Miércoles 10 de Agosto del 2022

Diario La Hora Ecuador

  • Esmeraldas
  • Imbabura Carchi
  • Loja
  • Los Rios
  • Opinion
  • Privacidad y Datos Personales
  • Santo Domingo
  • Tungurahua
  • Zamora
  • ¿Qué me salvó?
  • ¿Qué me guió?
  • ¿Qué luz veo en el horizonte?
  • ¿Qué me sostiene en el presente?
  • ¿Qué otro barco anda por ahí?
  • ¿Quiénes se hundieron?
  • Caricatura del día
  • Anuncia con nosotros
  • Clasificados
  • Sobre nosotros
    • Código Deontológico
  • Contáctanos
  • Elecciones 2021
  • Industria y oportunidad. El cannabis en Ecuador.
  • Edición del día
mobil-logo
  • Inicio
  • Noticias
    • País
    • Mundo
    • Sociedad
    • Cultura
    • Deportes
  • Provincias
    • Tungurahua
    • Esmeraldas
    • Imbabura / Carchi
    • Loja
    • Los Ríos
    • Santo Domingo
    • Zamora
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnistas nacionales
    • Caricatura
    • Cartas del Lector
    • Opinión Regional
  • Servicios
    • Anuncia con nosotros
    • Avisos Judiciales
      • Nacional
      • Tungurahua
      • Esmeraldas
      • Imbabura / Carchi
      • Loja
      • Los Ríos
      • Santo Domingo
      • Zamora
    • Derecho Ecuador
    • Directorio de Negocios / Clasificados
    • Quienes somos
    • Contáctate con LA HORA
  • Especiales
    • Día del Padre
    • Cannabis Ecuador
    • Coronavirus
    • LAHORA TV / Galería de Videos
    • Libertad de Expresión
    • Violencia sexual y de Género
  • Productos
    • Suscripción a Whatsapp
    • Edición Digital / PDF
Edición diaria en PDF
Inicio  »  País   »   10 claves para entender lo que pasa con el Consejo de Participación Ciudadana

10 claves para entender lo que pasa con el Consejo de Participación Ciudadana

febrero 9, 2022
Cpccs pasa por un momento de crisis y cambios
Cpccs pasa por un momento de crisis y cambios

La presidenta y el vicepresidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) fueron removidos de sus cargos, este 9 de febrero de 2022, por una decisión de la mayoría de vocales del organismo. LA HORA te presenta 10 datos que debes saber para entender la crisis institucional que vive la institución.

  1. El 28 de enero de 2022, la entonces presidenta del CPCCS, Sofía Almeida, solicitó una acción de medidas cautelares frente a los cuatro vocales de mayoría del Consejo: Francisco Bravo, Hernán Ulloa, Ibeth Estupiñán y María Fernanda Rivadeneira. Esto debido a que dichos consejeros presentaron una moción y resolución de remoción de su cargo.

2. Los argumentos para ese pedido fueron los incumplimientos y abusos de funciones de parte de Almeida, como por ejemplo: convocar a sesiones con 24 horas, suspender sesiones ordinarias de forma arbitraria, no exponer la información total de la documentación de los procesos de designación de autoridades en el portal web del Consejo.

3. La medida cautelar de Almeida fue aceptada por la jueza multicompetente del cantón Samborondón, Karly Vargas Alvarado, quien ordenó suspender los procesos de remoción que se habían activado en contra de la extitular del Consejo. El argumento de esta medida fue que se violentaba la seguridad jurídica de la accionante, por lo que el Pleno del Cpccs no tendría la atribución de destituirla.

4. Ante este panorama, el consejero, Hernán Ulloa también presentó una acción de protección en contra dede las medidas cautelares de Almeida ante el juzgado de Samborondón. Quien, en su fallo del 7 de febrero de 2022, expresó que el proceso de la ahora extitular del Consejo no cumple con los fundamentos de la Ley de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Esta decisión judicial obligaba a Almeida a convocar a la sesión que había quedado suspendida, para tratar la remoción de su cargo.

Al País ???????? | Les comparto:
1. Se revocaron las medidas cautelares presentadas por la Presidenta @CpccsEc y por ende, deberá instalar de inmediato la sesión permanente donde se tratará sobre su remoción
2. Quedan notificados con la Audiencia para este jueves 10/febrero a las 09h30 pic.twitter.com/43lvUOVUCM

— Hernan Ulloa ???????? (@HernanUlloa) February 7, 2022

5. La mañana de este 9 de febrero de 2022, el edificio del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social amaneció acordonado por la Policía Nacional. A lo que Almeida calificó como una acción representativa de una presunta «injerencia de otra función del Estado en el Cpccs», por lo que ella, como máxima autoridad administrativa no había pedido la presencia de los uniformados. Además, denunció que alguien ajeno al Consejo abrió a la fuerza la cerradura del Pleno.

6. A pesar de la oposición de Almeida, los cuatro consejeros de mayoría, reinstalaron la sesión alrededor de las 11:00 y votaron a favor de la remoción de la presidenta. Ella no hizo uso de su derecho a la defensa, pues no respondió las llamadas que le hicieron desde el salón del Pleno.

#ALERTA // Hoy 4 Consejeros han ingresado al @CpccsEc para ingresar al Pleno, llevando a una persona ajena a la institución que abriera a la fuerza la cerradura. Deben tener presente que la institución se encuentra laborando bajo la modalidad de teletrabajo. pic.twitter.com/mJjzcnWlwg

— Sofía Almeida Fuentes (@SofiaAlmeidaEc) February 9, 2022

7. A su vez se analizó la situación del vicepresidente David Rosero y con cuatro votos a favor también fue removido de su cargo. De inmediato, los consejeros escogieron a sus nuevas autoridades. Hernán Ulloa fue posicionado como nuevo presidente y María Fernanda Rivadeneira como vicepresidenta.

8. En horas de la tarde, la expresidenta del organismo acudió a la sede del CPCCS en Quito para denunciar una supuesta usurpación de su cargo, argumentando que ella sigue siendo su presidenta.

9. En la Asamblea Nacional una coalición de las bancadas de Pachakutik, el Partido Social Cristiano y la Unión Nacional por la Esperanza (UNES)impulsan un juicio político en contra de los cuatro consejeros de mayoría del Consejo de Participación. Este pedido cuenta con firmas de respaldo. El Parlamento los acusa de haber modificado el reglamento para elegir el nuevo Contralor General del Estado. Así también, por la presunta existencia de unos audios donde una de las vocales del Cpccs habría conversado con uno de los posibles candidatos al cargo de Contralor.

10. El Consejo de Participación Cuidadana y Control Social es uno de los organismos más importantes del Estado. Fue creado en 2008, durante el gobierno de Rafael Correa y fue denominado como el quinto poder. Esto debido a su función de designación de autoridades. Algo que ha estado en tela de duda durante estos últimos años. (CVR)

Categoría: PaísEtiqueta: Consejo de Participación Ciudadana y Control Social CPCCS Sofía Almeida

Navegación de entradas

Anterior: Inicia campaña ‘Los Jóvenes se protegen’
Siguiente: Más 500 mil dólares falsos en la provincia Tsáchila

Noticias recientes

  • Descubren deshuesadero de carros
  • El Inamhi prevé que las lluvias en Tungurahua seguirán hasta el 11 de agosto
  • Robacasas que operaban en Ambato y Quito fueron capturados
  • Usuarios del transporte rural preocupados por posible alza de pasaje
  • Amnistía Internacional está en el ojo del huracán por informe con supuesta propaganda rusa

Anuncia con nosotros

Comunícate con nuestro equipo comercial; elige tus audiencias y llega a donde quieres estar.

Cotiza tu anuncio aquí

© 2022 La Hora. Todos los derechos reservados. Somos una empresa periodística con diarios regionales, de carácter local.

Nosotros

  • Contáctanos
  • Sobre nosotros
  • Código Deontológico
  • Privacidad y Datos Personales

Provincias

  • Tungurahua
  • Esmeraldas
  • Imbabura / Carchi
  • Loja
  • Los Ríos
  • Santo Domingo
  • Zamora

Síguenos en