : expresidenta de la Corte Provincial del Guayas.

Johann Marfetán: exjuez.

Guillermo Valarezo:    exjuez.

Henry Taylor: exjuez.

Alberto Lino Tumbaco:      exjuez.

Nelson Ponce: exjuez.

Reinaldo Cevallos: exjuez.

Andrea Patiño: exjueza.

Fausto Alarcón:   primo de Pablo Muentes.

Saul Mero:    funcionario judicial.

Juan Xavier Riofrío:    coronel del Ejército.

Ruth Solano : exprocuradora del Cuerpo de Ingenieros del Ejército.

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.