Boom del sistema 4×4 en Ecuador: crecimiento de hasta 100% en número de paquetes importados

TENDENCIA. Lo que más se importa a través del 4x4 es ropa, calzado y tecnología.
TENDENCIA. Lo que más se importa a través del 4x4 es ropa, calzado y tecnología.

Las importaciones bajo el sistema 4×4 han crecido 100% en 2025, permitiendo a los ecuatorianos comprar ropa, tecnología y otros productos del extranjero sin pagar aranceles ni impuestos. El auge del comercio digital y la eliminación de restricciones han impulsado este fenómeno. ¿La crisis económica también tiene que ver?

Las importaciones bajo el régimen 4×4 han experimentado un crecimiento sin precedentes en Ecuador. En 2024, se procesaron más de 6,8 millones de pedidos, con un valor FOB de $503 millones, lo que representa un aumento del 91% en comparación con 2023​.

Solo en enero y febrero de 2025, las importaciones a través del 4×4 han crecido más del 100% en relación con el mismo período de 2024, y la tendencia se mantiene en ascenso, alcanzando los $564 millones en los últimos 12 meses​.

Los datos reflejan que este sistema de importación ya no se limita a compras personales, sino que se ha convertido en un canal de comercio informal que afecta a la industria local y a la recaudación fiscal.

¿Qué es el sistema 4×4 y qué productos ingresan más?

El sistema 4×4 permite importar productos de hasta 4 kg y $400 sin pagar aranceles ni IVA, siempre que sean para uso personal. Esta modalidad fue creada en 2012 para que los migrantes pudieran enviar bienes a sus familiares sin fines comerciales​.

Sin embargo, actualmente, los principales productos que ingresan bajo este régimen son:

1 Ropa y calzado (50% del total de importaciones 4×4).

2 Tecnología (celulares, laptops, videojuegos).

3 Accesorios y artículos para el hogar.

Las importaciones de ropa y calzado bajo este sistema crecieron un 58% en valor FOB y 85% en número de paquetes entre enero y octubre de 2024​.

¿Por qué han aumentado tanto las importaciones bajo el 4×4?

Eliminación de restricciones: En 2023 se eliminó el límite máximo de $1,600 anuales, lo que facilitó el uso masivo del sistema​.

Boom del comercio digital: Plataformas como Amazon, Shein y Temu han impulsado las compras en línea, con envíos a Ecuador a precios más bajos que los del mercado local.

Competencia desleal: Al no pagar impuestos, estos productos entran a precios más bajos que los de los comerciantes ecuatorianos, afectando a pequeños negocios y productores nacionales.

Falta de regulación: Mientras que en países como Colombia y Perú el límite de importación bajo sistemas similares es de $200, en Ecuador sigue siendo de $400, lo que incentiva su uso descontrolado​.

Por un lado, Carlos Acuña, economista y estudioso en temas de consumo, explicó que el sistema 4×4 ha facilitado «el acceso de los ecuatorianos a productos internacionales, permitiendo compras en línea sin aranceles ni IVA. Esta medida ha democratizado el acceso a bienes y servicios, ampliando las opciones de compra y fomentando el comercio electrónico transfronterizo». ​

En este sentido, María Antonia Domínguez, consumidora ecuatoriana, explicó que «Gracias al sistema 4×4, puedo comprar ropa y tecnología desde el exterior sin complicaciones y recibirlos directamente en mi domicilio.»

Por otro lado, Andrea Burbano, productora textil, acotó que «sectores como el textil y el calzado han expresado preocupación por el uso comercial del sistema 4×4, señalando una caída del 9,4% en las ventas internas durante 2024. La facilidad para importar productos sin impuestos ha generado una competencia desleal, afectando a los productores nacionales».

Crisis económica e incremento del sistema 4×4: ¿Cómo están conectados?

El aumento de las importaciones mediante el sistema 4×4 en Ecuador no es un fenómeno aislado, sino un reflejo de la grave crisis económica que atraviesa el país. La falta de empleo formal, el aumento de la informalidad y la pérdida de poder adquisitivo han empujado a miles de ecuatorianos a buscar alternativas más económicas para comprar y vender productos, lo que ha impulsado el uso masivo de este mecanismo de importación.

Al cierre de 2024, el 58% de la población ocupada estaba en la informalidad, el nivel más alto registrado desde 2007. Esto significa que 5’739.607 ecuatorianos estaban entre la informalidad y el desempleo, es decir, 219.896 personas más que en 2023.

En un contexto donde el empleo estable es escaso, muchas personas han recurrido al comercio informal como única opción de sustento. La facilidad para importar ropa, calzado, tecnología y otros productos sin pagar aranceles ni IVA ha convertido al sistema 4×4 en una herramienta clave para revender mercancía sin los costos y regulaciones del comercio formal.

El crecimiento del sistema 4×4 no solo refleja el auge del comercio digital, sino también la crisis del empleo en Ecuador. La alta informalidad y la pérdida de poder adquisitivo han convertido a este mecanismo en una alternativa de supervivencia económica para miles de ecuatorianos.

La pregunta clave es: ¿Cómo encontrar un equilibrio entre la accesibilidad para los consumidores y la protección del comercio formal y el empleo? Mientras no haya soluciones estructurales para la crisis laboral, el uso del 4×4 seguirá en aumento, con todas sus consecuencias económicas y sociales. (JS)

Te puede interesar:

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.