Los billetes entintados con tinta de seguridad provienen de robos a cajeros o transporte de dinero y no tienen valor en Ecuador. Aprenda a identificarlos y evite pérdidas económicas al aceptarlos.
El dinero manchado con tinta de seguridad no tiene valor y su circulación es ilegal en Ecuador. Así lo ha reiterado la Asociación de Bancos del Ecuador (Asobanca), advirtiendo a la ciudadanía y a los negocios sobre los riesgos de aceptar estos billetes.
El entintado es un mecanismo de seguridad utilizado por los bancos privados para disuadir robos en cajeros automáticos y vehículos blindados de transporte de dinero. Cuando ocurre un intento de hurto, el Sistema Inteligente Neutralizador de Billetes libera una tinta especial que deja una mancha indeleble en los dólares, anulando su validez como medio de pago.
¿Cómo reconocer un billete entintado?
Un billete entintado tiene manchas notorias de tinta de seguridad, generalmente en los bordes y extendiéndose hacia el centro. Estas marcas son permanentes y no pueden ser eliminadas con ningún producto químico ni proceso de limpieza.
Diferencias clave entre un billete entintado y un billete con manchas comunes:
–Billete entintado: Gran parte del papel está cubierto por tinta indeleble, que no puede ser removida.
–Billete con manchas comunes: Pequeñas marcas que no afectan la integridad del papel y pueden limpiarse.
¿Por qué es importante no aceptar billetes entintados?
1. Son dinero robado – Estos billetes provienen de robos a cajeros automáticos o transporte de valores.
2. No tienen valor – Ni los bancos ni el Banco Central del Ecuador los reciben para cambio.
3. Afectan a pequeños negocios – Comerciantes, especialmente en zonas rurales donde el efectivo es el único medio de pago, pueden sufrir pérdidas al aceptar estos billetes sin saber que no tienen validez.
4. Es un golpe contra el crimen – Al rechazar estos billetes, se evita que los delincuentes logren usar el dinero robado en la economía formal.
Normativa vigente y procedimiento en caso de recibir un billete entintado
El Banco Central del Ecuador (BCE), mediante la Resolución No. 017, reglamentó este procedimiento y estableció que solo las entidades financieras pueden recuperar estos billetes, previa denuncia ante las autoridades competentes.
Si alguien recibe un billete entintado, lo recomendable es denunciarlo ante las autoridades y no intentar usarlo.
Los bancos privados, en trabajo conjunto con la Policía Nacional, han implementado este sistema para disuadir robos y evitar la circulación de dinero robado.
No acepte billetes entintados
Recuerde: Los bancos no entregan ni reciben billetes entintados. Si le ofrecen dinero con manchas de tinta, rechácelo de inmediato.
Este mecanismo de seguridad, utilizado en varios países del mundo, ha demostrado ser una medida efectiva para reducir los robos y proteger la circulación de dinero legítimo en el sistema financiero. (JS)
Te puede interesar: